Salmones en salsa de etoxiquina
por Luis Casado (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En la larga lista de triunfos que la prensa nacional se complace en evocar para estimular el orgullo nacional van mezclados Arturo Vidal, el consumo de gaseosas, la exportación de salmones y una seguidilla de rankings tan improbables como el de los “mejor y peor vestidos” de la parrillada del domingo.
En materia de salmones es una pena que nadie –aparte POLITIKA– se haga eco de las celebraciones en los mercados internacionales. Una de ellas quedó registrada en nuestros archivos, hela aquí:
“Bruselas 12/06/2017 – El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado un Reglamento de Ejecución por el que se suspende la autorización de etoxiquina como aditivo en piensos para todas las especies y categorías animales.”
La etoxiquina es un antioxidante derivado de las quinoleínas y es frecuentemente empleado en la industria alimentaria, como la de harina de pescado, para la conservación de alimentos y evitar que se pudran. Casi todas las harinas de pescado con que se alimenta a los salmónidos de cría reciben una dosis de este antioxidante de síntesis inventado por… Monsanto en los años 1950, y que recibe la romántica designación de E324.
Como consecuencia, cada vez que te comes una deliciosa ración de salmón ingieres 0,04 gramos de etoxiquina. Si la UE prohibió el uso del E324 fue porque los toxicólogos sospechan que es peligroso para el consumidor.
Ya en el año 2015 –explica Le Canard Enchaîné– un informe de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) reveló que algunos de sus componentes son genotóxicos y posiblemente mutágenos.
Genotóxico quiere decir que es dañino para el ADN. Una sustancia genotóxica puede unirse directamente al ADN o actuar indirectamente afectando las enzimas involucradas en la replicación del ADN y causando mutaciones que pueden desembocar en un cáncer.
Un mutágeno (en latín: «origen del cambio») es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.
No es precisamente lo que uno espera cuando pide un salmón a la plancha o un carpaccio de salmón en el restaurant de la esquina.
Los ingenuos imaginan que, visto que la AFSA prohibió el uso de la etoxiquina, ya nadie la usa. Craso error. El lobby de los productores de salmón y la Federación Europea de fabricantes de aditivos para la nutrición animal (FEFANA) salieron a defender el fantástico producto. Así pasaron más de dos años antes de que la Comisión Europea suspendiese la venta y el uso como aditivo alimentario de la etoxiquina, también llamada por el diminutivo EQ.
Aun así –precisa Le Canard Enchaîné– hasta el 31 de marzo de 2020 los peces de criadero podrán degustar harina de pescado aliñado con EQ: un centenar de adherentes de la FEFANA, entre los cuales multinacionales de la agroquímica como BASF, Cargill o DuPont, convencieron a la Comisión Europea que les diera algún tiempo para inventar un sustituto.
Los mismos defendieron con éxito otro componente químico, la cantaxantina, pigmento utilizado para darle a los peces el bello color que le conoces al salmón de fábrica. Lo que no te dicen es que, en altas dosis, la cantaxantina provoca lesiones irremediables de la retina.
Si los EEUU le fijaron un límite a los residuos de etoxiquina que pueden aparecer en el plato, la UE no estimó necesaria esa precaución.
Los fabricantes de salmones industriales –¿Chile entre ellos?– pueden seguir utilizando componentes químicos peligrosos para la salud humana sin que las autoridades locales reaccionen.
Con razón POLITIKA titula “Inquietud en la Patagonia por extensión de la industria salmonera”.
Lea más:
Artículos Relacionados
PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuche recurren de Protección por desastre ambiental asociado a fumigación aérea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Entrevista a Evelyn Matthey donde le preguntan sobre ley Monsanto o de Obtentores
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 1 min lectura
¿Por quién doblan las campanas? Las campanas doblan por ti
por Gustavo Petro Urrego (Presidente de Colombia)
2 años atrás 3 min lectura
Organizaciones medioambientales del Wallmapu rechazan proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…