Cuatro video-cartas a Piñera: El país tiene recursos para financiar salud, educación y previsión, para ser así una sociedad más justa
por Jorge Lavandero (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
He querido ordenar los 4 vídeo-cartas al Presidente de la República en links con el objeto que si las encuentran interesantes puedan copiarlas difundirlas como les parezca. Un 5ª vídeo Carta Resumen la publicaré después. Muchas personas me han señalado que no las pueden copiar para llevársela a sus muros.
Me parece que ver las cifras en estos documentos, nos aclaran porque no se han hecho los cambios, que el pueblo por años está reclamando. Cuando se es candidato, es fácil emitir promesas, pero cuando se llega al poder, esas promesas no se pueden cumplir porque no saben de dónde sacar los recursos para concretarlas.
En estos 4 vídeos-carta, se encuentran recursos muchos más que suficientes para convertir a nuestra sociedad en una más justa, menos desigual y en que cada chileno cuente con una buena salud a su alcance, una educación gratuita y de calidad, una previsión justa y al menos equivalente al 80% de su sueldo en actividad.
Todo esto significa construir un país menos desigual para todos. Lo que hay que hacer, no tiene nada de extraordinario, existe en la inmensa mayoría de los países del mundo. Aquí en Chile por falta de voluntad política y por no herir algunos intereses mezquinos, dejamos que estos recursos tan valioso y a nivel planetario se los lleven sin beneficios reales para todos los chilenos. Al menos considerar que 3 de ellos son colosales, mucho mayor que los de la mayoría de los países.
Estos documentos servirán también para abrirle los ojos a muchos chilenos, no importa de qué color político ellos sean, tanto de derecha, de centro o de Izquierda, las cifras son irrefutables, solo faltan gobernantes que escuchen el clamor de un pueblo que vive en una de los 7 países con la peor distribución de los ingresos y riquezas y la desigualdad entre pobres y ricos, que también es una de las mayores del planeta, por tanto es insoportable e irritante que se mantengan parámetros injustos teniendo los recursos necesarios para hacerlos.
Lo que se pretende además está establecido en la propia Naciones Unidas, por tanto no es descabellado ni siquiera revolucionario, solo es una decisión de una verdadera democracia.
Te saluda,
Jorge Lavandero
Artículos Relacionados
Grave crisis en los objetivos de nuestro país
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
No es posible consolidar la democracia si se profundiza la brecha de la injusticia
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Cóndor, pero nacido de huevo de águila
por Fernando Espinoza (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
César Barros, defensor del golpe militar: «Me gusta Lagos más que Piñera… tiene una actitud de estadista y no le vienen con pelotudeces»
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.