Maduro anuncia una jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles la movilización por el Día Internacional del Trabajo.
«Convoco al Congreso Bolivariano de los Pueblos, al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, al Partido Socialista Unido de Venezuela, a las Unidades de Batalla Hugo Chávez, a todas las gobernadoras, gobernadores, alcaldes y alcaldesas a la gran jornada nacional de cambio, rectificación y renovación revolucionaria«, dijo Maduro.
Durante su discurso con motivo de la movilización por el Día Internacional del Trabajo, Maduro convocó a una gran jornada nacional de diálogo, de acción y propuesta del poder popular el 4 y 5 de mayo, para rectificar los errores que han cometido en la Revolución Bolivariana.
«¡Quiero asumir un plan para rectificar los errores en medio de la batalla!», dijo el mandatario.
Maduro aseguró que su Gobierno no permitirá un golpe de Estado, tras el intento golpista orquestado por el diputado opositor Juan Guaidó junto con un grupo de militares.
«¿Qué hubiera pasado si hubiéramos enfrentado a esos golpistas? Una masacre entre venezolanos, nos hubiéramos matado entre venezolanos y en Washington hubieran celebrado», señaló.
#EnVivo 📹 | “Quiero convocar al próximo sábado #4May y domingo #5May a una gran jornada nacional de dialogo, acción y propuesta de todo el Poder Popular. ¡Quiero asumir un plan para rectificar los errores en medio de la batalla!”, exhortó el mandatario naciona @NicolasMaduro pic.twitter.com/Fcg0aVgjcR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 1 de mayo de 2019
Maduro también acusó este día a la oposición y al imperialismo estadounidense de querer llevar al país sudamericano a una guerra civil.
«Los golpistas venezolanos no solo se engañaron a sí mismos, sino que también engañaron al imperialismo norteamericano diciendo que yo me iba a ir del país», señaló el mandatario.
Maduro informó que en los próximos días mostrará las pruebas de «quién conspiró, cómo conspiró», para que el pueblo sepa «quiénes son los traidores» y que la justicia haga su parte.
El intento golpista
El martes en la madrugada, un grupo de militares comandado por Guaidó sacó de su arresto domiciliario a Leopoldo López, quien había sido condenado a 13 años de cárcel por asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo.
Guaidó, en compañía de los sublevados, hizo un llamado al pueblo y a los militares a sumarse a un golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante el intento golpista, el grupo de sargentos disidente se apostó en las inmediaciones de la base militar de La Carlota, en el distribuidor Altamira, donde protagonizaron choques con la fuerza pública.
En la noche, Maduro, dirigió un primer mensaje al país tras el intento golpista, en donde destacó la derrota «del pequeño grupo que pretendió una escaramuza golpista».
Este miércoles, Maduro también mandó un mensaje a la oposición encabezada por Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela.
«Para llegar al Palacio de Miraflores solo debe cumplir un requisito: ganar las elecciones con los votos del pueblo», dijo.
En opinión del analista internacional Luis Quintana, ninguna de las iniciativas que ha llevado a cabo Juan Guaidó ha tenido éxito. Además, ha señalado que «están llevando al país a una situación de mucho riesgo, donde pudo haber una confrontación armada entre militares que afectara a civiles».
Por otra parte, el especialista considera que se están proyectando mentiras sistemáticas en relación a la supuesta intervención de Cuba o de Rusia en la política venezolana, y «en realidad la única potencia mundial que interviene en los asuntos internos de Venezuela, y que está liderando una parte de la política del país, es justamente la Casa Blanca».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa
por Juan Manuel Karg (Argentina)
5 años atrás 5 min lectura
Uruguay: Un 2024 para volver a soñar
por Frente Amplio (Uruguay)
2 años atrás 1 min lectura
Indignación en Brasil: El dolor toma las calles tras el asesinato de Marielle Franco
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: El odio al indio
por Álvaro García Linera (Bolivia)
6 años atrás 9 min lectura
Carta a lxs primeros alienígenas
por Aldo Torres Baeza (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).