Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui
por Alfonso Lafarga. (España)
6 años atrás 4 min lectura
- Planteará en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Saharaui
- Denuncia el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y el acuerdo de pesca UE-Marruecos
- Pide que la MINURSO proteja los Derechos Humanos
Unidas Podemos promoverá en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y el apoyo a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
Así lo recogen las formaciones Podemos, Izquierda Unida y En Comú Podem, reunidas en Unidas Podemos, en sus respectivos programas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. La candidatura la encabeza la independiente María Eugenia Rodríguez Palop, profesora universitaria, experta en Derechos Humanos y militante feminista, a la que siguen en los primeros puestos Sira Rego (IU), Ernest Urtasun (En Comú Podem), e Idoia Villanueva y Miguel Urbán (Podemos).
Las tres formaciones denuncian el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y, especialmente, el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que afecta a las aguas saharauis.
PODEMOS señala en su programa que apoyará con acciones concretas el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui “con la base jurídica de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de diálogo impulsados por el enviado especial”.
También promoverá el establecimiento de relaciones diplomáticas “de alto nivel” con la RASD y la ampliación del mandato de la MINURSO –misión de NNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental- “para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui”.
IZQUIERDA UNIDA, además de reconocer el Estado saharaui y apoyar la libre determinación del pueblo saharaui, exige que España “se reconozca como Potencia administradora”, asuma su obligación de asegurar la celebración de un referéndum y denuncie “las maniobras de obstrucción de la potencia ocupante, Marruecos”.
IU dice que la Unión Europea debe velar por el respeto de los DD.HH en el Sáhara Occidental, impulsar gestiones diplomáticas para que se atribuya a la MINURSO competencias en esta materia y denunciar y negarse a participar en la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental; concreta que “Marruecos está esquilmando los recursos naturales del Sáhara en contra del derecho internacional”.
Además, pide que se apoye la resistencia del pueblo saharaui refugiado en los campamentos de Tinduf (Argelia).
EN COMÚ PODEM, por su parte, plantea impulsar el establecimiento de relaciones con el gobierno de la RASD y apoyar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui cumpliendo las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los procesos de negociación en marcha.
Hace hincapié en que los acuerdos pesqueros internacionales de la UE deben ser “justos y comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional” y califica de “triste ejemplo” el acuerdo entre la UE y el reino de Marruecos, que esquiva la legalidad internacional al operar en aguas de la RASD. Dice que este acuerdo es “un ejemplo de mala gestión de la UE”, o “sencillamente maliciosa”, y exige el respeto a la sentencia del TJUE sobre recursos naturales del Sáhara Occidental.
PSOE, PP y Ciudadanos apoyan el acuerdo pesquero
El acuerdo de pesca de la UE con Marruecos, denunciado por Unidas Podemos, fue apoyado en el Parlamento Europeo por los representantes del Partido Socialista, el Partido Popular y Ciudadanos. Tanto el partido de Pablo Casado como el de Albert Rivera no expresan en sus programas para las elecciones al Parlamento Europeo, como tampoco lo hicieron en las elecciones generales del 28 de abril, su postura sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, territorio que España entregó a Marruecos hace más de 43 años.
El PP, además, en su programa al Parlamento Europeo, que titula “En la buena dirección”, en el apartado sobre la pesca,”una actividad rentable y sostenible”, incluye entre sus logros haber impulsado un nuevo Protocolo de Pesca Unión Europea-Marruecos.
El Frente POLISARIO anunció un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo para la anulación del acuerdo UE-Marruecos, que abarca las costas y suelo del Sáhara Occidental.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Después de Crans Montana, Dajla, en el Sahara Occidental, sigue ilegalmente ocupada
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 26 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
10 meses atrás 5 min lectura
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
7 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: Comunicado oficial del Frente Polisario sobre la situación de Sultana Jaya
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 5 min lectura
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
«Que España lidere una vía de diálogo sobre el Sáhara Occidental»
por Gaceta del Meridiano
6 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.