Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
7 años atrás 3 min lectura
Guerguerat (sur de Sahara Occidental), 03 de febrero 2019(SPS)-. Un joven saharaui resultó herido muy grave tras quemarse a lo bonzo frente al Servicio de Aduanas de Marruecos en Guerguerat, en el sur de Sahara Occidental, en protesta por los malos tratos que ha sufrido a manos de los oficiales marroquíes y por la política discriminatoria de Marruecos contra los saharauis.
Se trata del joven saharaui Ahmed Salem Uld Ahmed Uld Lemgheimid a quien los servicios aduaneros marroquíes le confiscaron la mercancía que llevaba (unos 10 kg de té) en la región saharaui de Guerguerat.
El 27 de enero de 2019, Ahmed Salem organizó una sentada para protestar por los malos tratos a que fue sometido por parte de los servicios policiales de la ocupación marroquí.
Las fuerzas marroquíes lo obligaron por la fuerza y lo amenazaron con castigo severo si volvía a su protesta.
Fuentes oficiales reportan que el joven por desesperación, por tantas humillaciones y desprecios se quemó a lo bonzo frente a las fuerzas marroquíes.
Debido a sus graves lesiones fue trasladado al hospital donde su condición sigue siendo muy crítica y ahora su vida corre un gran peligro.
El Frente POLISARIO a través de su Representante ante las Naciones Unidas, Dr. Sidi M. Omar en una misiva a Jean-Pierre Lacroix ,secretario general adjunto para las operaciones de mantenimiento de la paz) y al representante especial del Secretario general de la ONU para el Sáhara occidental Stuwart Colin, “condenó los malos tratos al joven saharaui y la actuación de las fuerzas de ocupación marroquí y su política represiva ,subrayando que la frecuente presencia de Marruecos en las actividades «comerciales» en la zona del Gargaràt no solo plantea cuestiones fundamentales relacionadas con el alto el fuego y los acuerdos relacionados, como lo destaca el Consejo de Seguridad en la resolución 2414 (2018), sino que pone en riesgo la vida de muchos saharauis como lo demuestra el caso de este joven.
Marruecos en su política de persecución no diferencia entre activistas, periodistas, parlamentarios, observadores internacionales. Su política represiva alcanza hasta indefensos ciudadanos y pequeños comerciantes. El mundo no se ha dado cuenta aún que las mujeres, niños saharauis son reprimidos y las riquezas naturales del pueblo saharauis son continuamente saqueadas ya sea explícitamente y declaradamente por Marruecos o a través de acuerdos fantasmas con terceros y con una UE que siempre amnésica a su código comunitario y a la legalidad internacional y que sigue pretendiendo legalizar y perpetuar una ocupación también ilegal.
Los más de 100 ciudadanos extranjeros entre activistas de ONGs, abogados, periodistas, concejales, diputados o miembros de Amnistía Internacional (AI), que viajan a las Zonas Ocupadas para constatar la situación de los derechos humanos, ilustra hasta dónde quiere llegar Marruecos en su política de aniquilación del pueblo saharaui y en su intento de acallar cualquier voz que pueda dilatarle o reivindicar la autodeterminación del pueblo saharaui. SPS/099/090/TRAD
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 2 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
8 años atrás 3 min lectura
Llanto por la muerte del coronel Javier Perote
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
Ejército de ocupación marroqui asesina a combatiente saharaui utizando un dron
por Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui
1 año atrás 1 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.