Colombia: La Minga Social frente a las amenazas de las paramilitares Águilas Negras
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura

Desde el Consejo Regional Indígena de Cauca-CRIC, expresamos nuestra preocupación por la aparición de un panfleto firmado por el “Bloque Suroccidental de las Águilas Negras”, en el cual se declara como objetivo militar a las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y de víctimas del departamento del Cauca. Estamos en alerta ante esta nueva y grave amenaza, dirigida contra el conjunto de organizaciones sociales y procesos populares del departamento del Cauca y la Región.
Esta no es la primera amenaza de este tipo, ya que hemos contado un número de 17 panfletos amenazantes en el presente año, solo en la zona norte del Cauca. Estos panfletos muestran un vocabulario repetitivo cargado de odio, dando cuenta de un accionar concertado y planeado para atacar y amedrantar a las organizaciones indígenas y sociales del departamento, que se suma a los ataques cobardes, amenazas, señalamientos y estigmatización que se han lanzado desde sectores empresariales, criminales y políticos del centro democrático, vislumbrando una estrategia de generar un cerco de intimidación y muerte contra los pueblos indígenas, organizaciones sociales y procesos populares que participaron los 33 días en la Minga por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz.
Somos pueblos indígenas que defendemos la vida y la dignidad, y ningún actor armado, ni ninguna amenaza nos apagará la disposición milenaria de luchar por nuestra libertad y nuestros derechos en un Estado social de derecho plurinacional y multiétnico, tal como lo prevé la constitución colombiana. Responsabilizamos al Gobierno Nacional de las acciones contra la vida de nuestros pueblos que se podrían desprender del accionar de estos grupos armados y violentos que fomentan la muerte, tal como nuestras comunidades lo han sufrido en el pasado, pues son los funcionarios del alto gobierno, en cabeza del presidente de la república Iván Duque, quienes en repetidas ocasiones han encabezado la desinformación y la estigmatización, justificando así la persecución violenta de la protesta social como ejercicio legítimo, democrático y pacífico, y el asesinato selectivo de líderes y lideresas.
Instamos a los organismos garantes de los derechos humanos nacional e internacional, la Defensoría del Pueblo, la MAPP-OEA, la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas, a permanecer en máxima alerta, hacer seguimiento a estas amenazas y velar por la protección de la vida y la integridad de las personas y organizaciones amenazadas, ya que el paro nacional del 25 de abril de 2019, será un escenario que los violentos tratarán de aprovechar para expandir su proyecto de muerte contra las comunidades.
Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC
24 de abril del 2019
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Andrés Manuel López Obrador recibe “Bastón de Mando Indígena”
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
12 de octubre: el permanente reclamo a la colonización
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 5 min lectura
El programa de pavimentación a pueblos indígenas en México: La alegría de la democracia
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
6 años atrás 11 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.