El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La epopeya humanitaria y solidaria de carácter mundial, impulsada por el Presidente Pedro Aguirre Cerda, quien había designado a Pablo Neruda como Cónsul para le emigración republicana española en Francia, quien, cuando tenía 35 años, y junto a Delia del Carril, consiguieron los recursos para financiar el avituallamiento del Winnipeg, un buque carguero que originalmente tenía capacidad para transportar a 97 pasajeros en sus cabinas, llegara a transportar más de 2.200 pasajeros.
La travesía comenzó cuando el buque emblemático salió de Francia rumbo a Chile, desde el puerto de Pauillac el 4 de agosto de 1939, y el primer puerto chileno donde recaló fue el puerto de Arica, donde se bajarían los primeros 24 refugiados republicanos españoles que llegaron a Chile, esto sucedió el 30 de agosto de 1939.
Por esta razón Arica se prepara para conmemorar los 80 años de la llegada del Winnipeg a esta ciudad, que realizará por primera vez en su historia rescatando la memoria cultural y patrimonial.
La Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota, que organiza esta actividad con el Patrocinio de la Embajada de España, el Museo de la Memoria y la Corporación de Amigos del Winnipeg y junto a un transversal apoyo regional de la Municipalidad de Arica y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros. han preparado un nutrido Programa de Actividades de una semana entre el 26 de agosto y el 30 de agosto, fecha emblemática en la cual arribó el Winnipeg a la bahía de Aric, cobijado por el Morro.
Por primera vez en la historia también, Arica ha sido incorporado al Programa Oficial de la Travesía Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, a esta última ciudad se trasladaron en tren alrededor de 1.300 refugiados españoles, después de llegar en el Winnipeg al puerto de Valparaíso, el 2 de septiembre al atardecer y bajar en el puerto el día 3 de septiembre.
«Para nosotros constituye un alto honor estar organizando esta conmemoración en Arica, en forma paralela al nutrido Programa de Actividades, hemos comenzado la búsqueda de los descendientes de los refugiados españoles que llegaron a Arica, con emocionantes testimonios de ellos, cuya historia estaba invisibilizada», señaló Hermann Mondaca Raiteri, Presidente de la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota.
CONMEMORACIÓN DEL 80º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA A CHILE DEL WINNIPEG,
EL BARCO DE LA ESPERANZA
PROGRAMA OFICIAL EN ARICA
26 AL 30 DE AGOSTO 2019
1. “LA EPOPEYA DE NERUDA Y EL WINNIPEG, EL BARCO DE LA ESPERANZA”
Charla en Auditorio de la Biblioteca Municipal, lunes 26 de agosto, 10:00 horas
A cargo de los escritores Bellamín Silva Carrasco y Pedro Lagunas Díaz. Todo público
2. “EL WINNIPEG, BARCO DE LA ESPERANZA, ES RECIBIDO POR LOS ESTUDIANTES DE ARICA”
Jornadas Pedagógicas en Colegios de Arica, desde el 26 al 29 de agosto
Conversatorios en Liceo Pablo Neruda, Escuela Esmeralda, Liceo Artístico; Liceo
Domingo Santa María, Escuela Ricardo Silva Arriagada, Liceo Octavio Palma Pérez, Liceo
Jovina Naranjo Fernández, Colegio Chile Norte, Colegio Alemán; con alumnos,
profesores y escritores.
3. “EL WINNIPEG, IMÁGENES HISTÓRICAS Y EL APORTE DE LOS REFUGIADOS AL
DESARROLLO DE ARICA”
Exposición Fotográfica.
Inauguración: Lunes 26 de agosto, 19 horas, Mall Plaza Arica.
Permanecerá abierta desde el lunes 23 al domingo 31 de agosto para Todo Público.
4. “CICLO AUDIOVISUAL CINE Y EXILIO ESPAÑOL”
28 y 29 de agosto / Teatro Municipal de Arica, Universidad Santo Tomás e INACAP
Proyección de documentales como itinerancia del Ciclo CINE Y EXILIO ESPAÑOL del
CCE Santiago y conversatorios literarios. Entrada liberada para todo público.
4.1. Teatro Municipal de Arica, sala “Pedro Ariel Olea” (Gral. Manuel Baquedano 234)
Miércoles 28 de agosto / 19:30 horas
Jueves 29 de agosto / 19:30 horas
4.2. Auditorio Universidad Santo Tomás (Avda. 18 de Septiembre 1191)
Miércoles 28 / 11:00 a 13:30 horas
Jueves 29 / 11:00 a 13:30 horas
4.3. Auditorio de INACAP (Avda. Santa María 2190)
Miércoles 28 de agosto / 12:00 a 13:30 horas
Jueves 29 de agosto / 19.20 a 20:40 horas
5. “EL WINNIPEG Y NUESTRO TIEMPO PRESENTE. LOS DESAFÍOS DE UNA MODERNIDAD INCONCLUSA”.
Conversatorio Académico, con la participación de: Dra. Roxana Pey; Dra. (c) Coral Pey;
Dr. Bosco González; Dr. (c) Nicolás Fleet; Modera, Hermann Mondaca Raiteri.
Auditorio Universidad Santo Tomás, jueves 29 de agosto, 19:15 horas, Avda. 18 de
Septiembre 1191, Todo Público
6. “EL WINNIPEG, BARCO DE LA ESPERANZA, RETORNA A ARICA 80 AÑOS DESPUÉS”,
Acto Emblemático en el Mirador del Terminal Pesquero de Arica. Viernes 30 de agosto 10:45 horas.
En esta ceremonia será exhibido por primera vez en Chile públicamente, un óleo del
Winnipeg que fue obsequiado a Víctor Pey por el capitán del barco al llegar a Valparaíso
y que traerá a Arica su hija, Coral Pey. Asistencia por Invitación.
7. ACTO CENTRAL DE HOMENAJE AL WINNIPEG, EL BARCO DE LA ESPERANZA;
Viernes 30 de agosto, Ex Cine Colón, 19:30 horas.
Con la presencia de autoridades, descendientes de los refugiados españoles en Arica y
sus familias. (También se exhibirá el óleo del Winnipeg) Entrada liberada, todo público
PATROCINAN:
Embajada de España, Centro Cultural de España
Museo de la Memoria
Corporación de Amigos del Winnipeg
ORGANIZA:
Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota.
AUSPICIAN:
Municipalidad de Arica
Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Universidad Santo Tomás
INACAP
Seremi de Economía
Mall Plaza Arica
Corporación Nacional del Patrimonio Cultural
Casa del Regionalismo
Colegio de Sociólogos de Chile
Centro Camanchaca
Servicio de Registro Civil e Identificación
Fundación Altiplano
Colegio de Periodistas.
Artículos Relacionados
"La lucha cotidiana para mantener la cordura, la razón, la ternura, el amor a la vida, a pesar de lo ocurrido"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
España: La Infancia en la Memoria Democrática
por Luis Felipe Capellín (España)
8 años atrás 1 min lectura
Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Nicaragua: Ortega-Murillo, ¿los nuevos Somoza?
por Mónica Baltodano y Luis Nieto Pereira (Nicaragua)
7 años atrás 17 min lectura
Argentina juzga a los encubridores de los vuelos de la muerte de la dictadura
por Historia de Mar Centenera (Argentina)
12 meses atrás 5 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
9 meses atrás 5 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
