El Gobierno español elimina la cita a la «libre determinación del pueblo saharaui»
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura

-
Los anteriores gobiernos apoyaban una solución justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo saharaui
-
El Gobierno Sánchez habla del papel central de la ONU
-
Marruecos se niega al referéndum de autodeterminacion que acordó con el Polisario en 1991
El Gobierno de Pedro Sánchez ya no se refiere a la “libre determinación” del pueblo saharaui -Marruecos se opone a la autodeterminación-, expresión utilizada durante años por la diplomacia española para referirse a la postura oficial de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental. Ahora, como ha ocurrido en el viaje de los Reyes a Marruecos, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrel, lo zanja con citar a la ONU.
Después de varios aplazamientos, calificados por un diario nacional de “desplantes” con cancelaciones de última hora y sin explicaciones, se realizó el viaje oficial de los Reyes de España a Marruecos los días 13 y 14 de febrero. Felipe VI estuvo acompañado por cinco ministros y varios subsecretarios, recordando otra visita que hizo en julio de 2013 su padre, Juan Carlos I, también con cinco ministros, viaje al que después se sumaron nueve exministros de Asuntos Exteriores invitados a un día de festejos de gala.
En un acto económico-empresarial Felipe VI mostró su alegría por el relanzamiento de las relaciones estratégicas entre Marruecos y la Unión Europea, “por las que España siempre ha abogado y trabajado”, y se congratuló de “la reciente aprobación de los Acuerdos Agrícola y Pesquero entre la UE y Marruecos”, acuerdos con los que según la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, la Unión Europea y España se han convertido en “cómplices del robo que el ocupante marroquí seguirá perpetrando al pueblo saharaui”, al que -dijo- el Gobierno de España “ha vuelto a traicionar”.
En las diferentes intervenciones del Rey y de los ministros no se habló de los Derechos Humanos, cuya defensa solicitó la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), que además pidió a Felipe VI su ayuda para buscar una solución definitiva a un conflicto “que el Estado español creó y que, por responsabilidad histórica y obligación legal, debe contribuir a solucionar: la descolonización del Sáhara Occidental”.
El Gobierno saharaui y el Frente Polisario, por su parte, recordaron al Rey que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental según el derecho internacional, “a menos que el Estado español logre completar la descolonización del territorio permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación”.
Y es precisamente con las palabras “autodeterminación” o “libre determinación” con las que el Gobierno socialista ha marcado la diferencia con los anteriores gobiernos, incluido el de Mariano Rajoy, a pesar de que afirmó que seguían el mismo camino por ser “un tema de Estado”. El Gobierno ha dejado de referirse a lo que es la permanente reclamación de los saharauis, la autodeterminación, la que les niega el ocupante marroquí.
Si el presidente Sánchez habló el 28 de septiembre de 2018 ante la Asamblea General de la ONU de defender la centralidad de las Naciones Unidas para buscar “una solución política, justa y duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”, ese fue el único y ultimo día. ya no lo volvió a decir.
Cuando Borrell fue preguntado en su primera visita a Rabat, el 28 de junio de 2018, por el Sáhara Occidental, manifestó que iban a seguir el camino de anteriores Gobiernos por ser “un tema de Estado”; después le tocó el turno a Pedro Sánchez en el viaje que hizo a Marruecos el 19 de noviembre y dijo que la postura de España es la misma de hace décadas, “una posición de Estado, no solamente de un Gobierno, en este caso del Partido Socialista o anteriormente del Partido Popular”. Y nada más.
Y otra vez el ministro Borrell. En una rueda de prensa con su colega marroquí, Nasser Bourita, el 14 de febrero en Rabat , volvió a decir que es una posición de Estado “que no ha cambiado”. “España defiende la centralidad de Naciones Unidas y sostiene los esfuerzos del secretario general y de su enviado personal para alcanzar una solución política en el marco de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. Es la respuesta de siempre, España siempre responderá de esa manera”, afirmó.
Pero sí ha habido cambios. El Gobierno de Pedro Sánchez elude hablar de libre determinación como hicieron los anteriores gobiernos y como sí se expresó en múltiples declaraciones el ministro del PP José Manuel García-Margallo. Es el derecho al referéndum de autodeterminación que reclama el pueblo saharaui, acordado en el alto el fuego al que firmaron el 6 de septiembre de 1991 el Frente Polisario y Marruecos bajo los auspicios de la ONU y que el régimen marroquí se niega a realizar.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: apoyando la autonomía marroqui, España viola una vez más sus obligaciones ante la ONU
por Juan Soroeta Liceras (España)
3 años atrás 1 min lectura
El nuevo acuerdo UE-Marruecos daña la justicia europea y al pueblo saharaui
por Sheila Vélez Núñez (Bruselas, Bélgica)
7 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
por Jesús Garay (España)
6 años atrás 5 min lectura
El Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 5 min lectura
Enero saharaui: un SOS al que la Cruz Roja no responde
por
5 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”