Hassan Akram, economista: “El TPP fue diseñado como un traje a la medida de EE.UU.”
por CNN-Chile
6 años atrás 1 min lectura
El académico de la Universidad de Chile y PhD en Ciencias Sociales , Hassan Akram, escribió un artículo en el que señala que un experto negociador contratado por el Gobierno reconoció que parte del tratado «fue dictado por transnacionales». Akram explicó en Última Mirada cómo podría afectar esto a Chile.
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 18 abril, 2019
Artículos Relacionados
“El error más grande de los progresismos en Latinoamérica fue no haber tocado la riqueza»
por Raphael Sanz (Brasil)
8 años atrás 18 min lectura
El Presidente del Colegio Médico de Chile y la ley sobre aborto
por
11 años atrás 4 min lectura
Otra Vuelta de Tuerka- Pablo Iglesias con Álvaro García Linera
por Pablo Iglesias (España)
8 años atrás 1 min lectura
Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
1 año atrás 2 min lectura
Philippe Sands, el abogado que acusó a Pinochet: “Otros fueron los titiriteros detrás de él”
por Carlos Basso Prieto (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
2 años atrás 24 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.