Salmones en salsa de etoxiquina
por Luis Casado (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En la larga lista de triunfos que la prensa nacional se complace en evocar para estimular el orgullo nacional van mezclados Arturo Vidal, el consumo de gaseosas, la exportación de salmones y una seguidilla de rankings tan improbables como el de los “mejor y peor vestidos” de la parrillada del domingo.
En materia de salmones es una pena que nadie –aparte POLITIKA– se haga eco de las celebraciones en los mercados internacionales. Una de ellas quedó registrada en nuestros archivos, hela aquí:
“Bruselas 12/06/2017 – El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado un Reglamento de Ejecución por el que se suspende la autorización de etoxiquina como aditivo en piensos para todas las especies y categorías animales.”
La etoxiquina es un antioxidante derivado de las quinoleínas y es frecuentemente empleado en la industria alimentaria, como la de harina de pescado, para la conservación de alimentos y evitar que se pudran. Casi todas las harinas de pescado con que se alimenta a los salmónidos de cría reciben una dosis de este antioxidante de síntesis inventado por… Monsanto en los años 1950, y que recibe la romántica designación de E324.
Como consecuencia, cada vez que te comes una deliciosa ración de salmón ingieres 0,04 gramos de etoxiquina. Si la UE prohibió el uso del E324 fue porque los toxicólogos sospechan que es peligroso para el consumidor.
Ya en el año 2015 –explica Le Canard Enchaîné– un informe de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) reveló que algunos de sus componentes son genotóxicos y posiblemente mutágenos.
Genotóxico quiere decir que es dañino para el ADN. Una sustancia genotóxica puede unirse directamente al ADN o actuar indirectamente afectando las enzimas involucradas en la replicación del ADN y causando mutaciones que pueden desembocar en un cáncer.
Un mutágeno (en latín: «origen del cambio») es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.
No es precisamente lo que uno espera cuando pide un salmón a la plancha o un carpaccio de salmón en el restaurant de la esquina.
Los ingenuos imaginan que, visto que la AFSA prohibió el uso de la etoxiquina, ya nadie la usa. Craso error. El lobby de los productores de salmón y la Federación Europea de fabricantes de aditivos para la nutrición animal (FEFANA) salieron a defender el fantástico producto. Así pasaron más de dos años antes de que la Comisión Europea suspendiese la venta y el uso como aditivo alimentario de la etoxiquina, también llamada por el diminutivo EQ.
Aun así –precisa Le Canard Enchaîné– hasta el 31 de marzo de 2020 los peces de criadero podrán degustar harina de pescado aliñado con EQ: un centenar de adherentes de la FEFANA, entre los cuales multinacionales de la agroquímica como BASF, Cargill o DuPont, convencieron a la Comisión Europea que les diera algún tiempo para inventar un sustituto.
Los mismos defendieron con éxito otro componente químico, la cantaxantina, pigmento utilizado para darle a los peces el bello color que le conoces al salmón de fábrica. Lo que no te dicen es que, en altas dosis, la cantaxantina provoca lesiones irremediables de la retina.
Si los EEUU le fijaron un límite a los residuos de etoxiquina que pueden aparecer en el plato, la UE no estimó necesaria esa precaución.
Los fabricantes de salmones industriales –¿Chile entre ellos?– pueden seguir utilizando componentes químicos peligrosos para la salud humana sin que las autoridades locales reaccionen.
Con razón POLITIKA titula “Inquietud en la Patagonia por extensión de la industria salmonera”.
Lea más:
Artículos Relacionados
Greta Thunberg, Frances Crowe y el traspaso de la antorcha
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU)
5 años atrás 6 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
6 años atrás 2 min lectura
Triste «Día Mundial de la Tierra» para Chile
por
3 años atrás 3 min lectura
Coronavirus COVID-19: “Made in China” o “Made in America”?
por Prof. Michel Choussudovsky (Canadá)
5 años atrás 9 min lectura
El discurso imperial del cuidado del medio ambiente
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¿El coronavirus salió de un laboratorio chino? Las no tan nuevas teorías que se volvieron denuncias
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…