Colombia: Sigue la masacre de líderes sociales. Organizaciones sociales contabilizan ya 480
por LaIguanaTV
7 años atrás 1 min lectura
El líder social indígena Alexánder Cunda fue asesinado a balazos en una zona rural de El Progreso, en el norte del departamento Cauca (Colombia).
Según informaron testigos del hecho, un grupo desconocido de hombres armados lo atacó sin mediar palabra, disparándole al menos tres veces en la cabeza.
Sin embargo, organizaciones sociales y de derechos humanos de Colombia sostienen que son muchos más. El pasado miércoles, realizaron una concentración en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pedir el fin de los asesinatos de líderes sociales en Colombia. Allí colocaron 480 cruces, una por cada víctima, según consideran, desde la firma del pacto.
La actividad fue convocada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y otras 127 organizaciones, quienes exigieron el esclarecimiento de los hechos.
#ATENCIÓN Informe sobre @MisionONUCol Secretario General resalta retos implementación mayor presencia del Estado en zonas afectadas por conflicto y respuesta al clamor de comunidades por seguridad, salud, tierra y alternativas viables a economías ilegales https://t.co/yGQcm8vkby pic.twitter.com/GMHWZoQy9F
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 31 de diciembre de 2018
*Fuente: LaIguanaTV
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Tribu siux de Standing Rock a Trump: “Crear otro Flint no hará grande a Estados Unidos otra vez”
por
9 años atrás 6 min lectura
Colombia: La petrolera norteamericana Conoco Phillips se instala en San Martin y con ella viene el ejército y la violencia para la población
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
9 años atrás 3 min lectura
Colombia /Minga indígena: “Somos un pueblo digno, alzados en bastones con la fuerza de la resistencia civil”
por Resume Latinoamericano
7 años atrás 3 min lectura
«Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza»
por Jaime Giménez (Quito, Ecuador)
8 años atrás 7 min lectura
Decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir petición de comunidad indígena contra Costa Rica: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 14 min lectura
Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 5 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
39 segundos atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 mins atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
41 segundos atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 mins atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.