La gran estafa a los Trabajadores: Las AFPs
por Jorge Molina Araneda (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Los trabajadores de Chile terminan financiando a las grandes empresas con el dinero que producen durante todos los años de servicio, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las cotizaciones de los trabajadores capitalizan a los grupos económicos, invirtiendo en acciones y bonos para que estos puedan crecer y expandirse.
Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, la tasa de reemplazo de pensiones se ha reducido de algo más del 40% en 2006 a 27,4% el 2018, merced a las políticas neoliberales de los últimos gobiernos de derecha y de la ex Nueva Mayoría.
Para este año, el Fondo Monetario Internacional(FMI) proyectó el crecimiento de nuestra economía en 3,4%. No obstante esta baja expectativa, a marzo de 2019, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, las AFPs alcanzaron utilidades totales por $133.445.000.000, lo que representa un aumento de 100,1% con respecto al mismo periodo de 2018, lo que se desglosa de la siguiente manera:
–Habitat: $37.570.000.000 (ganancias a marzo de 2019).
–ProVida: $31.284.000.000 (Ibíd).
–Capital: $24.271.000.000 (Ibíd).
–Cuprum: $19.606.000 (Ibíd).
–Modelo: $11.310.000.000 (ïbid).
–PlanVital: $9.404.000.000 (Ibíd).
En su artículo Son las cotizaciones ¡Estúpido!, el economista Manuel Riesco señala:
“Las cotizaciones previsionales son el segundo impuesto regular que más dinero recauda después del IVA. De acuerdo a las últimas cifras oficiales disponibles, que se registran en los indicadores mensuales Imacei–Cenda, en los últimos doce meses a marzo del 2019, el sistema de AFP recaudó 7,3 billones de pesos en cotizaciones obligatorias, de los cuales les bastó destinar poco más de 2,3 billones, un 32 por ciento de lo recaudado, a devolver en forma de “pensiones autofinanciadas” los ahorros de toda la vida a 1,37 millones de pensionados por dicho sistema, los que en promedio recibieron $147.730mensuales por persona, que equivalen al 18,5 por ciento del sueldo imponible promedio.
El Fisco complementó 1,1 billones de pesos en aportes previsionales solidarios (APS) y “bonos de reconocimiento” (BR), con lo cual el monto promediode las pensiones pagadas por AFP y compañías de seguros relacionadas se elevó a $219.529, cifra que equivale a un 27,4 por ciento de las remuneraciones imponible.
En los últimos doce meses, el excedente de cotizaciones y subsidios menos las pensiones pagadas por el sistema AFP alcanzó a casi 5 billones de pesos, un 68 por ciento de las cotizaciones obligatorias del período. De ese monto, las AFP y compañías de seguro relacionadas, se embolsaron 1,9 billones de pesos, un 26 por ciento de las cotizaciones, en comisiones y primas netas. El resto, 3 billones de pesos, un 42 por ciento de las cotizaciones, lo registraron formalmente en las cuentas individuales del fondo de pensiones, pero enrealidad lo traspasaron de inmediato, en su mayor parte, a grandes grupos empresariales”.
Por otra parte, los directivos de las AFPs omiten que los países que han incorporado este sistema de ahorro forzoso y capitalización individual lo han hecho por la misma razón que lo hizo Chile a principios de la década de 1980, esto es, que el dinero aportado por los trabajadores sirve para el aumento de capital de las grandes empresas quienes, a su vez, con ese dinero en su poder incrementan sus ingresos financieros lo que redundará en mejores balances contables que, a la larga, contribuirán a incrementar las cifras macroeconómicas nacionales, lo que no necesariamente implica creación de puestos de trabajo, aumentos de salarios y mucho menos un alza en la tasa de reemplazo de las pensiones. Esto se traduce en que las AFPs tienen como principal objetivo construir una burbuja de crecimiento económico.
La Fundación Sol realizó un estudio denominado ¿AFP para quién?: Dónde se invierten los fondos de pensiones en Chile (2019), en el que se señala grosso modo que los fondos de pensiones de los trabajadores chilenos son invertidos de la siguiente forma en los grandes grupos económicos (información complementada con el artículoLa obscena concentración económica de los dueños deChile, de mi autoría):
-Grupo Luksic
Principales empresas: fuerte posición en bancos (Banco de Chile), bebidas (CCU), transporte marítimo (Compañía Sudamericana de Vapores), combustibles (ShellChile-ENEX), manufacturas (Madeco), televisión (Canal 13), radio (Play, Oasis, Tele 13 radio, Sonar) y minería (Antofagasta Minerals: Minera Michilla, Minera Esperanza y Minera Los Pelambres).
Total Fondos de Pensiones que recibe: $5.820.655.000.000
Detalle inversiones AFP: acumula inversiones equivalentes al 17,7% de la inversión total de la categoría.
