Colombia: Sigue la masacre de líderes sociales. Organizaciones sociales contabilizan ya 480
por LaIguanaTV
6 años atrás 1 min lectura
El líder social indígena Alexánder Cunda fue asesinado a balazos en una zona rural de El Progreso, en el norte del departamento Cauca (Colombia).
Según informaron testigos del hecho, un grupo desconocido de hombres armados lo atacó sin mediar palabra, disparándole al menos tres veces en la cabeza.
Sin embargo, organizaciones sociales y de derechos humanos de Colombia sostienen que son muchos más. El pasado miércoles, realizaron una concentración en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pedir el fin de los asesinatos de líderes sociales en Colombia. Allí colocaron 480 cruces, una por cada víctima, según consideran, desde la firma del pacto.
La actividad fue convocada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y otras 127 organizaciones, quienes exigieron el esclarecimiento de los hechos.
#ATENCIÓN Informe sobre @MisionONUCol Secretario General resalta retos implementación mayor presencia del Estado en zonas afectadas por conflicto y respuesta al clamor de comunidades por seguridad, salud, tierra y alternativas viables a economías ilegales https://t.co/yGQcm8vkby pic.twitter.com/GMHWZoQy9F
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 31 de diciembre de 2018
*Fuente: LaIguanaTV
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
12 de octubre: el permanente reclamo a la colonización
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
7 meses atrás 2 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
14 años atrás 1 min lectura
Norteamerica: Indígenas en pie de guerra contra Trump
por Medios Internacionales
8 años atrás 2 min lectura
Proponen «El Cantri», de Alto Comedero, Jujuy, Argentina, para la Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO
por Senadora del ParlaSur Milagro Sala (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Se inician alegatos por recurso de protección del Consejo de Pueblos Atacameños contra CORFO y SQM
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.