Ministro de Defensa de Venezuela: «Estamos viendo los mismos procedimientos aplicados en Libia»
por
7 años atrás 3 min lectura
«Estamos esperando a los violentos, a los mercenarios y a quien quiera o pretenda meterse en la República Bolivariana de Venezuela», dijo.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este lunes que en el país suramericano se está aplicando el mismo «libreto» que se puso en marcha en Libia, para derrocar al mandatario Muamar Gadafi.
«Estuvimos viendo todo el formato que se le aplicó a Libia y estamos viendo los mismos procedimientos, los mismos actos progresivos, que se han venido dando con la República Bolivariana de Venezuela», mencionó el ministro, durante una marcha administrativa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), realizada la mañana de este lunes en el complejo militar de Fuerte Tiuna, en Caracas.
#ÚltimaHora| no sin antes dejar claro que el único Pdte es @NicolasMaduro, esto respondió @vladimirpadrino al reconocimiento de #israel a #Guaidó y la llegada de militares israelíes a #Brasil «es un asedio, corresponde al libreto Libia, aquí esperamos a los mercenarios violentos» pic.twitter.com/ShZqzllXU8
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 28 de enero de 2019
Padrino López, quien la semana pasada calificó de «golpe de Estado en marcha» la autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, explicó que las fuerzas externas e internas que promueven la salida del actual Gobierno venezolano «van a tratar de penetrar a través de la frontera» a mercenarios, para «causar desasosiego, violencia en el pueblo, caos», porque «eso es parte del libreto».
Sin embargo, dijo que la FANB está preparada. «Estamos esperando a los violentos, a los mercenarios y a quien quiera o pretenda meterse en la República Bolivariana de Venezuela».
Padrino mencionó que la FANB está consciente del «papel histórico que les corresponde jugar en esta coyuntura de asedio, de agresiones contra Venezuela», dijo, en entrevista con Telesur, durante la marcha.
«Tenemos un solo presidente»
Padrino López reiteró que en Venezuela el único presidente es Nicolás Maduro.
«No tenemos tres opciones, así como tampoco tenemos tres presidentes, ni dos presidentes, tenemos un solo presidente, es el presidente constitucional que resultó electo por la gran mayor de los venezolanos en votaciones directas, democráticas y secretas, tal como lo manda nuestra Carta Magna y nuestras leyes nacionales», dijo.
General en Jefe: Un soldado debe apegarse a la ley, a las normas y a la Constitución. Esta es la posición que debemos tomar, con nuestras armas y visión objetiva ante las adversidades. ¡NO PERMITAMOS! que las redes sociales nos confundan y nos amilanen.. ¡No es momento de duda! pic.twitter.com/nYJvnqp15f
— Prensa FANB (@PrensaFANB) 28 de enero de 2019
Al dirigirse a los cientos de soldados que participaron de la movilización, el ministro enfatizó: «Es tiempo de activismo patriótico, revolucionario, bolivariano. Este es el activismo que hoy se apodera de nosotros, en esta nueva fase de defensa de la patria. ¡No la vamos entregar! ¡Estamos dispuestos a morir por ella!».
«Infantilismo político»
Padrino López calificó de «instrumento de manipulación», la ‘ley de amnistía’ que Guaidó ha enviado a los militares para que firmen y se adhieran a su «gobierno interino».
Para el ministro, es un «craso error» llamar a la FANB «a irrumpir contra la legalidad, contra la Constitución». «Eso es un acto de estupidez» e «infantilismo político», sostuvo.
La marcha administrativa de la FANB de este lunes se realizó un día después que el presidente Maduro participara de prácticas militares en el estado Carabobo, al centro-norte de Venezuela.
El mandatario informó que del 10 al 15 de febrero, como homenaje a los 200 años del discurso de Angostura (pronunciado por el Libertador Simón Bolívar), se realizarán en el país «los ejercicios militares más importantes de su historia».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Héctor Bejar (Perú) le puso fin al Grupo de LIMA y analiza la situación en Perú
por Ecos Latinos
1 año atrás 1 min lectura
Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
10 años atrás 2 min lectura
¿Qué saben de miedo, si no han vivido con cáncer en Chile?
por Primera Línea
6 años atrás 1 min lectura
Marruecos impide la entrada de cinco eurodiputados a los territorios ocupados del Sáhara Occidental
por Alejandro Torrús (España)
8 años atrás 2 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
La Segunda Guerra Mundial y la descolonización de África
por Geoffrey Rugege
7 años atrás 7 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”