Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
La disputa en el Gabinete ha terminado: El herbicida está prohibido. En un paquete agrícola, los ministros decidieron adoptar nuevas medidas de protección para los animales de granja y los insectos.
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 31 de diciembre de 2023, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
El glifosato pertenece al grupo de herbicidas de amplio espectro que matan completamente a las plantas, incluyendo muchas de las cuales diversas especies de insectos dependen para su alimentación. También se sospecha que el glifosato es cancerígeno, razón por la cual Bayer, la empresa farmacéutica y agroquímica, tiene que defenderse de demandas de miles de millones de dólares en los Estados Unidos.
Más biotopos y más dinero para la investigación sobre la protección de los insectos
El gobierno alemán ahora planea restringir significativamente el uso de ese producto hasta el 2023, cuando expire la aprobación de la UE.
El objetivo de todo el programa de acción es frenar la muerte de insectos en los últimos años. Con este fin, el uso de insecticidas que perjudican la biodiversidad debe estar totalmente prohibido en las reservas naturales o en los parques nacionales. También se endurecerán los requisitos de aprobación para los nuevos productos fitosanitarios. Los agricultores también se verán obligados a crear áreas de vida para los insectos al borde de los campos o en los propios campos. El gobierno federal también designará áreas adicionales como biotopos. Entre otras cosas, el Gobierno alemán tiene la intención de poner 100 millones de euros a disposición para la investigación sobre la protección contra los insectos.
Además de estas medidas, el gabinete también aprobó la etiqueta de «Bienestar animal» propuesta por la Ministra Federal de Agricultura Julia Klöckner (CDU). Esta señal estatal tiene por objeto facilitar a los consumidores de los supermercados informarse acerca de las condiciones en las que se mantienen los animales en las granjas de crianza. Los criterios para la etiqueta de tres niveles prevista todavía tienen que establecerse en un decreto. Klöckner había exigido controles y sanciones regulares, incluidas penas de prisión, para quienes no cumplan los requisitos.
*Fuente: Die Welt
Artículos Relacionados
¡Alza la voz por las defensoras y defensores”!
por Amnistia Internacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Mientras el mundo mira al coronavirus, América Latina vive la peor epidemia de dengue de su historia
por Héctor Estepa (Colombia)
5 años atrás 4 min lectura
Carta abierta de un médico cubano a Jair Bolsonaro
por Yonner González Infante (Cubano en Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
4 años atrás 3 min lectura
¿Sabes que es Alto Maipo?
por No al Alto Maipo
9 años atrás 1 min lectura
El día en que la Concertación rechazó el proyecto de ley que reformulaba la Conaf
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.