Informe Político y Cronología sobre la situación del TPP-11
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 3 min lectura
-
Informe Político
La oposición al TPP-11 ha roto por primera vez el consenso en torno a los tratados de libre comercio. La acción ciudadana organizada en contra de los TLC data de hace cuatro años y fue ganando crecientes voluntades y algunas decenas de votos en contra en el parlamento, pero por primera vez logra frenar la tramitación de un tratado.
La situación actual se debe a la lucha sostenida de las organizaciones de la sociedad civil. Sin ese trabajo este tratado se hubiera aprobado con facilidad hace mucho tiempo.
En estos momentos el TPP-11 tiene urgencia simple y se ha decidido que pase por la Comisión de Constitución de la Cámara, lo cual significa que no tiene urgencia para pasar a votación en la Cámara de Diputados. Pero sabemos que el Gobierno y sectores de la Nueva Mayoría están presionando brutalmente a los parlamentarios para que voten a favor.
Esto requiere que las organizaciones opositoras al TPP-11 estén alertas. La situación es la siguiente: así como esta situación podría prolongarse por meses, el Gobierno podría precipitar la votación en el momento que sienta que tiene los votos.
Durante este tiempo, es muy importante sostener un proceso de concientización, información y comunicación permanente con los parlamentarios, especialmente desde los territorios, para impedir que las presiones surtan efecto.
Ese proceso va de la mano con la tarea de seguir informando a sectores, organizaciones y personas de los territorios acerca de las razones de nuestro rechazo al TPP11, valorando el compromiso y creatividad de quienes en el último tiempo se han incorporado a esta lucha.
-
Cronología
Así pudimos parar hasta ahora el TPP:
2 de abril: Por tercera vez se postergó la votación del TPP11 en la Cámara de Diputados. Esta es una victoria que abre el camino a la derrota definitiva de este tratado.
Se informó sorpresivamente que el proyecto pasaría a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia para que allí se analice el quórum que necesita el Acuerdo para su aprobación, discusión que se desarrollará durante dos sesiones de esta comisión. Por lo tanto la discusión y votación de la sala en pleno, se reanudaría en la sesión del 23 de Abril. En todo caso el gobierno puede en cualquier momento volver a ponerle urgencia a la tramitación.
27 marzo: La segunda postergación había tenido lugar el 27 marzo, luego de lo cual las comisiones de Agricultura y Trabajo discutieron el TPP y escucharon a la Plataforma Chile Mejor sin TLC y a diversas organizaciones sociales y ambientales que expresaron su rechazo al tratado.
13 de marzo: La primera postergación de la votación fue el 13 de marzo, Sin embargo, debido a la presión de los movimientos socioambientales y la presencia de representantes de pueblos indígenas en las afueras del Congreso exigiendo que se realizara Consulta Indígena, la votación del TPP-11 en Sala de la Cámara de Diputados fue retirada de la tabla.
Estamos claros que en un notable esfuerzo diverso y colectivo, hemos ido avanzando en la construcción de una mayoría transversal #NOalTPP11, lo cual tiene asustado al Gobierno, que estaba acostumbrado a aprobar tratados sin discusión. Este proceso es mirado con atención no sólo en todo Chile sino especialmente en América Latina, justamente porque Chile se publicita como un país que gracias a los TLC ha alcanzado niveles de desarrollo importante. Por primera vez están en discusión los impactos socioambientales de estos tratados y el modelo extractivista al cual van atados.
Artículos Relacionados
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
Paraguay: Repudian al ex obispo y presidente Lugo con lluvia de condones
por Diversas Fuentes (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Cámara aprobó proyecto que regula el voto de chilenos en el exterior
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Libertad de Expresión: Diputados a punto de aprobar ley contra las manifestaciones públicas
por Amnistía Intenacional (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
11 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.