Hoy se presenta ÜL KIMVN (Canto a la sabiduría) en Tocatas Mil
por Evelyn Vera, Natalia Cid (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
HOY SE PRESENTA
ÜL KIMVN (CANTO A LA SABIDURIA) EN TOCATAS MIL
Y TE CONTAMOS POR QUÉ DEBES IR A VERLOS
-
En una convulsionada agenda noticiosa y un triste desenlace del caso Catrillanca, Tocatas Mil se enorgullece en presentar en su programación 2019 a Ül Kimvn (Canto a la Sabiduría), banda sonora de la compañía Kimun Teatro, quienes proponen una experiencia sobre la cosmovisión y cultura mapuche desde el teatro documental, ofreciendo un concierto acústico y un viaje sonoro hacia la memoria, identidad y herencia originaria creado, especialmente, para sus montajes teatrales.
-
La presentación podrá ser vista hoy jueves a las 21:00 horas en GAM.
Fundada el año 2008 por la actriz, directora teatral y documentalista Paula González Seguel, y la psicóloga, músico y compositora Evelyn González Seguel bajo el nombre de Teatro Kimen, cuyo significado es “¿Me conoces?” en mapuzungun, La música de Ül Kimvn, transita desde la interculturalidad, integrando a la música mapuche y el lenguaje mapuzungun sonoridades de instrumentos latinoamericanos y clásicos.
Este concierto acústico es un viaje por el mundo sonoro creado para los montajes teatrales que han creado: Ñi pu Tremen, Territorio descuajado, Galvarino, Ñuke, Ñiami Tañi Pixán (Desapareció su alma) y un adelanto de Trewa, su nueva creación; todas obras realizada a lo largo de sus diez años de existencia.
Durante el año 2018. Ül Kimvn surge como un proyecto musical independiente y complementario a la compañía, a partir de la necesidad de darle vida propia a la música instrumental y a las canciones creadas para sus montajes.
ENTRADAS
El valor de la entrada general es de $6.000, para jóvenes menores de 27 años hay un 40% de descuento (Stock limitado).
Puntos de venta:
Boleterías: Santiago a Mil en Centro GAM y Teatro Municipal de Las Condes
Online: santiagoamil.cl, santiagoamil.ticketplus.cl
:: CONTACTO PRENSA::
Natalia Cid
natalia@agenciaminka.cl
+56 9 616 918 66
Evelyn Vera
evelyn@agenciaminka.cl
+56 9 931 845 34
Artículos Relacionados
“La Ley de Televisión Digital es una trampa”
por Sohad Houssein Tabja (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Cantata de los 30 pesos
por Winston Moya Cortés - Ensamble Constituyente (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
España: “Somos muchos los hijos y los nietos de la Guerra Civil que no dejaremos que se olvide”
por Peio H. Riaño (España)
10 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.