La justicia italiana condena a cadena perpetua a 24 represores por el Plan Cóndor
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura

La Corte de Asissi, en Roma, condenó este lunes, en segunda instancia, a cadena perpetua a 24 militares, policías y jerarcas acusados por su participación en el denominado Plan Cóndor, la coordinación represiva entre las últimas dictaduras en América del Sur.
La sentencia de este lunes afecta a represores de Chile y Uruguay. El tribunal modificó la sentencia de primera instancia, dictada en enero de 2017, en la que había condenado a cadena perpetua solo a ocho personas, tanto de estos dos países como de Bolivia y Perú, y el resto había sido absuelto.
Cadena perpetua para represores uruguayos en Italia
La causa del #PlanCóndor en la Corte de Asissi en Roma impuso la pena máxima para todos los militares y policías uruguayos que participaron en la coordinación represivahttps://t.co/NTecBYPFOX pic.twitter.com/vcU7tWm9rA— Sudestada (@sudestada_uy) 8 de julio de 2019
El proceso se llevó a cabo luego que hace 20 años familiares de desaparecidos –con orígenes italianos– durante las dictaduras de América del Sur denunciaran sus casos en Roma.
Condenados
Entre los involucrados están los militares y policías uruguayos Jorge Tróccoli, José Ricardo Arab, José Horacio Gavazzo, Juan Carlos Larcebeauy, Pedro Antonio Mato, Luis Alfredo Maurente, Ricardo José Medina, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Santa Lima, Jorge Alberto Silveira, Ernesto Soca y Gilverto Vázquez, precisa el portal Sudestada.
![]() |
Documentos desclasificados por EE.UU. revelan que Argentina era la sede principal del Plan Cóndor |
Además, en el proceso también había sido involucrado el exdictador Gregorio Álvarez, quien falleció pocos días antes del fallo de primera instancia.
De Chile fueron sentenciados los exmilitares chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan.
En el fallo de primera instancia ya habían sido condenados, en ausencia, el dictador boliviano Luis García Meza, fallecido en abril de 2018, y su ministro del Interior, Luis Arce Gómez; así como el expresidente de facto peruano Francisco Morales Bermúdez, su primer ministro Pedro Richter Prada, y el exmilitar Germán Ruiz; también, se incluyó a los chilenos Hernán Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama, y el excanciller uruguayo, Juan Carlos Blanco.
Plan Cóndor
El Plan Cóndor fue una coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las dictaduras militares en América del Sur en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, entre las décadas de 1970 y 1980.
De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, el plan produjo 30.000 desaparecidos, 50.000 asesinados y 400.000 personas encarceladas en operativos conjuntos aplicados por los militares de las naciones involucradas
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: a propósito de la segunda solicitud de medidas provisionales urgentes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Sudáfrica contra Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 14 min lectura
“Un sobreviviente privilegiado sin derecho a callar”
por Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas (Austria)
13 años atrás 24 min lectura
El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
por Sally Burch (Ecuador)
9 años atrás 7 min lectura
Chile: ¡Carrera única en Carabineros y Fuerzas Armadas!
por Maximiliano Rodríguez (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
"Historias de Mujeres Inmigrantes de Magallanes. Más importante que el oro"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.