Comunicado público de preso político mapuche Francisco Lipimán Calpán
por Francisco Lipimán Calpán (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Comunicado Público
Marry Marry kom pü che: Comunico a mí pueblo mapüche, a los pü lov en recuperación, a los pü machis, a las lawentu-che, a los pü lonkos, werken, a mis peñis wechafes, a la opinión pública, nacional e internacional lo siguiente.
Kiñe: Inche taty eipigen FRANCISCO LIPIMÁN CALPÁN, tañi twün Alto Bío-Bío Mapuche Pehuenche, actualmente recluido en la prisión política del estado chileno; con fecha 27 de enero 2019, fui emboscado por un equipo fuertemente armado de la BIPE, después de asistir a un KAMARRIKÜN (ceremonia espiritual) en el lov en recuperación Pitril, por aportar a la reconstrucción nacional mapuche, por seguir la convicción y legado que nos dejaron nuestros Küivike che yem am, (nuestros antepasados) ka pü weichafe; de resistir sea cual la consecuencia con dignidad y orgullo la permanencia de mí Pueblo Nación Mapuche.
Epü: En estos tiempos el modelo capitalista está viendo con hambre y sed a nuestro Gülümapü y Wall Mapü, teniendo claro a todos quienes se rebelan y luchan por sus derechos individuales y colectivamente; se nos está reduciendo e invadiendo cada uno de los espacios en donde por milenios hemos vivido, formado familia, lov, cosmovisión, veyentün, kamarrikün, trawün, ngüillatün, llellipün, püntebün, paliwe, etc; por grandes inversiones tales como: Centrales hidroeléctricas, forestales, mineras, carreteras hídricas, entre otros; dejándonos en un proceso desequilibrio hacia nuestro Mundo Mapuche.
Küla: Frente a todo este escenario, decir que estamos en un estado de ocupación, despojo, empobrecimiento forzoso, tanto espiritual como socioeconómico de nuestros espacios territoriales (Pehuen Mapü, Lavquen Mapü, Hulli Mapü y Pikun Mapü). Lo único que nos queda es organizarnos entre Mapuches para auto-defendernos, reivindicar nuestros territorios, mantenernos fuertes, de resistir ante las amenazas de las inversiones extractivistas y genocidas en cada uno de los espacios.
Mely: Son fuertes y claros de cómo se persiguen políticamente quienes plantean la reconstitución del Mongen Mapuche (vida social Mapuche), precisamente dentro de los lov. Desde la prisión política, darle todo el Newen a los Lov (comunidades) que llevan dignamente los procesos de control territorial, que han asumido y están sentando base para la libertad, autonomía hacia nuestro Pueblo Mapuche.
Kechü: Darle las gracias a las Pü Lamgen, Ñañas, Bütakeche, Pü Lonkos, Küsse, Püchü Keche que se han movilizado, como así a las Pü lamgen y peñis no Mapuches.
Kayü: Por último decirle a mí Pueblo Mapuche, que asumo con dignidad y orgullo la prisión política y el rol de WECHAFE que humildemente he llevado.
Artículos Relacionados
Día 28: Continúa la Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche en la Cárcel de Angol
por Comisión de Comunicaciones
10 años atrás 4 min lectura
UNExPP solidariza con Presos Políticos mapuche
por UNExPP de Chile
8 años atrás 3 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
4 meses atrás 4 min lectura
Presidente Chileno impulsa política genocida contra pueblo Mapuche
por Reynaldo Mariqueo (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 13 min lectura
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
por Asambleas y organizaciones del Referente Político Social (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.