Skid Row (Los Angeles, EE.UU.): Infierno en el primer mundo
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Aceras atestadas de indigentes, montañas de basura acumulada y miradas hostiles por todas partes: no son las calles de ningún país endémicamente asolado por la pobreza o la guerra, sino las del centro de una de las capitales de la opulencia. Con sus miles de habitantes sin hogar, el barrio de Skid Row en Los Ángeles se ha convertido en un arquetipo de la miseria que a veces puede hallarse en el primer mundo y confronta al país más influyente del planeta con sus propias contradicciones.
Artículos Relacionados
Colombia: La extrema derecha derribó la Paloma de la Paz, símbolo del nuevo país
por Olga Gayón (Bruselas)
2 años atrás 7 min lectura
Socios del SITECOVA denuncias prácticas antisindicales por parte de sus dirigentes, en medio de proceso de investigación
por Violeta Serey Correa (Valparaiso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Estos son los chats con Luis Hermosilla que el ministro Matus aseguró que no existían
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 meses atrás 13 min lectura
Hamilton: “El nivel de perversión de los jesuitas es peor porque se han catalogado de intelectuales”
por Matilde Burgos (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Colombia: Hay quienes desean silenciar a Roberto Rodríguez, como hicieron con Pizano
por Héctor Márquez (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.