Chile: Marcha de profesores termina en violencia y represión
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Este jueves, desde tres puntos de la capital, se movilizaron los docentes que ya llevan tres semanas en paro. “Es algo fundamental que la ministra se siente a resolver los problemas de los profesores y de este millón de estudiantes que hoy están sin clases. No se puede mantener impávida, debemos ser capaces de conversar», dijo para este medio el presidente de la Región Metropolitana del Colegio de profesores, Carlos Díaz.
Este jueves, desde tres puntos de la capital, se movilizaron los docentes que ya llevan tres semanas en paro. “Es algo fundamental que la ministra se siente a resolver los problemas de los profesores y de este millón de estudiantes que hoy están sin clases. No se puede mantener impávida, debemos ser capaces de conversar», dijo para este medio el presidente de la Región Metropolitana del Colegio de profesores, Carlos Díaz.
Eduardo Andrade

Desde 9:30 horas de este jueves, se dio inicio a una masiva marcha convocada por el Colegio de Profesores. La movilización se dio luego de que el pasado lunes los docentes rechazaran la oferta del Gobierno en cuanto a sus petitorios, por lo que ahora exigen negociar directamente con la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
Tres fueron los flancos de esta convocatoria que agrupó, según el gremio, a casi 90 mil profesores y que concluyó con una reunión masiva junto al parque Diego de Almagro, en el Paseo Bulnes.
Así, desde diversas comunas de Santiago, se dejaron notar columnas de manifestantes que atravesaron la comuna Independencia por el norte; San Miguel por el sur, y comuna de Lo Prado, por el poniente.
Una vez instalados en el inicio del Paseo Bulnes, la manifestación fue acompañada de un espectáculo que sumó a la cantante nacional Ana Tijoux, así como de un respaldo masivo de las oficinas aledañas, como es el caso del Instituto Nacional de Estadísticas.

Hugo Gerter, encargado de las comunicaciones del Colegio de Profesores, conversó con este medio y valoró el espectáculo y los resultados obtenidos en esta marcha.
“No solo los artistas se han sumado, lo ha hecho el mundo académico, los políticos incluso. La sociedad en general nos ha apoyado de forma muy decidida. Yo venía de la columna norte y la gente salía a la calle a aplaudirnos, nos daban agua, café. Esto tiene que ver con un sentir nacional”, precisó Gerter.
Sin embargo, mientras que por un lado de la manifestación era amenizada con un espectáculo artístico, las últimas filas de la marcha, sobre todo las más cercanas a la Alameda, sufrieron los estragos del enfrentamiento de Carabineros con algunos manifestantes encapuchados.
Aunque el Colegio de Profesores, en la voz de su presidente, Mario Aguilar, se desligó de estos últimos, él mismo rechazó todo tipo de intervención policial en la manifestación.
“Cuál es el sentido de eso, es una represión absurda. Cómo carabineros no va a poder darse cuenta que acá somos gente ordenada, que no estamos haciendo nada y disparan contra nosotros. Es una falta de profesionalismo y, tal vez, una orden para amedrentar nuestro movimiento”, criticó Aguilar.
Mientras tanto, en una actividad protocolar por el lanzamiento de un sitio web que facilitaría el acceso a clases a los alumnos que se han visto afectados por este paro, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, reiteró su nula intención de conversar con el gremio magisterial.
Hugo Gerter, encargado de las comunicaciones del Colegio de Profesores, conversó con este medio y valoró el espectáculo y los resultados obtenidos en esta marcha.
“No solo los artistas se han sumado, lo ha hecho el mundo académico, los políticos incluso. La sociedad en general nos ha apoyado de forma muy decidida. Yo venía de la columna norte y la gente salía a la calle a aplaudirnos, nos daban agua, café. Esto tiene que ver con un sentir nacional”, precisó Gerter.
Sin embargo, mientras que por un lado de la manifestación era amenizada con un espectáculo artístico, las últimas filas de la marcha, sobre todo las más cercanas a la Alameda, sufrieron los estragos del enfrentamiento de Carabineros con algunos manifestantes encapuchados.
Aunque el Colegio de Profesores, en la voz de su presidente, Mario Aguilar, se desligó de estos últimos, él mismo rechazó todo tipo de intervención policial en la manifestación.
“Cuál es el sentido de eso, es una represión absurda. Cómo carabineros no va a poder darse cuenta que acá somos gente ordenada, que no estamos haciendo nada y disparan contra nosotros. Es una falta de profesionalismo y, tal vez, una orden para amedrentar nuestro movimiento”, criticó Aguilar.
Mientras tanto, en una actividad protocolar por el lanzamiento de un sitio web que facilitaría el acceso a clases a los alumnos que se han visto afectados por este paro, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, reiteró su nula intención de conversar con el gremio magisterial.

“Si no lograron el apoyo, es una pregunta que se le tiene que hacer al Colegio de Profesores”, increpó Cubillos frente a los resultados que terminaron con el rechazo a la propuesta del Gobierno.
Por esta razón, Carlos Díaz, presidente de la Región Metropolitana del Colegio de profesores, reiteró la posición del gremio de conversar ya no con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, sino con la propia ministra Cubillos.
“Es algo fundamental que la ministra se siente a resolver los problemas de los profesores y de este millón de estudiantes que hoy están sin clases. No se puede mantener impávida, debemos ser capaces de conversar, pero la que tiene que dar una demostración de que está dispuesta al diálogo, es la ministra de Educación”, sentenció Díaz.
Hay que recordar que el gremio magisterial entró en paro nacional el lunes 3 de junio y a la fecha solo ha tenido una carta formal de parte del Gobierno que obviaba los puntos referentes al pago de la mención a las educadoras diferenciales, así como los cambios curriculares.
Según se recalcó durante esta movilización, el Colegio de Profesores realizará, el día viernes, otra sesión de asambleas comunales para analizar lo que fue la marcha del este jueves, pero por sobre todo, preparar lo que será ya la cuarta semana de paralización.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
5 meses atrás 2 min lectura
Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública
por Exalumnos del Instituto Nacional (Santiago, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El tránsito de la universidad profesionalizante a las universidades complejas y descentralizadas
por Alex Ibarra y Hans Schuster (Chile)
8 años atrás 19 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …