Podemos insta al Gobierno español a implicarse en un referéndum del pueblo saharaui
por COPE
6 años atrás 2 min lectura
La diputada de IU Eva Sempere ha pedido este jueves al Gobierno, tras reunirse en el Congreso con un grupo de jóvenes activistas saharauis, que se implique «de manera activa» en la celebración de un referéndum que «haga realidad el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui». En declaraciones a los medios, Sempere, que ha encabezado la delegación de Unidas Podemos que se ha reunido con este grupo, también ha demandado que se ponga fin a los acuerdos comerciales con Marruecos.
Agencia EFE
Tiempo de lectura: 2′Actualizado 16:14
La diputada de IU Eva Sempere ha pedido este jueves al Gobierno, tras reunirse en el Congreso con un grupo de jóvenes activistas saharauis, que se implique «de manera activa» en la celebración de un referéndum que «haga realidad el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui«.
En declaraciones a los medios, Sempere, que ha encabezado la delegación de Unidas Podemos que se ha reunido con este grupo, también ha demandado que se ponga fin a los acuerdos comerciales con Marruecos, en especial los pesqueros, por vulnerar «el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre sus propios recursos«.
A la reunión con los jóvenes activistas, que han presentado en sede parlamentaria el informe «El espejismo de los derechos humanos: la juventud saharaui y la ocupación del Sáhara Occidental«, también han acudido diputados de PP, Cs, ERC y EH Bildu.
García Sempere ha trasladado a los jóvenes el compromiso de Unidas Podemos para «hacer realidad el derecho de autodeterminación de los saharauis y que se dejen de vulnerar sus derechos» por parte de Marruecos, a quien ha responsabilizado de la «ocupación».
Por su parte, el coordinador de la ONG Mundubat y coordinador del informe, Fernando Lorenzo, ha insistido en la petición a diputados y Gobierno para que España, como potencia administradora del territorio, «cumpla con sus responsabilidades y facilite el proceso de descolonización«.
Lorenzo ha explicado que la situación actual permite que se siga hablando de que el Sahara occidental es «la última colonia de África«.
En el informe los jóvenes activistas denuncian la violación de derechos por parte de Marruecos y aquí se refieren al derecho de autodeterminación, educación, salud, libertad de expresión y reunión y la falta de acceso a servicios públicos fundamentales.
La reunión, a iniciativa de Unidas Podemos, pretende poner al día la información sobre el Sahara que trasladarán al intergrupo de la Cámara de solidaridad con el pueblo saharaui cuando se forme.
*Fuente: COPE
Artículos Relacionados
Juan Carlos I habría entregado el Sáhara para afianzarse en el trono
por Medios
5 años atrás 7 min lectura
El Sáhara Occidental, ausente en la agenda de Pedro Sánchez
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: «Historia de un expolio»
por Stop Expolio Sahara Occidental
7 años atrás 1 min lectura
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
5 meses atrás 3 min lectura
“El Sáhara no pertenece a Marruecos aunque Sánchez diga que sí”
por Carlos Herrera (España)
3 años atrás 1 min lectura
Carta al Parlamento Europeo: «Reclamamos su compromiso activo con la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental»
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
7 años atrás 11 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?