Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
La disputa en el Gabinete ha terminado: El herbicida está prohibido. En un paquete agrícola, los ministros decidieron adoptar nuevas medidas de protección para los animales de granja y los insectos.
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 31 de diciembre de 2023, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
El glifosato pertenece al grupo de herbicidas de amplio espectro que matan completamente a las plantas, incluyendo muchas de las cuales diversas especies de insectos dependen para su alimentación. También se sospecha que el glifosato es cancerígeno, razón por la cual Bayer, la empresa farmacéutica y agroquímica, tiene que defenderse de demandas de miles de millones de dólares en los Estados Unidos.
Más biotopos y más dinero para la investigación sobre la protección de los insectos
El gobierno alemán ahora planea restringir significativamente el uso de ese producto hasta el 2023, cuando expire la aprobación de la UE.
El objetivo de todo el programa de acción es frenar la muerte de insectos en los últimos años. Con este fin, el uso de insecticidas que perjudican la biodiversidad debe estar totalmente prohibido en las reservas naturales o en los parques nacionales. También se endurecerán los requisitos de aprobación para los nuevos productos fitosanitarios. Los agricultores también se verán obligados a crear áreas de vida para los insectos al borde de los campos o en los propios campos. El gobierno federal también designará áreas adicionales como biotopos. Entre otras cosas, el Gobierno alemán tiene la intención de poner 100 millones de euros a disposición para la investigación sobre la protección contra los insectos.
Además de estas medidas, el gabinete también aprobó la etiqueta de «Bienestar animal» propuesta por la Ministra Federal de Agricultura Julia Klöckner (CDU). Esta señal estatal tiene por objeto facilitar a los consumidores de los supermercados informarse acerca de las condiciones en las que se mantienen los animales en las granjas de crianza. Los criterios para la etiqueta de tres niveles prevista todavía tienen que establecerse en un decreto. Klöckner había exigido controles y sanciones regulares, incluidas penas de prisión, para quienes no cumplan los requisitos.
*Fuente: Die Welt
Artículos Relacionados
América Latina y el Caribe: Los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental regional
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
“Éste desastre va más allá de las decisiones de las personas”
por Leonardo Di Caprio (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
¿Por qué el MINSAL no utiliza todas capacidades a su disposición?
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Para que nos quede claro: Tenemos un presidente con problemas de salud
por Tourette Association of America
6 años atrás 3 min lectura
Europa: «Cada vez son más los que se dan cuenta de que algo va mal»
por Nadine Strotmann y Sophia-Maria Antonulas (Francia)
4 años atrás 8 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana