El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La epopeya humanitaria y solidaria de carácter mundial, impulsada por el Presidente Pedro Aguirre Cerda, quien había designado a Pablo Neruda como Cónsul para le emigración republicana española en Francia, quien, cuando tenía 35 años, y junto a Delia del Carril, consiguieron los recursos para financiar el avituallamiento del Winnipeg, un buque carguero que originalmente tenía capacidad para transportar a 97 pasajeros en sus cabinas, llegara a transportar más de 2.200 pasajeros.
La travesía comenzó cuando el buque emblemático salió de Francia rumbo a Chile, desde el puerto de Pauillac el 4 de agosto de 1939, y el primer puerto chileno donde recaló fue el puerto de Arica, donde se bajarían los primeros 24 refugiados republicanos españoles que llegaron a Chile, esto sucedió el 30 de agosto de 1939.
Por esta razón Arica se prepara para conmemorar los 80 años de la llegada del Winnipeg a esta ciudad, que realizará por primera vez en su historia rescatando la memoria cultural y patrimonial.
La Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota, que organiza esta actividad con el Patrocinio de la Embajada de España, el Museo de la Memoria y la Corporación de Amigos del Winnipeg y junto a un transversal apoyo regional de la Municipalidad de Arica y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros. han preparado un nutrido Programa de Actividades de una semana entre el 26 de agosto y el 30 de agosto, fecha emblemática en la cual arribó el Winnipeg a la bahía de Aric, cobijado por el Morro.
Por primera vez en la historia también, Arica ha sido incorporado al Programa Oficial de la Travesía Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, a esta última ciudad se trasladaron en tren alrededor de 1.300 refugiados españoles, después de llegar en el Winnipeg al puerto de Valparaíso, el 2 de septiembre al atardecer y bajar en el puerto el día 3 de septiembre.
«Para nosotros constituye un alto honor estar organizando esta conmemoración en Arica, en forma paralela al nutrido Programa de Actividades, hemos comenzado la búsqueda de los descendientes de los refugiados españoles que llegaron a Arica, con emocionantes testimonios de ellos, cuya historia estaba invisibilizada», señaló Hermann Mondaca Raiteri, Presidente de la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota.
CONMEMORACIÓN DEL 80º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA A CHILE DEL WINNIPEG,
EL BARCO DE LA ESPERANZA
PROGRAMA OFICIAL EN ARICA
26 AL 30 DE AGOSTO 2019
1. “LA EPOPEYA DE NERUDA Y EL WINNIPEG, EL BARCO DE LA ESPERANZA”
Charla en Auditorio de la Biblioteca Municipal, lunes 26 de agosto, 10:00 horas
A cargo de los escritores Bellamín Silva Carrasco y Pedro Lagunas Díaz. Todo público
2. “EL WINNIPEG, BARCO DE LA ESPERANZA, ES RECIBIDO POR LOS ESTUDIANTES DE ARICA”
Jornadas Pedagógicas en Colegios de Arica, desde el 26 al 29 de agosto
Conversatorios en Liceo Pablo Neruda, Escuela Esmeralda, Liceo Artístico; Liceo
Domingo Santa María, Escuela Ricardo Silva Arriagada, Liceo Octavio Palma Pérez, Liceo
Jovina Naranjo Fernández, Colegio Chile Norte, Colegio Alemán; con alumnos,
profesores y escritores.
3. “EL WINNIPEG, IMÁGENES HISTÓRICAS Y EL APORTE DE LOS REFUGIADOS AL
DESARROLLO DE ARICA”
Exposición Fotográfica.
Inauguración: Lunes 26 de agosto, 19 horas, Mall Plaza Arica.
Permanecerá abierta desde el lunes 23 al domingo 31 de agosto para Todo Público.
4. “CICLO AUDIOVISUAL CINE Y EXILIO ESPAÑOL”
28 y 29 de agosto / Teatro Municipal de Arica, Universidad Santo Tomás e INACAP
Proyección de documentales como itinerancia del Ciclo CINE Y EXILIO ESPAÑOL del
CCE Santiago y conversatorios literarios. Entrada liberada para todo público.
4.1. Teatro Municipal de Arica, sala “Pedro Ariel Olea” (Gral. Manuel Baquedano 234)
Miércoles 28 de agosto / 19:30 horas
Jueves 29 de agosto / 19:30 horas
4.2. Auditorio Universidad Santo Tomás (Avda. 18 de Septiembre 1191)
Miércoles 28 / 11:00 a 13:30 horas
Jueves 29 / 11:00 a 13:30 horas
4.3. Auditorio de INACAP (Avda. Santa María 2190)
Miércoles 28 de agosto / 12:00 a 13:30 horas
Jueves 29 de agosto / 19.20 a 20:40 horas
5. “EL WINNIPEG Y NUESTRO TIEMPO PRESENTE. LOS DESAFÍOS DE UNA MODERNIDAD INCONCLUSA”.
Conversatorio Académico, con la participación de: Dra. Roxana Pey; Dra. (c) Coral Pey;
Dr. Bosco González; Dr. (c) Nicolás Fleet; Modera, Hermann Mondaca Raiteri.
Auditorio Universidad Santo Tomás, jueves 29 de agosto, 19:15 horas, Avda. 18 de
Septiembre 1191, Todo Público
6. “EL WINNIPEG, BARCO DE LA ESPERANZA, RETORNA A ARICA 80 AÑOS DESPUÉS”,
Acto Emblemático en el Mirador del Terminal Pesquero de Arica. Viernes 30 de agosto 10:45 horas.
En esta ceremonia será exhibido por primera vez en Chile públicamente, un óleo del
Winnipeg que fue obsequiado a Víctor Pey por el capitán del barco al llegar a Valparaíso
y que traerá a Arica su hija, Coral Pey. Asistencia por Invitación.
7. ACTO CENTRAL DE HOMENAJE AL WINNIPEG, EL BARCO DE LA ESPERANZA;
Viernes 30 de agosto, Ex Cine Colón, 19:30 horas.
Con la presencia de autoridades, descendientes de los refugiados españoles en Arica y
sus familias. (También se exhibirá el óleo del Winnipeg) Entrada liberada, todo público
PATROCINAN:
Embajada de España, Centro Cultural de España
Museo de la Memoria
Corporación de Amigos del Winnipeg
ORGANIZA:
Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota.
AUSPICIAN:
Municipalidad de Arica
Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Universidad Santo Tomás
INACAP
Seremi de Economía
Mall Plaza Arica
Corporación Nacional del Patrimonio Cultural
Casa del Regionalismo
Colegio de Sociólogos de Chile
Centro Camanchaca
Servicio de Registro Civil e Identificación
Fundación Altiplano
Colegio de Periodistas.
Artículos Relacionados
Graban momento en el que un manifestante es atropellado y aplastado por dos vehículos de Carabineros
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Debate sobre el golpe de Estado de 1973 en Chile
por Canal La Red (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
La UDI mentiras y venganza
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Plan de Búsqueda: cómo el proyecto estrella de Boric fracturó la relación de La Moneda con las organizaciones de DD.HH.
por Juan Manuel Ojeda (Chile)
7 meses atrás 15 min lectura
Gobierno mexicano le para los carros a Almagro: ¡No te metas con Bolivia!
por Juan José del Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.