Carta abierta a las redacciones de Radio y Televisión de Suecia
por Organizaciones suecas y latinoamericanas de paz y solidaridad
6 años atrás 5 min lectura
Se hizo entrega de la siguiente carta abierta:
A las redacciones de Radio y Televisión de Suecia
Con un llamado a informar de forma imparcial y objetiva sobre Venezuela
Nuestros servicios públicos tienen la tarea de transmitir información imparcial y objetiva a los espectadores y oyentes, otorgando en lo posible información objetiva y equilibrada sobre los acontecimientos mundiales. Esto no es el caso cuando se trata de la crisis en Venezuela.
En los principales medios de comunicación de Suecia, incluidos los servicios públicos de radio y televisión, reina un silencio sobre la guerra económica de Estados Unidos. Guerra que impide a Venezuela importar medicamentos, alimentos, semillas y otros bienes necesarios para el sustento de la población, y le impide vender petróleo para poder financiar las importaciones. En cambio, las deficiencias causadas por la guerra económica de Estados Unidos son atribuidas a la mala gestión del gobierno venezolano. La guerra económica de Estados Unidos («sanciones») le ha costado a Venezuela más de 30 mil millones de dólares desde agosto de 2017, incluida la incautación de las compañías petroleras venezolanas por 7 mil millones de dólares en efectivo y 11 mil millones en ingresos por exportaciones.
Adherirse al apoyo de los medios de comunicación estadounidenses para el autoproclamado «presidente de transición» en Venezuela, entrenado en los Estados Unidos, carece a la vez de sentido y conocimiento de la historia, porque implica ignorar el propósito de los Estados Unidos, tan sinceramente formulado por el Asesor de Seguridad John Bolton, refiriéndose a la doctrina Monroe (“América para los americanos”). Esta doctrina, desde la guerra contra Cuba en 1898, ha sido el fundamento de guerras, golpes de estado, terror y torturas perpetradas por los Estados Unidos, en su afán por dominar a los pueblos y recursos naturales de América Latina y el Caribe. Parece que esta doctrina ha sido completamente olvidada por los medios de comunicación suecos, a pesar de la obvia intención del presidente Trump de prolongarla.
Nosotros somos testigos vivos del terror ejercido por Estados Unidos contra nuestros pueblos. Somos refugiados en Suecia después del golpe de Estado apoyado por los Estados Unidos contra el Presidente de Chile, Salvador Allende, y las dictaduras militares, que fueron impuestas en prácticamente toda América Latina a base del terror y la tortura masivos.
Estamos consternados y profundamente conmocionados por el hecho de que los medios suecos, incluidos aquellos que forman parte del bien público del país democrático y solidario que nos recibió, contribuyen hoy a presentar el intento fallido de golpe de Estados Unidos en Venezuela como un levantamiento popular contra un gobierno inepto. Contribuyen al silencio que prevalece sobre la guerra económica de Estados Unidos para someter por hambre al pueblo venezolano. Ocultar el apoyo manifiesto de la mayoría por su presidente electo y la falta evidente de apoyo popular al candidato presidencial autoproclamado no debe ser la tarea de la televisión y radio suecas. Al contrario, los medios de comunicación deben declarar que el reconocimiento del gobierno sueco a este autoproclamado presidente es una violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. Algo de lo cual el gobierno noruego se ha dado cuenta y se ha abstenido de apoyar, al igual que la mayoría de los países del mundo.
Hay muchos acontecimientos en América Latina que merecen atención, pero que caen en el olvido, como el incumplimiento del gobierno de Colombia del acuerdo de paz o la persecución, acoso y asesinato de activistas sociales colombianos que se atreven a trabajar por el acuerdo de paz – un acuerdo al cual Suecia contribuyó y que implicaba una promesa de derechos económicos y sociales para los pobres.
Los medios de comunicación deberían preguntarse si la defensa de Suecia del Derecho Internacional fue abolida para mantener buenas relaciones con los Estados Unidos. ¿Es que Suecia no ha aprendido nada de lo que ha sucedido en Iraq, Libia, Siria, Afganistán y otros países?
Así como deben preguntarse si Suecia está preparada para recibir a miles de nuevos refugiados de América Latina, víctimas de una posible guerra civil en Venezuela, como antes recibieron a las víctimas de las dictaduras militares respaldadas por Estados Unidos de los años 70?
Las organizaciones firmantes estamos compuestas por refugiados de las dictaduras militares respaldadas por Estados Unidos a fines del siglo pasado. Instamos a los medios de comunicación y al gobierno sueco a reconsiderar su adhesión a la aplicación de la doctrina Monroe reanudada en Estados Unidos por Obama (la que considera que todo el continente americano (excepto Canadá) constituye el patio trasero de los Estados Unidos). Les instamos a que informen sobre la guerra económica estadounidense contra el pueblo y gobierno venezolanos.
Estocolmo 2019-05-23
Organizaciones latinoamericanas:
Argentinos Para la Victoria, Suecia
Asociación Carlos Fonseca Amador
Asociación Jaime Pardo Leal
Comité Cinco de Octubre
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos (Capítulo Suecia)
Comité por la Solidaridad Internacional
Melin Newen Mapu (Grupo de apoyo al pueblo Mapuche)
Radio Antawara, programa ”En los caminos de la noticia”
Radio Café Stereo
Radio Tiempo Nuevo 101.1
Red de Solidaridad con América Latina (RESOCAL)
Asociación Cultural Boliviana Tiwanacu
Asociación de Amistad Sueco Ecuatoriana
Asociación de Integración Cultural – ADIC
Asociación de Solidaridad con El Salvador – Estocolmo
Asociación Solidaria Latinoamericana -Radio Bahía
Centro Cultural Peruano
Federación Nacional Víctor Jara;
Semanario Liberación
Organizaciones suecas de paz y solidaridad:
Plataforma Paz en Venezuela – No a la guerra de Estados Unidos con Venezuela, Venezuelanätverket, Hands Off Venezuela, FIB Kulturfront, Consejo Sueco por la Paz (Asociacón de mujeres suecas de izquierda, Mujeres por la Paz, Asociación Sueco-cubana, Comité Sueco por la Paz, Artistas por la Paz)
Artículos Relacionados
Cierra el Foro de San Pablo en una Venezuela bajo asedio
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura
Las comunas en Venezuela frente a la guerra de la comida
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
Policías norteamericanos invaden embajada venezolana en Washington, violando la Convención de Viena
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Ataque del Grupo de Lima: peligrosa provocación continental
por Centro de Estudios “Democracia, Independencia y Soberanía” (CEDIS)
6 años atrás 4 min lectura
Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
por Medios (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
¿Hay una revolución en Venezuela?
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.