La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
por Maialen Ferreira (España)
7 años atrás 4 min lectura
Raabub huyó de su tierra natal, el Sahara Occidental, en brazos de sus padres mientras eran bombardeados por el Ejercito Marroquí

Raabub Mohamed Lamin Mehdi huyó de su tierra natal, el Sahara Occidental, en brazos de sus padres mientras eran bombardeados por el Ejercito Marroquí. Antes incluso de saber hablar, ya era una refugiada saharaui. Muchos de ellos no sobrevivieron a los bombardeos. Los que sí, tuvieron que construir de la nada los campamentos de refugiados.
Aichetu Yeslem nació en esos campamentos. Con 25 años, una de las cosas que más lamenta es, al igual que muchos otros jóvenes saharauis, el no haber pisado nunca el Sahara Occidental.
Ambas han podido desarrollar sus carreras profesionales con éxito. Raabub, marchó con 12 años a estudiar a Cuba sin saber cuándo volvería a ver a su familia y ahora, a sus 44, es doctora en el Hospital Universitario Araba, en Vitoria. Por su parte, Aichetu, acaba de graduarse en Ciencias Políticas en la UPV y no descarta hacer un Máster el próximo año en esa misma universidad. Pero lo que tienen en común es que, a pesar de sus éxitos profesionales en un país extranjero, no pierden de vista su responsabilidad y compromiso para con la lucha de su pueblo.
“Ejercer tu profesión, ya sea médico, enfermero, ingeniero, pero no dejar de ayudar al pueblo saharaui en determinadas situaciones. Si ves que puedes ejercer porque has estudiado, pero al mismo tiempo enfocándolo en que debes ayudar a tu pueblo de alguna manera, de contribuir con lo que tú estás ganando, en lo sanitario, en lo educativo, pues perfecto. Eso sí, siempre que allí haya médicos y profesores necesarios y que no estemos todos aquí mientras que en los campamentos no haya un médico que pueda ayudar”, ha explicado Aichetu durante la charla Mujeres saharauis: dignidad y resistencia, en Bilbao.
Las mujeres han construido la mayor parte de los campamentos de refugiados y llevan su organización completa. Los pilares de las estructuras de los campamentos son las mujeres y también entre aquellas personas que se quedaron en los Territorios Ocupados juegan un papel importante:
“Son torturadas, son violadas, son detenidas, pero ellas siguen porque están convencidas de que están luchando por una causa justa. No queremos nada de nadie, queremos lo que nos corresponde por derecho.Nos han quitado lo más importante, que es tener un lugar en el mundo”, ha indicado Raabub.
“Está clarísimo de parte de quien está la política española”

“El compromiso de España con el Sahara Occidental desde siempre ha sido nulo. En el 75, cuando hablaban de aquel referéndum, que lo abandonaron debajo de la mesa firmando los Acuerdos Tripartitos de Madrid, dejaron al pueblo saharaui en medio de la nada, haciendo un tratado con Marruecos que además es ilegítimo. El primer viaje que hizo el nuevo Rey fue a Marruecos y el primer viaje que realizó el presidente de España también fue a Marruecos, entonces, está clarísimo de qué parte está la política española. En lo local sí que hay apoyo, pero es la cúpula del poder la que nos da la espalda”, ha asegurado Aichetu, quien además es integrante de la Asociación de Jóvenes Saharauis de Euskadi.
Lo que esta joven pide es que las Naciones Unidas supervisen la vulneración de los derechos humanos que sufre la población saharaui en los Territorios Ocupados ya que son “constantes y sistemáticos” según ha indicado. Vulneraciones que, según ha contado, son vistas y reproducidas por toda la población saharaui y van desde no poder manifestarse, hasta no poder reunirse en sus propias casas por ser activistas. Además, exige que se investigue cómo está de militarizado el Territorio Ocupado ya que, el 90% de los observadores internacionales que van al Sahara Occidental no pueden entrar porque Marruecos les prohíbe la entrada.
“Lo de Marruecos es temor al resultado final. Que se haga referéndum y que nosotros elijamos nuestro destino. Pero lo que se ha demostrado todos estos años es que lo suyo es obstaculizar para que ni siquiera se pueda llevar a cabo”, ha detallado Raabub.
Raabub es presidenta de la Asociación Humanitaria Doctora Behitua, que apoya a mujeres afectadas por el conflicto del Sahara Occidental y le gustaría que la Unión Europea hiciera un acuerdo a tres y que el Frente Polisario fuera parte de ese acuerdo. Además, ha señalado que no tendrían ningún problema para en el futuro relacionarse con los demás países y menos, con “países que les han unido casi un siglo” como es España.
*Fuente: El Diario
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
El Sáhara Occidental, un reto para el papa Francisco en su viaje a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Medio siglo de historia desemboca en un callejón sin salida política
por Juan Carlos Sanz (Desde Rabat, Marruecos)
3 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: territorio ocupado ilegalmente por Marruecos
por Actualidad RT
1 año atrás 1 min lectura
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 mes atrás 4 min lectura
La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 mins atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
23 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
3 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
4 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.