Firmo en la piedra donde Amalivaca creó nuestra humanidad sembrando semillas de moriche.
Suscribo con Guaicaipuro, que sólo sabe leer el Ana Karina Rote de la resistencia y del amor por los bosques y los mares. Soy abajo firmante del Negro Miguel, que escribe el toque incendiario de los tambores de los esclavos sublevados en Buría. Me solidarizo con la sonrisa tímida de Tío Conejo, con el vergel donde poda sus rosas Doñana, con el canto del becerrero que enamora a la estrella de la mañana.
Firmo el pensum del pedagogo errante que enseñó a su discípulo a inventar o errar en el libro infinito de la naturaleza. Suscribo el acta del 19 de abril de 1810 que nos imparte el audaz bautizo de la Independencia.
Respaldo la firma de los pasos que peregrinan desde el Monte Sacro hasta el Chimborazo y de allí a San Pedro Alejandrino. Trazo las lanzas que subrayan en Ayacucho la libertad del Continente. Caligrafío los lazos del Congreso Anfictiónico que nos unen contra las cadenas de los Imperios.
Sigo la estela de quien ara en el mar para no dejar más nombre que la espuma. Asumo el grito de Tierras y Hombres Libres que abisma en un solo temblor a oligarcas yertos de rabia.
Refrendo el Decreto de Abolición de la Esclavitud para consagrar tardíamente en 1854 lo que el Libertador dispuso desde 1814. Asiento con tiza al Decreto de Instrucción Primaria Pública, Universal, Gratuita y Obligatoria.
Autografío mis señas bajo la proclama contra La Planta Insolente del Extranjero que ha profanado el suelo sagrado de la Patria.
Sanciono el inventario de las estrellas del páramo consignado por la Loca Luz Caraballo
Suscribo el fulgor del Caribe en las telas de Reverón.
Comparto el contrapunteo con el que espantamos al Diablo cada vez que trata de comprarnos el alma.
Estampo la bienvenida en la mano del indocumentado que huye de los mundos devastados.
Con el creyón que tachó el analfabetismo rubrico la salud, la vivienda, las prestaciones laborales, la educación gratuita en todos sus niveles y para todos.
Firmo con la sangre de los que fuimos, el latido de los que somos, la semilla de los que seremos, para ahogar con el amor toda amenaza contra esta patria en la que vivimos y viviremos en la inagotable perpetuidad de la alegría.
Artículos Relacionados
Cuba: Estado, pueblo y medios de comunicación: ¿nos entregamos?
por Iroel Sánchez (Cuba)
9 años atrás 7 min lectura
«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
15 años atrás 3 min lectura
"Bachelet debería expropiar la Fundación Neruda"
por Algarrobo al día (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Lo que fuimos, lo que somos
por Carlos Garrido (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
No hemos inventado nada (II)
por Luis Casado (Francia)
8 años atrás 13 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…