Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela”
por Medios
6 años atrás 3 min lectura

Uno de los principios + nobles y hermosos de Política Exterior de Chile es su firme compromiso y defensa de la libertad, democracia y respeto a DDHH. Estos principios deben ser defendidos siempre y no reconocen fronteras. Por eso voy a Cúcuta, a defender la libertad en Venezuela.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 20 de febrero de 2019
Críticas generalizadas despertó dentro de la oposición el viaje anunciado por el Presidente Sebastián Piñera a Cúcuta, fronteriza ciudad colombiana, donde entregará personalmente la ayuda humanitaria enviada por Chile a Venezuela, en paralelo a un megaconcierto de artistas críticos al régimen de Nicolás Maduro.
Para el ex canciller Juan Gabriel Valdés (PS), «éste es el acto más populista que ha realizado un Presidente de Chile en la historia del país».
El también ex embajador sostuvo en su cuenta de Twitter que «Venezuela requiere ayuda humanitaria, pero no del espectáculo en que se ha transformado la política exterior de Chile».
Este es el acto más populista que ha realizado un Presidente de Chile en la historia del país. Venezuela requiere ayuda humanitaria pero no del espectáculo en que se ha transformado la política exterior de Chile. https://t.co/OkwEHwTy3K
— Juan Gabriel Valdes (@jg_valdes) 18 de febrero de 2019
«Es una operación»
El ex canciller y actual senador José Miguel Insulza dijo esta mañana a El Diario de Cooperativa que el viaje de Piñera «no corresponde desde dos puntos de vista«.
«Ésta es una operación; un operativo que puede tener incidencia militar, porque el señor Guaidó ha dicho que la ayuda va a entrar sí o sí, y eso significa que van a tener que forzar las defensas de Nicolás Maduro. Eso es real, no creo que haya dos interpretaciones respecto a eso», advirtió.
«Esto ha sido planteado como una operación política desde el principio: ‘Nosotros, los buenos, vamos a saltarnos a los malos para ir a ayudarle a toda la gente a tener lo que debe tener'», señaló.
«Si yo fuera el Presidente me abstendría, me quedaría al margen, sería más prudente, pero (Piñera) está allá metido y aparece como la cabeza del movimiento de extrema derecha en la región con todas estas cosas. Creo que es un error de su parte: Chile tendría mucho más margen si mantuviera una conducta más abierta. Aquí en Chile no queda casi nadie que sea partidario de que Maduro se quede en el Gobierno. Yo soy tan partidario como cualquiera de que Maduro salga, creo que Maduro tiene que salir, pero la forma en que están tratando de sacarlo conduce a la confrontación y a la violencia. Ésa es la verdad«, insistió.
A su juicio, «hace tiempo» que Piñera está sacando rédito interno a partir de la política interncional: «Yo fui el primero en compararlo con Evo Morales», dijo, apuntando que sería mucho mejor «que la ayuda la entregara un organismo internacional especializado, como es la Cruz Roja Internacional, ante la cual le sería más difícil a Maduro negarse».
En el Norte la catástrofe sigue latente. En el Centro Sur, los incendios siguen activos. En Cochrane, el alcalde pide ayuda internacional. Y en Torres del Paine hay alerta roja por desbordes. Presidente, con respeto, preocúpese de los chilenos. Su viaje a Cúcuta no es prudente. https://t.co/WLANbSY0Bo
— Alejandro Guillier (@guillier) 18 de febrero de 2019
En el Norte la catástrofe sigue latente. En el Centro Sur, los incendios siguen activos. En Cochrane, el alcalde pide ayuda internacional. Y en Torres del Paine hay alerta roja por desbordes. Presidente, con respeto, preocúpese de los chilenos. Su viaje a Cúcuta no es prudente. https://t.co/WLANbSY0Bo
— Alejandro Guillier (@guillier) 18 de febrero de 2019
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
¿Sebastián Piñera, un delincuente económico?
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
15 años atrás 7 min lectura
Primero de mayo: Los trabajadores en un Chile rico
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«¿Por qué no sintieron vergüenza los últimos ocho años?»
por Ciudadana serbia
3 años atrás 1 min lectura
Para qué sirve el Código de Justicia Militar
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Reflexiones sobre la Marcha: «El hambre es un crimen, digamos basta»
por Obispo Miguel Esteban Hesayne (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.