Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
6 años atrás 3 min lectura
Guerguerat (sur de Sahara Occidental), 03 de febrero 2019(SPS)-. Un joven saharaui resultó herido muy grave tras quemarse a lo bonzo frente al Servicio de Aduanas de Marruecos en Guerguerat, en el sur de Sahara Occidental, en protesta por los malos tratos que ha sufrido a manos de los oficiales marroquíes y por la política discriminatoria de Marruecos contra los saharauis.
Se trata del joven saharaui Ahmed Salem Uld Ahmed Uld Lemgheimid a quien los servicios aduaneros marroquíes le confiscaron la mercancía que llevaba (unos 10 kg de té) en la región saharaui de Guerguerat.
El 27 de enero de 2019, Ahmed Salem organizó una sentada para protestar por los malos tratos a que fue sometido por parte de los servicios policiales de la ocupación marroquí.
Las fuerzas marroquíes lo obligaron por la fuerza y lo amenazaron con castigo severo si volvía a su protesta.
Fuentes oficiales reportan que el joven por desesperación, por tantas humillaciones y desprecios se quemó a lo bonzo frente a las fuerzas marroquíes.
Debido a sus graves lesiones fue trasladado al hospital donde su condición sigue siendo muy crítica y ahora su vida corre un gran peligro.
El Frente POLISARIO a través de su Representante ante las Naciones Unidas, Dr. Sidi M. Omar en una misiva a Jean-Pierre Lacroix ,secretario general adjunto para las operaciones de mantenimiento de la paz) y al representante especial del Secretario general de la ONU para el Sáhara occidental Stuwart Colin, “condenó los malos tratos al joven saharaui y la actuación de las fuerzas de ocupación marroquí y su política represiva ,subrayando que la frecuente presencia de Marruecos en las actividades «comerciales» en la zona del Gargaràt no solo plantea cuestiones fundamentales relacionadas con el alto el fuego y los acuerdos relacionados, como lo destaca el Consejo de Seguridad en la resolución 2414 (2018), sino que pone en riesgo la vida de muchos saharauis como lo demuestra el caso de este joven.
Marruecos en su política de persecución no diferencia entre activistas, periodistas, parlamentarios, observadores internacionales. Su política represiva alcanza hasta indefensos ciudadanos y pequeños comerciantes. El mundo no se ha dado cuenta aún que las mujeres, niños saharauis son reprimidos y las riquezas naturales del pueblo saharauis son continuamente saqueadas ya sea explícitamente y declaradamente por Marruecos o a través de acuerdos fantasmas con terceros y con una UE que siempre amnésica a su código comunitario y a la legalidad internacional y que sigue pretendiendo legalizar y perpetuar una ocupación también ilegal.
Los más de 100 ciudadanos extranjeros entre activistas de ONGs, abogados, periodistas, concejales, diputados o miembros de Amnistía Internacional (AI), que viajan a las Zonas Ocupadas para constatar la situación de los derechos humanos, ilustra hasta dónde quiere llegar Marruecos en su política de aniquilación del pueblo saharaui y en su intento de acallar cualquier voz que pueda dilatarle o reivindicar la autodeterminación del pueblo saharaui. SPS/099/090/TRAD
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
3 años atrás 4 min lectura
El clamor de los presos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 5 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 meses atrás 10 min lectura
Marruecos instalara embajada en Israel, si este reconoce su soberanía sobre el Sáhara Occidental
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Ampliación de la denuncia contra España ante la Comisión de la Unión Europea
por
4 años atrás 23 min lectura
Sáhara: Marruecos intensifica el uso de drones en la guerra contra el Polisario, atacando civiles
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …