Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
La disputa en el Gabinete ha terminado: El herbicida está prohibido. En un paquete agrícola, los ministros decidieron adoptar nuevas medidas de protección para los animales de granja y los insectos.
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 31 de diciembre de 2023, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
El glifosato pertenece al grupo de herbicidas de amplio espectro que matan completamente a las plantas, incluyendo muchas de las cuales diversas especies de insectos dependen para su alimentación. También se sospecha que el glifosato es cancerígeno, razón por la cual Bayer, la empresa farmacéutica y agroquímica, tiene que defenderse de demandas de miles de millones de dólares en los Estados Unidos.
Más biotopos y más dinero para la investigación sobre la protección de los insectos
El gobierno alemán ahora planea restringir significativamente el uso de ese producto hasta el 2023, cuando expire la aprobación de la UE.
El objetivo de todo el programa de acción es frenar la muerte de insectos en los últimos años. Con este fin, el uso de insecticidas que perjudican la biodiversidad debe estar totalmente prohibido en las reservas naturales o en los parques nacionales. También se endurecerán los requisitos de aprobación para los nuevos productos fitosanitarios. Los agricultores también se verán obligados a crear áreas de vida para los insectos al borde de los campos o en los propios campos. El gobierno federal también designará áreas adicionales como biotopos. Entre otras cosas, el Gobierno alemán tiene la intención de poner 100 millones de euros a disposición para la investigación sobre la protección contra los insectos.
Además de estas medidas, el gabinete también aprobó la etiqueta de «Bienestar animal» propuesta por la Ministra Federal de Agricultura Julia Klöckner (CDU). Esta señal estatal tiene por objeto facilitar a los consumidores de los supermercados informarse acerca de las condiciones en las que se mantienen los animales en las granjas de crianza. Los criterios para la etiqueta de tres niveles prevista todavía tienen que establecerse en un decreto. Klöckner había exigido controles y sanciones regulares, incluidas penas de prisión, para quienes no cumplan los requisitos.
*Fuente: Die Welt
Artículos Relacionados
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
“…verguenza, irreponsabilidad, mentira y cobardía en las autoridades municipales, de la intendencia y del gobierno…”
por Humberto Maturana R. (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Nación Mapuche: Por devastación incendios convocan a manifestarse contra modelo forestal este martes 31 de enero
por MapuExpress/Resumen latinoamericano
9 años atrás 10 min lectura
¡Tribunal Constitucional de Chile ordena a la Corte Suprema suspender trámite en crímenes de lesa humanidad!
por Daniel Henríquez Kries (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
La moral de la mafia y los no vacunados
por Charles Eisenstein
4 años atrás 25 min lectura
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
por Guillermo Camiroaga Correa (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.