Pueblo ecuatoriano organizado llama a Paro Nacional para el martes 16 de julio
por María de Jesús Bonnier (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura
La acción de protesta busca la defensa de la soberanía e independecia ganada «a sangre y fuego y hoy en peligro».
«El pueblo ecuatoriano consciente continúa profundizando las acciones de resistencia contra el Gobierno neoliberal presidido por Lenin Moreno, contra sus amarres con el bloque de poder y cartel de medios de comunicación para la sumisión del país al FMI como otra cadena para atarlo más al imperialismo y controlar a su población, históricamente rebelde, que como ningún país ha derrocado a tres presidentes», expresa parte del comunicado de la convocatoria.
Las organizaciones convocantes destacaron el cierre de más de 40 puntos de las carreteras en sierra, costa y oriente, además de la participación del sector urbano el día martes 16, en especial en las grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Portoviejo e Ibarra. También, desde este fin de semana habrá mítines preparatorios en varios puntos del país.
«Las principales organizaciones promotoras de este paro nacional, que no se veía en Ecuador desde hace 14 años, son la Asamblea Nacional Ciudadana junto a organizaciones tan fuertes como la FECAOL, Federación de Campesinos del Ecuador, la que asumió el liderazgo del cierre de carreteras, sindicatos públicos del sector eléctrico, comunicaciones, salud y educación, la Universidad Yachay, así como decenas de colectivos ciudadanos y barriales».
De igual forma, esperan que se se sumen otros sectores de la nación sudamericana en el transcurso de la semana.
«Es un mensaje contundente de rechazo a las medidas empobrecedoras y entreguistas de este mal gobierno que suma cientos de medidas antipopulares, inconstitucionales, violatorias de derechos, todo su accionar está marcado por una expresión antipopular», señala el documento.
Entre los hechos puntuales que denuncian está la entrega del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo su vida; así como la salida del bloque de integración regional UNASUR, con sede en Quito.
A esto se le suman hechos nacionales como el despido de cientos de miles de trabajadores públicos, el incumplimiento de las ofertas públicas de campaña, la subida de los precios del combustible y de las tarifas de los servicios públicos, entre otros.
La convocatoria es firmada por José Ariza de CONAICOP Ecuador y Secretaría Unasur, Red de Psicólogos Nuestroamericanos y el Comité del Pueblo.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Movilización masiva hacia Lima: «19 de enero – Marcha de los 4 suyos» (regiones)
por Rebelión
2 años atrás 5 min lectura
O somos ciudadanos, con todos nuestros derechos y deberes, o no lo somos y callamos
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
¿Realmente Marruecos quiere ingresar en la Unión Africana?
por Periodista Digital (España)
9 años atrás 4 min lectura
La CIA y la contrarrevolución en Venezuela
por Atilio Boron (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
Censura y clausura de cuentas: La Guerra de Piñera escaló a las redes sociales
por Red Digital
5 años atrás 13 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.