“Fuera Chadwick”: La consigna que remeció al Festival del Huaso de Olmué. [Video]
por El Dínamo
6 años atrás 2 min lectura
Solo minutos antes de que comenzara el temblor que azotó al norte chico de nuestro país, una de las bandas nacionales con mayor trayectoria se subía al escenario del Festival del Huaso de Olmué.
Se trataba de la presentación de Illapu, la banda comandada por Roberto Márquez, quienes se encargaron de repasar los conocidos éxitos de su extensa trayectoria.
La banda nacional además se encargó de entregar un potente mensaje político entre sus canciones, haciendo alusiones entre otras, a la causa palestina, a las zonas de sacrificio que existen en el país y al asesinato de Víctor Jara.
Sin embargo uno de los episodios qué más dio de qué hablar fue durante la interpretación de la canción “Nuestro Mensaje”.
Durante largos minutos, la banda proyectó el rostro de Matías Catrileo y de Camilo Catrillanca, acompañada de danzas mapuche.
Las imágenes encendieron al público, que de forma espontánea respondió con fuertes gritos de “Fuera Chadwick” que repletaron el Patagual y que incluso se escucharon en la transmisión oficial.
“Nosotros siendo aymaras y quechas, porque somos nortinos de Antofagasta, somos de adopción mapuche y tenemos una gran admiración por la tenacidad y por el hecho de que la nación mapuche no ha abandonado jamás el hecho de recuperar su territorio”, había dicho Márquez en la conferencia de prensa previa a la presentación de Illapu, según consignó Soy Chile.
Revisa algunas imágenes y el video a continuación.
En el video de la transmisión oficial puedes ver la secuencia desde el minuto 41.00:
AQUÍ EL VIDEO QUE COMENTABA ANTES 👇🏻 RT 💥
Ver a Illapu realizando un homenaje a Camilo Catrillanca, y escuchar despues esto, todos gritando #FueraChadwick en #OlmuedeFiesta, emocionante es poco decir, Chile se aburrió gente, aunque a los conformistas no les guste 👏🏻 pic.twitter.com/OcYlrUs0xz
— Macarena AB 🌼 (@Macarena__AB) 20 de enero de 2019
¡Fuera Chadwick!”: Festival de Olmué pide salida del ministro tras presentación de Illapu pic.twitter.com/q7qIpBQw0U
— AND Noticias (@ANDnoticias) 20 de enero de 2019
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Confiemos en nosotros y en nuestras capacidades
por Radio Plaza de la Dignidad
5 años atrás 1 min lectura
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
6 años atrás 7 min lectura
UNExPP apoya la Jornada Nacional de Protesta del 5 de septiembre de 2019
por UNExPP (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Colombia, 1er Aniversario de los Acuerdos de Paz: 32 excombatientes de las FARC asesinados con «total impunidad»
por Ernesto J. Navarro (Colombia)
7 años atrás 4 min lectura
El gobierno venezolano denunció un «ataque terrorista paramilitar»
por Página 12
8 años atrás 3 min lectura
Operación «Ahora o Nunca»: Asesinar al ex Presidente de Ecuador Rafael Correa
por Patricio Mery Bell.(Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.