Presidente de la Argentina –…entrando en tierra derecha
por Mg. Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura

Alzan las cintas; parten los tungos
como saetas al viento veloz…
En el Hipódromo presidencial, todos buscando la meta, pero esta vez no está como nos canta Carlitos Gardel
¡Leguisamo solo!
gritan los nenes de la popular.
¡Leguisamo solo!
fuerte repiten los de la oficial.
…son varios los que van entrando bien a tierra derecha, pero en esta carrera hoy no está,
… el maestro el que se arrima
y explota un grito ensordecedor.
Si, con el cierre de listas para esperar las primarias el 11 de agosto próximo podemos decir que ya partieron los tungos en busca de la meta y están entrando a tierra derecha.
Pero es una tierra derecha engañosa. No será fácil llegar a la meta. Se ha iniciado la carrera con dos graves problemas iniciales. Candidatos impuestos por un grupo de dirigentes y falta de un Programa de Gobierno.
Hagamos una comparación, no es la mejor pero sirve.
La semana recién terminada se realizo en Miami una convención del partido demócrata en la que debatieron los precandidatos a presidente del país más poderoso del mundo sobre sus méritos y sobre el programa para vencer la amenaza abrumadora, Donald Trump.
Hasta esta Convención más de 20 militantes han estado postulando a ser el candidato. Joe Biden, el ex vice presidente se perfilaba como favorito, pero en la Convención las senadoras Kamala Harris de California y Elizabeth Warren de Massachussets, le han salido al camino. También es candidato en la interna demócrata el independiente Bernie Sanders. Quedan otras Convenciones. Es claro, al interior del partido están debatiendo sobre los méritos de cada uno y sobre el Programa de Gobierno para derrotar al actual Presidente. Los militantes demócratas elegirán –terminados los debates- a su candidato.
En la Argentina los “amigos” se eligieron así mismos sin que las bases partidarias supieran nada de nada. Menos supieron los independientes. Incluso se ha peleado por los “arriendos” de partidos para inscribir candidaturas. Ninguno tiene o ha presentado un programa de Gobierno. Lo único que exhiben y que comentan los “analistas” políticos –que más que analizar, especulan- son las “alianzas” que les pueden producir votos.
Con este origen, hay dos candidaturas que podrán entrar a tierra derecha “como saetas al viento veloz….”
La del Presidente Macri y la de Fernández-Fernández donde “corre” Cristina de Kirchner la ex Presidenta. Pero si una de ellas no tiene “la mano experta y el ojo avizor” y gana por algunos cuerpos de ventaja el destino de la Presidencia será muy incierto.
Sin Programa de Gobierno, la comunidad, los electores, tienen poco para elegir.
El único que al menos ha esbozado un borrador de Programa ha sido Roberto Lavagna. Sólo un borrador que algo deja en claro. Una de sus referentes, la diputada Graciela Ocaña ha sido una buena vocera de ese esbozo, de ese borrador.
Pero la de Lavagna es una candidatura que nació, no prematura, sino que tarde. Como todas, no nació de la voluntad popular sino de las “negociaciones” entre grupos de amigos. Pero tomaron demasiados cafecitos “conversados” antes de ponerse de acuerdo. Cuando lo hicieron ya se habían “alzado las cintas” y la carrera estaba en marcha.
Pero de todos modos después de recorrida la tierra derecha y el cruce de la meta -donde llegarán “algo” atrás- posiblemente tendrán sus votantes un interesante papel. Elegir al ganador de la carrera.
Y esto es lo complicado. Los “amigos” que acompañan a Lavagna forman un arco iris –que como el de la fábula en uno de sus extremos tiene la ollita con el oro- que reúne a los críticos con el macrismo, a los enemigos de Cristina Kirchner, a los críticos con la ex Presidenta y a aquellos que adhieren a Lavagna como político y economista. Esto hace que una vez derrotados en las primarias no podamos adivinar cual será su destino, el destino de la “imaginaria ollita de oro” del Arco Iris.
Pero la derrota de Consenso Federal –la alianza que postula a Lavagna- no será en las PASO –las primarias- de Agosto, su derrota se espera para el 27 de Octubre en las elecciones presidenciales y el suspenso se alargará hasta el 24 de noviembre cuando se dé la segunda vuelta entre las dos primeras mayorías si alguna de las “favoritas” no gana en Octubre.
¿Cómo se repartirán sus votos? Todo un enigma.
Por ahora, para terminar con letra del tango, no hay quien
Lleva los pingos a la victoria
con tal dominio de su profesión
que lo distinguen con mucha gloria,
mezcla de asombro y de admiración.
Artículos Relacionados
'La reelección de Uribe significa cuatro años más de secuestro'
por Emili Vinagre/Stefen Leiden (Deutsche Welle))
19 años atrás 4 min lectura
Un juicio político a Bolsonaro sólo solucionaría un problema a la derecha
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Trump cada día más cerca de su destitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Los pobres y el conflicto en Venezuela
por Miguel Mattos (Barquisimeto, Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
27 segundos atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
21 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.