-Grupo Said
Principales empresas: Scotiabank Chile, Parque Arauco S.A, Embotelladora Andina S.A
Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.817.550.000.000
Detalle inversiones AFP: recibe un 14,7% de la inversión de los fondos de pensiones.
-Grupo Yarur
Principales empresas: Banco Crédito e Inversiones (BCI)
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.213.555.000.000
-Grupo Saieh
Principales empresas: su principal eje de inversiones es Corpgroup que controla las empresas financieras del conglomerado: CorpBanca, Banco Condell, Corpbanca Colombia. Además tiene participación en el área inmobiliaria (Mall VIVO y Hotel Hyatt) y controla el holding de retail SMU (Unimarc); amén de controlar al grupo periodístico Copesa.
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.094.343.000.000
Detalle inversiones AFP: acumula un 12,5% del total de inversiones.
-Grupo Matte
Principales empresas: participa en el área forestal (CMPC); construcción (Volcán S.A); eléctrico (Colbún); telecomunicaciones (Entel); bancario (Bice) y portuario (Puertos y Logística), entre otros.
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 3.935.640.000.000
Detalle inversiones AFP: alcanza un 12,0% de la inversión total.
-Grupo Solari-Heller
Principales empresas: áreas del retail (Falabella, Homecenter, Imperial, Tottus y Mall Plaza); comunicaciones (Mega, Etc. TV y cinco radioemisoras), inmobiliaria (Torre Titanium); transportes (LATAM, Grupo de Empresas Navieras GEN, Sotraser, Blue Express, Aeroandina); vitivinícola (Viña Indómita, Santa Alicia y Viña Dos Andes); agrícola (Ancali, Agrimaq); hípica (Haras Don Alberto y Club Hípico) y salud (Isapre Colmena y Clínica Las Condes).
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 3.316.001.000.000
Detalle inversiones AFP: recibe el 10,1% de las inversiones de los fondos de pensiones.
–Grupo Angelini
Principales empresas: su participación está en combustibles (Copec, Abastible y Metrogas); forestal (Arauco); energía (Guacolda); minería (Isla Riesco); pesca (Corpesca y Orizon); tecnología (Sigma); seguros (Cruz del Sur); agrícola (Siemel y Valle Grande).
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.968.005.000.000
Detalle inversiones AFP: acumula el 6,0% de las inversiones de los fondos de pensiones.
-Grupo Paulman
Principales empresas: opera cadenas de supermercados (Jumbo y Santa Isabel), tiendas por departamento (París y Johnson´s), mejoramiento del hogar (Easy), centros comerciales (Costanera Center, Florida Center, Alto Las Condes, Portales La Dehesa, La Reina, Viña, Rancagua, Temuco, Valparaíso y Ñuñoa) y retail financiero (Más París, Más Jumbo y Más Easy).
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.246.446.000.000
Detalle inversiones AFP: recibe un 3,8% del total de inversiones de los fondos de pensiones.
-Grupo Ponce Lerou
Principales empresas: SQM S.A., Norte Grande S.A
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 516.901.000.000
Detalle inversiones AFP: Las inversiones en la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) alcanzan los $465.235 millones de pesos, siendo la principal entidad emisora de instrumentos de inversión para los fondos de AFP en el grupo Ponce Lerou, el que acumula un 1,6% de los activos invertidos en grupos económicos de capitales nacionales, por las AFPs.
-Grupo Navarro
Principales empresas: SONDA, AFP Modelo
Total Fondos de Pensiones que recibe: $239.172.000.000
Detalle inversiones AFP: recibe el equivalente al 0,7% del total de inversiones de las AFPs.
-Grupo Penta
Principales empresas: PENTA Vida Compañía de Seguros
Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 65.000.000
-Grupo Santander
Principales empresas: Banco Santander
Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.669.957.000.000
Detalle inversiones AFP: acumula un 48,1% de las inversiones de las AFPs en grupos económicos multinacionales de capital extranjero.
-Grupo Enel
Principales empresas: ENEL
Total Fondos de Pensiones que recibe: $1.843.658.000.000.
Detalle inversiones AFP: acumula el 19,0% de los activos invertidos en grupos económicos mediante las AFPs.
Artículos Relacionados
Que no te digan que con el IVA van a financiar las demandas ciudadanas
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Siéntese y vea cómo se suicida Europa
por Pepe Escobar (Asia)
12 meses atrás 10 min lectura
ZOFRI S.A. desvincula a Gerente General por informar al directorio participación del Presidente en eventuales ilícitos
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
6 años atrás 11 min lectura
¿Quién es Doris González Lemunao? ¿Por que vigilan durante horas su domicilio? La bestialidad de los poderosos
por La Calle
3 años atrás 2 min lectura
La programada destrucción de Codelco
por Julián Alcayaga O. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Rusia afirma que el apagón en Venezuela fue causado por extranjeros que conocían el funcionamiento de equipos eléctricos canadienses
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
21 horas atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
4 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.