Habla la madre del niño migrante que murió estando bajo custodia de Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
La madre de Felipe Gómez Alonzo, el niño guatemalteco de ocho años que falleció mientras se encontraba bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, habló sobre la muerte de su hijo. Estas son palabras de Catarina Alonzo.
Catarina Alonzo expresó: “Fue una sorpresa cuando mi esposo dijo que mi hijo murió. Cuando me despedí de él estaba sano. Pero luego mi esposo dijo que murió apaciblemente. Se fueron [de Guatemala] debido a la pobreza. Mi esposo me llamó desde México, dijo que no habían tenido ningún problema y que se encontraban bien”.
Gómez Alonzo, quien falleció en la víspera de Navidad después de haber caído enfermo y sufrir fiebre alta mientras se encontraba detenido junto a su padre en un punto de control situado en la carretera, es el segundo niño en morir este mes bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Una niña indígena guatemalteca de siete años de edad, Jakelin Caal Maquín, murió el 8 de diciembre, dos días después de que ella y su padre se presentaran en la frontera solicitando asilo.
Un reciente informe publicado por el Centro de Estudios sobre Migración reveló que los funcionarios de inmigración rehúsan el suministro de atención médica de forma sistemática y desproporcionada a los inmigrantes que hablan idiomas indígenas. Tanto Jakelin Caal Maquín como Felipe Gómez Alonzo provenían de comunidades indígenas de Guatemala.
*Fuente: DemocracyNow
Mássobre el tema:
Artículos Relacionados
Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos
por Dirección Nacional de la UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 meses atrás 3 min lectura
Joven Mapuche baleado, símbolo de la represión del Estado
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Un Informe vergonzoso e inaceptable: el de Human Rights Watch
por Pablo Jofré Leal (Chile)
8 meses atrás 13 min lectura
La niña que contó el golpe de Pinochet en su diario
por Medios
6 años atrás 6 min lectura
La adicción a las pantallas de los niños y el daño que esto les produce
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.