“Fuera Chadwick”: La consigna que remeció al Festival del Huaso de Olmué. [Video]
por El Dínamo
6 años atrás 2 min lectura
Solo minutos antes de que comenzara el temblor que azotó al norte chico de nuestro país, una de las bandas nacionales con mayor trayectoria se subía al escenario del Festival del Huaso de Olmué.
Se trataba de la presentación de Illapu, la banda comandada por Roberto Márquez, quienes se encargaron de repasar los conocidos éxitos de su extensa trayectoria.
La banda nacional además se encargó de entregar un potente mensaje político entre sus canciones, haciendo alusiones entre otras, a la causa palestina, a las zonas de sacrificio que existen en el país y al asesinato de Víctor Jara.
Sin embargo uno de los episodios qué más dio de qué hablar fue durante la interpretación de la canción “Nuestro Mensaje”.
Durante largos minutos, la banda proyectó el rostro de Matías Catrileo y de Camilo Catrillanca, acompañada de danzas mapuche.
Las imágenes encendieron al público, que de forma espontánea respondió con fuertes gritos de “Fuera Chadwick” que repletaron el Patagual y que incluso se escucharon en la transmisión oficial.
“Nosotros siendo aymaras y quechas, porque somos nortinos de Antofagasta, somos de adopción mapuche y tenemos una gran admiración por la tenacidad y por el hecho de que la nación mapuche no ha abandonado jamás el hecho de recuperar su territorio”, había dicho Márquez en la conferencia de prensa previa a la presentación de Illapu, según consignó Soy Chile.
Revisa algunas imágenes y el video a continuación.
En el video de la transmisión oficial puedes ver la secuencia desde el minuto 41.00:
AQUÍ EL VIDEO QUE COMENTABA ANTES 👇🏻 RT 💥
Ver a Illapu realizando un homenaje a Camilo Catrillanca, y escuchar despues esto, todos gritando #FueraChadwick en #OlmuedeFiesta, emocionante es poco decir, Chile se aburrió gente, aunque a los conformistas no les guste 👏🏻 pic.twitter.com/OcYlrUs0xz
— Macarena AB 🌼 (@Macarena__AB) 20 de enero de 2019
¡Fuera Chadwick!”: Festival de Olmué pide salida del ministro tras presentación de Illapu pic.twitter.com/q7qIpBQw0U
— AND Noticias (@ANDnoticias) 20 de enero de 2019
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Colombia: Crecen asesinatos y amenazas de líderes sociales en todo el país
por Resumen Latinoaméricano
9 años atrás 4 min lectura
Entre intimidación y criminalización: El caso de la protesta social en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 17 min lectura
Marruecos amenaza con romper relaciones con la UE si sigue el debate sobre el Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
Ella es Sofía
por Katherine Hernández Gaete (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La derecha latinoamericana se pudre
por Emil Sader (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.