Firmo en la piedra donde Amalivaca creó nuestra humanidad sembrando semillas de moriche.
Suscribo con Guaicaipuro, que sólo sabe leer el Ana Karina Rote de la resistencia y del amor por los bosques y los mares. Soy abajo firmante del Negro Miguel, que escribe el toque incendiario de los tambores de los esclavos sublevados en Buría. Me solidarizo con la sonrisa tímida de Tío Conejo, con el vergel donde poda sus rosas Doñana, con el canto del becerrero que enamora a la estrella de la mañana.
Firmo el pensum del pedagogo errante que enseñó a su discípulo a inventar o errar en el libro infinito de la naturaleza. Suscribo el acta del 19 de abril de 1810 que nos imparte el audaz bautizo de la Independencia.
Respaldo la firma de los pasos que peregrinan desde el Monte Sacro hasta el Chimborazo y de allí a San Pedro Alejandrino. Trazo las lanzas que subrayan en Ayacucho la libertad del Continente. Caligrafío los lazos del Congreso Anfictiónico que nos unen contra las cadenas de los Imperios.
Sigo la estela de quien ara en el mar para no dejar más nombre que la espuma. Asumo el grito de Tierras y Hombres Libres que abisma en un solo temblor a oligarcas yertos de rabia.
Refrendo el Decreto de Abolición de la Esclavitud para consagrar tardíamente en 1854 lo que el Libertador dispuso desde 1814. Asiento con tiza al Decreto de Instrucción Primaria Pública, Universal, Gratuita y Obligatoria.
Autografío mis señas bajo la proclama contra La Planta Insolente del Extranjero que ha profanado el suelo sagrado de la Patria.
Sanciono el inventario de las estrellas del páramo consignado por la Loca Luz Caraballo
Suscribo el fulgor del Caribe en las telas de Reverón.
Comparto el contrapunteo con el que espantamos al Diablo cada vez que trata de comprarnos el alma.
Estampo la bienvenida en la mano del indocumentado que huye de los mundos devastados.
Con el creyón que tachó el analfabetismo rubrico la salud, la vivienda, las prestaciones laborales, la educación gratuita en todos sus niveles y para todos.
Firmo con la sangre de los que fuimos, el latido de los que somos, la semilla de los que seremos, para ahogar con el amor toda amenaza contra esta patria en la que vivimos y viviremos en la inagotable perpetuidad de la alegría.
Artículos Relacionados
80 años de Jon Sobrino, el principio misericordia y la Iglesia de los pobres
por Juan José Tamayo (España)
6 años atrás 7 min lectura
Canción EL REGRESO DEL AMIGO, dedicada a Hugo Chávez Frías
por Raúl Torres (Cuba)
12 años atrás 1 min lectura
Coloquio Filosofía y Música viernes 25 de noviembre a las 18.30
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Brecha sobre la conquista de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
Carta a Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El secreto indígena de los terremotos chilenos
por Ziley Mora Penrose (Chile)
15 años atrás 30 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …