Cura Hasbún sale en defensa del acusado Renato Poblete: “Déjenlo descansar en paz”
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
El controvertido sacerdote polemizó con el presidente ejecutivo de América Solidaria y exdirector del Hogar de Cristo, Benito Baranda, quien en una entrevista el fin de semana señaló que la imagen de Renato Poblete “quedará muy afectada, y va a quedar más afectada todavía cuando hable la víctima”. Hasbún recuerda que Baranda cargó el féretro de Poblete en sus funerales y lo critica porque “la presunción de inocencia, el derecho a la honra y al debido proceso no integran su horizonte mental”.
El cura Raúl Hasbún decidió sacar la voz y salir en defensa del histórico capellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, a raíz del revuelo provocado por la acusación en su contra por abusos.
El sacerdote, exrostro de Canal 13, dirigió una carta a La Tercera para refutar los dichos de Benito Baranda, actual presidente ejecutivo de América Solidaria y exdirector del Hogar de Cristo.
En una entrevista con el mismo medio el fin de semana, Baranda se refirió al caso y aseguró que la imagen de Poblete “quedará muy afectada, y va a quedar más afectada todavía cuando hable la víctima”.
“Siento rabia, una profunda tristeza, un dolor enorme. Ese dolor es pensando en todos quienes hemos trabajado y trabajan en el Hogar de Cristo. Es un dolor enorme, porque entiendes que se vulneró quizás lo más preciado que tiene la acción del servicio hacia los demás, que es el respeto a la dignidad de cada ser humano”, declaró Baranda.
El jueves pasado, la Compañía de Jesús informó que recibió a comienzos de este mes una denuncia en contra del histórico capellán del Hogar de Cristo. La acusadora es una mujer que tenía 19 a 20 años al iniciarse los hechos, los cuales se extendieron entre 1985 y 1993.
La denuncia es por “delitos y situaciones abusivas de carácter grave en el ámbito sexual, de poder y de conciencia”, y los jesuitas abrieron una investigación canónica previa, pese a que el emblemático sacerdote falleció en el 2010.
La réplica de Hasbún
En su carta, Hasbún recuerda que Baranda cargó el 19 de febrero del 2010 el féretro de Poblete en sus funerales y lo critica porque “sin haberse cerrado la investigación previa, dictamina Baranda que el padre Poblete es el victimario y ‘tiene que haber una reparación del gigantesco daño causado’”.
“La presunción de inocencia, el derecho a la honra y al debido proceso no integran el horizonte mental del presidente ejecutivo de América Solidaria”, señala el cura Hasbún.
En la misma línea, Hasbún también critica que “el líder de América Solidaria sí puede darse el lujo de censurar con mucha rabia un principio básico del derecho: el que acusa tiene la obligación de probar”. Y añade que “Poblete no buscó ser idolatrado, sino multiplicar el carisma de San Alberto Hurtado: servir a Cristo en los más necesitados de misericordia. Y lo hizo con fruto excepcional”.
Finaliza pidiendo, a favor de Poblete, “déjenlo, sus más cercanos, descansar en paz. Vivir acusando y descalificando a los demás, incluso a los muertos, no es el estilo de Cristo”.
De carácter controvertido, Hasbún fue la cara de la Iglesia católica para la Dictadura y también secretario personal de Raúl Silva Henríquez. En los últimos años, el sacerdote ha estado a cargo de las investigaciones canónicas como abogado de las causas que mantienen en vilo a la Iglesia católica. Sobre él pesan las críticas de los denunciantes, quienes dicen que no solo dilata causas, sino también muchas veces ni siquiera los llama para testificar cuando es designado investigador, como reveló un reciente reportaje de El Mostrador.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
«Es significativo que el Papa se refiera a los abusos como un crimen, no solo un pecado»
por Redacción "Periodista Digital"
7 años atrás 12 min lectura
¿Cómo ser Iglesia en la post-cristiandad?
por Marco A. Velázquez Uribe (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Fiscalía investiga a Ricardo Ezzati por eventual nuevo caso de encubrimiento
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
La carta del obispo Goic al arzobispo Ezzati que es parte de la investigación del Ministerio Público por encubrimiento
por Andrés López (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.