Werkenes Mapuche se reúnen hoy con Presidente de la Cámara de Diputados
por Marcelo Catrillanka Queipul, Emilio Cayuqueo, Galvarino Raiman, Rogelio Nahuel, (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
COMUNICADO MAPUCHE
Las comunidades y organizaciones mapuche agrupadas en el Trawün de Temucuicui informamos a la opinión pública lo que sigue:
1- Reafirmamos los principios y derechos que nos asiste como pueblo mapuche y que son reconocidos por la comunidad internacional y consagrados por el derecho internacional a partir de 2007 y 2016; como el ejercicio a la libredeterminación y el autogobierno mapuche.
2- En este contexto hemos venido promoviendo desde noviembre de 2018, la realización de una Sesión especial de la cámara de diputados de la república de Chile con la finalidad de abordar nuestra agenda.
Lo anterior en vista que el diálogo político al mas alto nivel no fue posible con el ejecutivo por su actitud de permanente represión y que llevo al asesinato de nuestro peñi (hermano) Camilo Catrillanka.
3- Hoy 23 de abril de 2019, una delegación mandatada por el Trawün de Temucuicui, concurre a la cámara de diputados para reunirse con el presidente, el diputado Ivan Flores García, con la finalidad de planificar la sesión especial, de conformidad a la Carta del 19 de diciembre de 2018.
4- De conformidad a esa carta, entre los puntos a tratar destacan:
– Creación de una Comisión de Esclarecimiento Histórico mapuche.
– Desmilitarización del Wallmapuche
– Restitución del Territorio mapuche
– Proyecto modificación a la Ley Indígena N* 19523 de 1993 por el ejecutivo chileno.
Artículos Relacionados
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Héctor Llaitul, líder de la CAM: “No definimos nuestra lucha como terrorista, sino como absolutamente legítima”
por Pamela De Vicenzi (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
La Araucanía: el problema que se impone en la agenda presidencial
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Declaración pública sobre el derecho a la libre determinación, tratados mapuche y comisión de esclarecimiento histórico
por Conferencia Nacional Mapuche (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Llamado a Gran Movilización y Marcha Mapuche para el miércoles 24.07.2019
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.