Legado de Cenizas: El Conservadurismo Chileno
por Jorge Molina Araneda (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
“Chile ha sido el laboratorio del neoconservadurismo. El neoconservadurismo es el matrimonio entre un pensamiento neoliberal y un conservadurismo en el orden moral y religioso. Es una mezcla de hipermodernidad y elementos reaccionarios, como los valores familiares, la contracepción, el reconocimiento de las sexualidades diferentes”.
-Juliette Grange, académica de la Université François Rabelais de Tours
A finales del siglo XVIII se denominaba conservadores a aquellos que se oponían a las nuevas ideas de la Ilustración. Edmund Burke en su Reflexiones sobre la Revolución Francesa (1790), sentó las bases del conservadurismo moderado, exponiendo su sistema como defensor de la familia, el mundo rural y la religión, en oposición a las ideas y propuestas de la Revolución francesa.
El político francés Louis de Bonald, exponente de otro tipo de conservadurismo, plasmaba en su obra Teoría del poder político y religioso (1796) los principios de un conservadurismo reaccionario o fundamentalista donde las bases de la sociedad se asentaban sobre la monarquía absoluta, la autoridad patriarcal en la familia y la aristocracia hereditaria.
Los conservadores son enemigos de los cambios políticos; en lo social defienden los valores de la familia tradicional, de la Iglesia Católica y del Nacionalismo; en lo económico se manifiestan por la implantación de políticas proteccionistas. Son defensores de la ley, el orden y del principio de autoridad. Poseen la convicción que: toda sociedad necesita un orden jerárquico y desigual, la condición de la libertad es el respeto a la propiedad privada que conlleva irremediablemente a la desigualdad, se gobierna desde la tradición, mas no a través de grandes cuerpos teóricos, etc.
En nuestro país la historia del sector conservador refleja un vil derrotero, a modo de mini resumen historiográfico encontramos:
-La Primera Junta Nacional de Gobierno fue travestida en un acto de lealtad al depuesto monarca Fernando VII.
-Organiza el “Motín de Figueroa” para disolver la Junta de Gobierno e impedir que se convoque un Congreso Nacional.
-En 1823, los conservadores exigieron indemnización para los propietarios de esclavos que serían liberados por Ramón Freire.
-La oligarquía se disgustó con los avances progresistas del gobierno de Balmaceda. Complotó este sector para que se generara una Guerra Civil (1891) entre compatriotas –el Ejército leal al Presidente, y la Armada, al Congreso Nacional- con una cifra de muertos de más de 5.000 personas, de acuerdo al historiador Cristián Gazmuri.
-La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, el 21 de diciembre de 1907, donde miles de trabajadores de las salitreras junto a sus familias reclamaban por las inhumanas condiciones de trabajo a las que eran sometidos. Fueron masacrados a sangre y fuego, por orden del Presidente Pedro Montt, por el Ejército al interior de dicho recinto educacional.
-Feroz reacción de la oligarquía derechista y conservadora ante el gobierno socialista de Salvador Allende. Las obras emprendidas por este último fueron revertidas por una plutocracia resentida por la pérdida de sus prerrogativas durante los mil días de la Unidad Popular, merced a la protección militar con la que contaron a partir del 11 de septiembre de 1973.
¿Puede ofrecer una buena, progresista y maciza obra de desarrollo una creencia basada en prejuicios y en terminología conceptual tan abstrusa como naturaleza, divinidad y normalidad? Que el Doctor en Derecho Agustín Squella nos ilumine a través de su ¿Es usted liberal? Yo sí, pero…:
“El conservadurismo chileno desde el siglo XIX se ha opuesto al registro civil de nacimientos y defunciones, a los cementerios laicos, a la primera ley de matrimonio civil, al término de la censura de libros por la que abogó Andrés Bello a mediados del siglo XIX, al sufragio femenino, a los métodos anticonceptivos, a la planificación familiar, al aborto terapéutico, a los trasplantes de órganos, a la igualdad de los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio, a la abolición de la censura cinematográfica impuesta por Constitución Política de 1980, a la promoción y uso del condón, a la distribución gratuita de anticonceptivos de emergencia a mujeres de escasos recursos, a la eutanasia activa, a la unión civil, al matrimonio de personas del mismo sexo y a la adopción por parte de parejas homosexuales…”.
A todas luces, la respuesta es un ¡No! rotundo.
Artículos Relacionados
¿Se enfrentará Pedro Sánchez al establishment franquista del Estado español?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 4 min lectura
Aproximaciones a la pugna de visiones frente a Libia
por Alejandro de Vivar (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Las venas abiertas de Nicaragua
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 9 min lectura
Ucrania y Rusia en máxima tensión: ¿se viene la escalada final en el Donbass?
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
La economía global y de EE. UU., con D. Trump, se está deteniendo
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».