Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
7 años atrás 1 min lectura
Wallmapuche, sábado 23 de marzo de 2019
DECLARACIÓN PÚBLICA
Nuevamente hoy 23 de marzo, nos hemos auto convocado en la comunidad de Temucuicui, para retomar nuestra agenda mapuche que hemos establecido y paralelamente analizar y establecer una estrategia organizativa ante la represión que fuimos objeto el día 20 en la marcha mapuche pacifica que realizamos.
Kiñe. En el día de hoy ratificamos nuestra firme disposición de seguir promoviendo y protegiendo nuestros derechos colectivos. A pesar de los actos represivos de opresión, domesticación y colonialismo que continua implementando el gobierno de chile.
Epu. Llamamos a una nueva movilización a realizarse el día 03 de abril en la ciudad de Temuco, cuya marcha se realizara en los mismos términos del día 20 de marzo. Por tanto, llamamos a todas las comunidades mapuche, la familia y las organizaciones.
Kvla. Con la represión efectuada el día 20 de marzo, el gobierno pretende criminalizar al movimiento mapuche y desprenderse de la responsabilidad que le asiste en las tensiones y controversia en la Araucanía.
Meli. Los participantes de la reunión en Temukuykuy ratificamos el derecho a la libre determinación hasta conformar un gobierno al más breve plazo, y con este objetivo realizaremos la segunda sesión para adoptar un estatuto de gobierno mapuche.
Kechu. Agradecemos a quienes nos acompañaron en la marcha del 20 de marzo en Temuco, el país y la comunidad internacional.
Marichiwev!
Artículos Relacionados
«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Las movilizaciones no han concluído
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública Trawun de territorios Mapuche
por Territorios Mapuche por el Koyaqtun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
10 meses atrás 9 min lectura
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.