La Leyenda de la Novia de Azapa
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
7 años atrás 1 min lectura

Don Félix Zegarra ha comenzado su viaje misterioso hacia el universo, pero su voz resuena en el eco del tiempo consagrando su testimonio en la Leyenda de Amor, de la Novia de Azapa.
Félix Zegarra en el año 1956 era un hombre de tan sólo 18 años conducía uno de los camiones, que llevaba gente a Las Peñas, una de sus pasajeras era esta novia enamorada, Gloria del Rosario Barrios, de ojos de color aceituna y de tan solo 22 años que viajaba al Santuario de Las Peñas para contraer matrimonio. La voz de don Félix Zegarra nos revive aquellos momentos. De los cuales está el origen de esta popular leyenda ariqueña
“El 6 de octubre llevábamos gente a Las Peñas y aquí a la altura del Alto Ramírez, me di vuelta, choqué con un camión del regimiento y con tan mala suerte que murieron 3 personas. De esas 3 personas había una señorita que se iba a casar a Las Peñas, según tengo entendido se apellidaba Barrios. Esta niña se iba a casar y llevaba su traje de novia, todo para casarse… Y después del accidente, al tiempo después, según cuenta mucha gente, esta niña aparecía en la noche, se subía a los vehículos y a muchos choferes los ha hecho hasta llorar, gracias a Dios a mí en ningún momento se me ha aparecido”, nos relata. (Entrevista realizada en el año 1991)
Reviva la leyenda en el video:
*Fuente: ElMorrocotudo
Artículos Relacionados
Orhan Pamuk: "Oriente y Occidente chocando es una idea muy peligrosa"
por Andrea Pilar (La Onda Digital-Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"
por Residente Calle 13
10 años atrás 5 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 6 min lectura
¿Por qué la ética no es noticia?
por Dr. Fernando Buen Abad Domínguez (México)
9 años atrás 7 min lectura
¿Qué es la Teología de la Liberación?
por Colectivo
8 años atrás 1 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).