Brasil: Este viernes la huelga general contra Bolsonaro será total
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 4 min lectura


La Copa América comenzará envuelta por el clima de descontento social y político frente a las políticas económicas del presidente Jair Bolsonaro y la decisión de imponer una reforma previsional. Las doce centrales sindicales brasileñas, con el respaldo de las organizaciones sociales y estudiantiles, convocaron a un paro general y movilizaciones en todo el país el próximo 14 de junio.
«En menos de seis meses de (des)gobierno, Jair Bolsonaro ya puede ser considerado el presidente que más atacó la clase trabajadora y la sociedad en general desde la vuelta a la democracia», apuntaron las centrales sindicales sobre el aliado del presidente Mauricio Macri.
Las movilizaciones contra el flamante presidente de Brasil llegaron a un punto culminante el pasado 15 de mayo, cuando miles de estudiantes salieron a las calles de todo el país para protestar contra los recortes en Educación. Ahora, la CUT, la CTB, la CGTB entre otras entidades gremiales convocan al paro general para repudiar el avance sobre la ley de jubilaciones bajo la consigna: «Vamos a parar un día para evitar el retroceso de toda una vida» .
Los gremios denunciaron que la reforma previsional propuesta por Bolsonaro invisibiliza a los jubilados, pero también a miles de brasileños y brasileñas en situación de vulnerabilidad, por lo cual la calificaron como «una de las propuestas más crueles de los últimos tiempos».
El paro con movilización que protagonizarán, entre otros, los gremios de trabajadores públicos de las áreas de salud, educación y obras sanitarias, los metalúrgicos, judiciales, portuarios, camioneros y petroleros, coincidirá con la inauguración de la Copa América 2019, jornada para la cual ya están vendidas el 65 por ciento de las entradas.
«La seguiremos de cerca y esperamos que transcurra de forma pacífica y sin ningún problema», dijo el director de Competiciones de la Conmebol, Agberto Guimaraes, respecto de las movilizaciones que se realizarán en San Pablo, ciudad donde se encuentra el Estadio Morumbi, en el que Brasil jugará frente a Bolivia en el partido inaugura
«Todo lo que ocurre fuera, es responsabilidad de las autoridades locales, confiamos en ellos y esperamos no tener ningún tipo de evento grave para organizar esta fiesta», se limitó a señalar Guimaraes.
«Con una política económica ‘anti-pueblo’ y un programa ideológico ultraconservador y prejuicioso, el capitán retirado profundizó los ataques iniciados hace casi tres años y está hundiendo el país en el desempleo, el hambre, la miseria y la falta de salud, educación y seguridad”, recordaron las centrales obreras dos días antes de la jornada de lucha.
Solidaridad con la Huelga General del próximo 14 de junio en Brasil
Mientras el país se encuentra en recesión, Bolsonaro y Mourão quieren acabar con las jubilaciones de los más pobres, recortan fondos de la educación pública y quieren acabar con los derechos laborales y las libertades democráticas. También fomentan la invasiónnde tierras indígenas por el agronegocio, permiten la destrucción del medio ambiente ynestimulan la homofobia, el racismo y el machismo, lo que ha agravado la violencia contra la comunidad LGTBIQ+, las personas racializadas y las mujeres.
Ha aumentado el desempleo, en total hay más de 60 millones de personas fuera del mercado del empleo.
La Reforma de la Previdencia va a agravar esa situación, impidiendo a las y los trabajadores de alcanzar la edad de la jubilación, destruyendo el derecho a la seguridad y aumentando la miseria.
Ante este escenario de ataques a los derechos generado por parte del gobierno de Bolsonaro, la Confederación General del Trabajo abajo firmante se solidariza con la lucha de las y los trabajadores de Brasil y manifiesta su total apoyo a la huelga general del 14 de junio.
¡Todo nuestro apoyo a la lucha de los y las trabajadoras brasileñas!
¡Todo nuestro apoyo a la huelga general del 14 de junio! – #14J
¡NO a la reforma de la Previdencia! ¡Por más educación y empleo!
Secretariado Permanente Comité Confederal CGT
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Emotiva intervención de La Primera Linea en el Foro Internacional de Derechos Humanos
por FOLADH (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (1/2)
por Salim Lamrani (Francia)
10 años atrás 10 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Proceso de Gdeim Izik: La defensa se retira del juicio. Dos abogados defensores franceses expulsados de la sala
por Pierre Motin(Francia)
8 años atrás 7 min lectura
Denuncias de las víctima de trauma ocular
por Diverso Medios (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.