“Fuera Chadwick”: La consigna que remeció al Festival del Huaso de Olmué. [Video]
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
Solo minutos antes de que comenzara el temblor que azotó al norte chico de nuestro país, una de las bandas nacionales con mayor trayectoria se subía al escenario del Festival del Huaso de Olmué.
Se trataba de la presentación de Illapu, la banda comandada por Roberto Márquez, quienes se encargaron de repasar los conocidos éxitos de su extensa trayectoria.
La banda nacional además se encargó de entregar un potente mensaje político entre sus canciones, haciendo alusiones entre otras, a la causa palestina, a las zonas de sacrificio que existen en el país y al asesinato de Víctor Jara.
Sin embargo uno de los episodios qué más dio de qué hablar fue durante la interpretación de la canción “Nuestro Mensaje”.
Durante largos minutos, la banda proyectó el rostro de Matías Catrileo y de Camilo Catrillanca, acompañada de danzas mapuche.
Las imágenes encendieron al público, que de forma espontánea respondió con fuertes gritos de “Fuera Chadwick” que repletaron el Patagual y que incluso se escucharon en la transmisión oficial.
“Nosotros siendo aymaras y quechas, porque somos nortinos de Antofagasta, somos de adopción mapuche y tenemos una gran admiración por la tenacidad y por el hecho de que la nación mapuche no ha abandonado jamás el hecho de recuperar su territorio”, había dicho Márquez en la conferencia de prensa previa a la presentación de Illapu, según consignó Soy Chile.
Revisa algunas imágenes y el video a continuación.
En el video de la transmisión oficial puedes ver la secuencia desde el minuto 41.00:
AQUÍ EL VIDEO QUE COMENTABA ANTES 👇🏻 RT 💥
Ver a Illapu realizando un homenaje a Camilo Catrillanca, y escuchar despues esto, todos gritando #FueraChadwick en #OlmuedeFiesta, emocionante es poco decir, Chile se aburrió gente, aunque a los conformistas no les guste 👏🏻 pic.twitter.com/OcYlrUs0xz
— Macarena AB 🌼 (@Macarena__AB) 20 de enero de 2019
¡Fuera Chadwick!”: Festival de Olmué pide salida del ministro tras presentación de Illapu pic.twitter.com/q7qIpBQw0U
— AND Noticias (@ANDnoticias) 20 de enero de 2019
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Velorio del compañero Primera Linea, Mauricio Fredes, desde La Pintana
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Venezuela: ¡Hagámoslo, pero ya!
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
2 años atrás 3 min lectura
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
9 meses atrás 3 min lectura
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.