Colombia: Sigue la masacre de líderes sociales. Organizaciones sociales contabilizan ya 480
por LaIguanaTV
6 años atrás 1 min lectura
El líder social indígena Alexánder Cunda fue asesinado a balazos en una zona rural de El Progreso, en el norte del departamento Cauca (Colombia).
Según informaron testigos del hecho, un grupo desconocido de hombres armados lo atacó sin mediar palabra, disparándole al menos tres veces en la cabeza.
Sin embargo, organizaciones sociales y de derechos humanos de Colombia sostienen que son muchos más. El pasado miércoles, realizaron una concentración en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pedir el fin de los asesinatos de líderes sociales en Colombia. Allí colocaron 480 cruces, una por cada víctima, según consideran, desde la firma del pacto.
La actividad fue convocada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y otras 127 organizaciones, quienes exigieron el esclarecimiento de los hechos.
#ATENCIÓN Informe sobre @MisionONUCol Secretario General resalta retos implementación mayor presencia del Estado en zonas afectadas por conflicto y respuesta al clamor de comunidades por seguridad, salud, tierra y alternativas viables a economías ilegales https://t.co/yGQcm8vkby pic.twitter.com/GMHWZoQy9F
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 31 de diciembre de 2018
*Fuente: LaIguanaTV
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ecuador: Entrevista al exPresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Ricardo Ulcuango
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Defensa democrática a la vulneración de los derechos humanos y políticos
por Alex Ibarra Peña y Nora Merlin (Le Monde Diplomatique)
8 años atrás 4 min lectura
Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas ante la VIII Cumbre de las Américas: «En defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos o naciones Indígenas»
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Proponen «El Cantri», de Alto Comedero, Jujuy, Argentina, para la Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO
por Senadora del ParlaSur Milagro Sala (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Bolivia: ¿Quién es David Choquehuanca?: un vicepresidente no decorativo en la campaña del MAS
por Daniel Giovanaz (Brasil)
4 años atrás 5 min lectura
40 horas laborales: el tortuoso camino hacia un trabajo decente
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.