Cura Hasbún sale en defensa del acusado Renato Poblete: “Déjenlo descansar en paz”
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
El controvertido sacerdote polemizó con el presidente ejecutivo de América Solidaria y exdirector del Hogar de Cristo, Benito Baranda, quien en una entrevista el fin de semana señaló que la imagen de Renato Poblete “quedará muy afectada, y va a quedar más afectada todavía cuando hable la víctima”. Hasbún recuerda que Baranda cargó el féretro de Poblete en sus funerales y lo critica porque “la presunción de inocencia, el derecho a la honra y al debido proceso no integran su horizonte mental”.
El cura Raúl Hasbún decidió sacar la voz y salir en defensa del histórico capellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, a raíz del revuelo provocado por la acusación en su contra por abusos.
El sacerdote, exrostro de Canal 13, dirigió una carta a La Tercera para refutar los dichos de Benito Baranda, actual presidente ejecutivo de América Solidaria y exdirector del Hogar de Cristo.
En una entrevista con el mismo medio el fin de semana, Baranda se refirió al caso y aseguró que la imagen de Poblete “quedará muy afectada, y va a quedar más afectada todavía cuando hable la víctima”.
“Siento rabia, una profunda tristeza, un dolor enorme. Ese dolor es pensando en todos quienes hemos trabajado y trabajan en el Hogar de Cristo. Es un dolor enorme, porque entiendes que se vulneró quizás lo más preciado que tiene la acción del servicio hacia los demás, que es el respeto a la dignidad de cada ser humano”, declaró Baranda.
El jueves pasado, la Compañía de Jesús informó que recibió a comienzos de este mes una denuncia en contra del histórico capellán del Hogar de Cristo. La acusadora es una mujer que tenía 19 a 20 años al iniciarse los hechos, los cuales se extendieron entre 1985 y 1993.
La denuncia es por “delitos y situaciones abusivas de carácter grave en el ámbito sexual, de poder y de conciencia”, y los jesuitas abrieron una investigación canónica previa, pese a que el emblemático sacerdote falleció en el 2010.
La réplica de Hasbún
En su carta, Hasbún recuerda que Baranda cargó el 19 de febrero del 2010 el féretro de Poblete en sus funerales y lo critica porque “sin haberse cerrado la investigación previa, dictamina Baranda que el padre Poblete es el victimario y ‘tiene que haber una reparación del gigantesco daño causado’”.
“La presunción de inocencia, el derecho a la honra y al debido proceso no integran el horizonte mental del presidente ejecutivo de América Solidaria”, señala el cura Hasbún.
En la misma línea, Hasbún también critica que “el líder de América Solidaria sí puede darse el lujo de censurar con mucha rabia un principio básico del derecho: el que acusa tiene la obligación de probar”. Y añade que “Poblete no buscó ser idolatrado, sino multiplicar el carisma de San Alberto Hurtado: servir a Cristo en los más necesitados de misericordia. Y lo hizo con fruto excepcional”.
Finaliza pidiendo, a favor de Poblete, “déjenlo, sus más cercanos, descansar en paz. Vivir acusando y descalificando a los demás, incluso a los muertos, no es el estilo de Cristo”.
De carácter controvertido, Hasbún fue la cara de la Iglesia católica para la Dictadura y también secretario personal de Raúl Silva Henríquez. En los últimos años, el sacerdote ha estado a cargo de las investigaciones canónicas como abogado de las causas que mantienen en vilo a la Iglesia católica. Sobre él pesan las críticas de los denunciantes, quienes dicen que no solo dilata causas, sino también muchas veces ni siquiera los llama para testificar cuando es designado investigador, como reveló un reciente reportaje de El Mostrador.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Se ha creado el sitio «Pro Papa Francisco» para visibilizar el apoyo a la obra que está realizando
por www.propapafrancisco.com
7 años atrás 3 min lectura
Víctimas de Karadima en picada contra cardenal Errázuriz: presentan querella por falso testimonio
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
Ezzati en la recta final: los secretos de su expediente que hoy tiene en sus manos el Papa
por Pedro Ramírez (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
Hamilton: “El nivel de perversión de los jesuitas es peor porque se han catalogado de intelectuales”
por Matilde Burgos (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.