Señora Mogherini, le exigimos promueva un llamado a un diálogo de paz en Venezuela
por Asociación Sueco-Cubana (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
Estocolmo, 6.02.2019
Honorable
Sra. Federica Mogherini
Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Su Despacho
Estimada Señora Mogherini:
Los abajo firmantes representan diversos colectivos, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos, intelectuales, periodistas e individualidades que se han sumado a una campaña que desde la RED Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana hemos promovido en la defensa incondicional del pueblo venezolano y por el respeto a su soberanía.
En este sentido, ante los últimos pronunciamientos emitidos por algunos países de la Unión Europea con respecto a la situación de Venezuela, queremos exigir lo siguiente:
1.- Que la Institución que Usted representa aplique el principio de legalidad y no injerencia en los asuntos internos de otro país. Respetando el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
2.- Que Usted como representante de la Unión Europea promueva un llamado a un diálogo de paz que busque las soluciones entre las venezolanas y venezolanos, la concertación de las partes, respetando su marco legal y la autodeterminación del pueblo venezolano.
3.- Que Usted como representante de la Unión Europea se abstenga de profundizar las diferencias que pueda haber entre los sectores que hacen vida en Venezuela, y por el contrario contribuya a mediar entre los mismos para la buena solución de sus conflictos.
4.- Que cesen las sanciones o medidas coercitivas unilaterales que desde la Unión Europea se aplican contra Venezuela porque las mismas afectan y van en detrimento del pueblo venezolano.
5.- Que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas y que desde esta Institución no se busque reconocer a una persona que carece de toda legalidad dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ni en lo establecido en el Derecho Internacional.
Finalmente, demandamos que el Gobierno venezolano sea también escuchado en el seno de la Unión Europea puesto que no parece sensato que se tomen decisiones en esta Institución, escuchando sólo a una de las partes.
Firman:
Asociación Sueco-Cubana
Archivo y Biblioteca – Chile en Suecia
Argentinos para la Victoria, Suecia
Asociación Cóndor Järfälla
Asociación Cubanos por Cuba
Asociación Jaime Pardo Leal
Asociación Latinoamericana por los Derechos Humanos, Gotemburgo
BRASSAR – Brasilieños en Suecia por la Democracia
Comité 5 de Octubre
Comité por la Solidaridad Internacional
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos (Capítulo sueco)
Comité de Solidaridad con Nicaragua ”Carlos Fonseca Amador”
Grupo musical Wayra
Federación Nacional Víctor Jara
Grupo de apoyo a Federación Nacional Víctor Jara, Åkersberga
Meli Newen Mapu
Radio Café Stereo
Red de Solidaridad con América Latina RESOCAL
. Asociación Cultural Boliviana
. Asociación de Amistad Sueco Ecuatoriana
Asociación de Integración Cultural – ADIC
Asociación de Solidaridad con El Salvador – Estocolmo
Asociación Solidaria Latinoamericana -Radio Bahía
. Centro Cultural Peruano
. Federación Nacional Víctor Jara
Semanario Liberación (Suecia)
www.suramericapress.com (portal alternativo de noticias)
Taller Ranquil
Unidos Venceremos, Åkersberga
Jaime Padilla (Periodista)
Sofia Sánchez (Periodista)
y una larga lista de latinoamericanos residentes en Suecia…
Artículos Relacionados
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Werken Carbone se presento a tribunales exigiendo un juicio justo
por Alianza Territorial Mapuche Pulofmapu Xawun
13 años atrás 2 min lectura
12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile
por Comando de Eduardo Frei (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.