Pueblo ecuatoriano organizado llama a Paro Nacional para el martes 16 de julio
por María de Jesús Bonnier (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura

La acción de protesta busca la defensa de la soberanía e independecia ganada «a sangre y fuego y hoy en peligro».
«El pueblo ecuatoriano consciente continúa profundizando las acciones de resistencia contra el Gobierno neoliberal presidido por Lenin Moreno, contra sus amarres con el bloque de poder y cartel de medios de comunicación para la sumisión del país al FMI como otra cadena para atarlo más al imperialismo y controlar a su población, históricamente rebelde, que como ningún país ha derrocado a tres presidentes», expresa parte del comunicado de la convocatoria.

Las organizaciones convocantes destacaron el cierre de más de 40 puntos de las carreteras en sierra, costa y oriente, además de la participación del sector urbano el día martes 16, en especial en las grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Portoviejo e Ibarra. También, desde este fin de semana habrá mítines preparatorios en varios puntos del país.
«Las principales organizaciones promotoras de este paro nacional, que no se veía en Ecuador desde hace 14 años, son la Asamblea Nacional Ciudadana junto a organizaciones tan fuertes como la FECAOL, Federación de Campesinos del Ecuador, la que asumió el liderazgo del cierre de carreteras, sindicatos públicos del sector eléctrico, comunicaciones, salud y educación, la Universidad Yachay, así como decenas de colectivos ciudadanos y barriales».
De igual forma, esperan que se se sumen otros sectores de la nación sudamericana en el transcurso de la semana.
«Es un mensaje contundente de rechazo a las medidas empobrecedoras y entreguistas de este mal gobierno que suma cientos de medidas antipopulares, inconstitucionales, violatorias de derechos, todo su accionar está marcado por una expresión antipopular», señala el documento.
Entre los hechos puntuales que denuncian está la entrega del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo su vida; así como la salida del bloque de integración regional UNASUR, con sede en Quito.
A esto se le suman hechos nacionales como el despido de cientos de miles de trabajadores públicos, el incumplimiento de las ofertas públicas de campaña, la subida de los precios del combustible y de las tarifas de los servicios públicos, entre otros.
La convocatoria es firmada por José Ariza de CONAICOP Ecuador y Secretaría Unasur, Red de Psicólogos Nuestroamericanos y el Comité del Pueblo.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Bolivia: El MAS consensuó la fórmula Arce-Choquehuanca, la derecha no logra juntarse
por Sullkata M. Quilla (Bolivia)
5 años atrás 5 min lectura
Ecuador: «Empezamos a despertar, parece»
por Pedro Pierre (Ecuador)
6 años atrás 5 min lectura
"El pueblo Saharaui exige aplicar los principios y resoluciones de la ONU en materia de descolonización"
por Ahmed Bujari (Sahara Occidental)
9 años atrás 24 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …