Colombia: Las FARC, ante la masacre de sus militantes y activistas sociales, inicia una Nueva Marquetalia
por ActualidadRT
6 años atrás 3 min lectura
El guerrillero, que había participado en las negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, anunció este jueves que ha iniciado la «nueva Marquetalia», en referencia al lugar de nacimiento del grupo armado hace medio siglo.
«La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida», dijo Márquez en un video divulgado en redes sociales en el que aparece junto a hombres y mujeres armados con fusiles, entre los que se encontraban Seuxis Paucías Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’. «Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas», agregó.
El ahora líder de las disidencias alegó que retomarán las armas con miras «a la paz cierta, no traicionada». «Estamos trabajando desde abajo y con los de abajo por el cambio político y social», indicó Márquez, quien dejó de comparecer ante los mecanismos establecidostras la firma del pacto con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El guerrillero, sobre quien pesa una orden de captura, advirtió que la nueva insurgencia no seguirá «operando en las profundidades de la selva» y agregó que el objetivo del grupo armado es «la oligarquía excluyente y corrupta».
El pronunciamiento llega a pocos días que se cumplan dos años del nacimiento del Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), el partido fundado por los exlíderes de la guerrilla desmovilizada.
Mensaje a policías y militares
Uno de los puntos en los que insistió Márquez fue en su mensaje a los policías y militares en Colombia que «no quieren seguir siendo utilizados por políticos dementes como gatillo de los falsos positivos». Aseguró que no serán objetivo de la agrupación guerrillera, pero advirtió que responderán ante cualquier «ofensiva».
Otra de las políticas que, según Márquez, dejarán de practicarse en las filas de la guerrilla reagrupada serán los secuestros: «Desmarque total de las retenciones con fines económicos, priorizaremos el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas», sostuvo.
«En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia del Estado», apuntó el ahora combatiente, quien acusó al Gobierno de incumplir con sus obligaciones para garantizar el derecho a la vida de la población y evitar los asesinatos por razones políticas.
También señaló al Ejecutivo de modificar unilateralmente el texto del acuerdo, de hacer «montajes judiciales» y promover la «inseguridad jurídica» de los excombatientes: «Nos obligaron a regresar al monte (…) fuimos obligados a retomar las armas», dijo.
«El expresidente Santos juró con importada voz de Nobel de paz que no cambiaría ni una sola coma de lo pactado (…), pero ni siquiera se atrevió a titular tierras a los campesinos que han vivido en ellas por décadas», aseveró el guerrillero, tras hacer una enumeración de lo que considera incumplimientos por parte del Gobierno anterior y el actual, presidido por Iván Duque.
Márquez criticó la postura de Duque, quien ha amagado con hacer modificaciones al pacto porque su Administración no tuvo responsabilidad en la negociación, «desconociendo así que el acuerdo se firmó con el Estado y no con un Gobierno».
Para el guerrillero, el único propósito del acuerdo de paz era que las FARC entregaran las armas para después desconocer sus preceptos, lo que a su criterio quedó en evidencia desde que el Gobierno de Santos convocó un plebiscito«improcedente». «Pareciera que más que blindar la paz, lo que quería Santos era derrotar a Uribe».
Por esa razón, aseguró que la solución para el conflicto es la instalación de «un nuevo Gobierno» en el Palacio de Nariño, que convoque «a un nuevo diálogo de paz» y involucre «a las fuerzas guerrilleras y a todos los actores armados»
*Fuente: AcualidadRT
Artículos Relacionados
Mall Barón: Los manotazos de ahogado de la empresa pública EPV en contra de Sharp
por Patricio Herman (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Toques de queda y militares en las calles: Colombia se suma a las protestas contra el neoliberalismo
por Luis Gonzalo Segura (España)
6 años atrás 7 min lectura
El puesto “vacío” que hizo temblar a Marruecos
por Redacción AraInfo
9 años atrás 4 min lectura
NO queremos Festival (en Viña), no queremos ciudad bella
por Las Tesis (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Honduras: La opositora Xiomara Castro lidera el recuento de las elecciones
por ElDiario.es
4 años atrás 4 min lectura
Acuerdo de la Cocina: Anatomía de la Traición
por Francisco Herreros (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.