Cumbre del G20 en Buenos Aires, eclipsada por la tripolaridad de EEUU/Rusia/China
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 7 min lectura
Pese a las placas tectónicas de ‘El (des)orden global en la era post-Estados Unidos’, las relaciones de Trump con sus homólogos de Rusia y China, que han llegado a su punto más bajo, han llegado a un impase que se descompondrá o mejorará, dependiendo del caso bilateral específico, en la Cumbre del G20 en Buenos Aires, que puede pasar a la historia por sus concreciones o sus fracasos.

El impase se había gestado en el intermezzo de la Cumbre de la APEC en Papúa Nueva Guinea, otro foro disfuncional en vías de desaparición, adonde no asistieron en forma conspicua ni Putin ni Trump, cuando el mandatario chino, Xi Jinping, se enfrascó en un duelo retórico con el muy agresivo vicepresidente de EEUU, Mike Pence.En forma todavía más conspicua, la cumbre desangelada y fallida de la APEC concluyó sin haber podido fraguar un comunicado conjunto por primera vez en su historia.
En la APEC, Xi mostró su asertividad y prácticamente dio a entender que estaba preparado para cualquier eventualidad: «la humanidad ha llegado una vez más a una encrucijada. ¿Qué dirección debemos escoger? ¿Cooperación o confrontación? ¿Apertura o aislamiento? ¿Una situación ganar-ganar o un juego de suma cero?», cuando la «historia ha demostrado que la confrontación, sea en la forma de una guerra fría, de una guerra caliente o de una guerra comercial, no producirá ningún vencedor».
Más aquí: Xi Jinping: no habrá ganadores ni en guerras frías ni en comerciales
Según Global Times, las «empresas chinas están preparadas para una tensión extensa en el comercio entre China y EEUU», por lo que las «firmas domésticas chinas no serán intimidadas» cuando la guerra comercial afecte en forma significativa al sector manufacturero.
Ya antes de Trump, hace seis años, EEUU había emprendido investigaciones antidumping y antisubsidiarias con los productos fotovoltaicos solares, lo que orilló a China a recurrir a otros mercados como Alemania y Tailandia.

Algunos empresarios chinos esperan avances durante la Cumbre del G20 en Buenos Aires entre los mandatarios de EEUU y China, «pero no esperan un inminente fin a la guerra comercial».A juicio del anterior viceministro chino de Comercio, Wei Jianguo, «aunque China enfrenta presiones negativas en su economía, su política de apertura ha tenido efecto en forma gradual. Conforme pasa el tiempo, China tendrá menos dificultades, mientras que EEUU se encontrará en una situación más dura».
También: China no aceptará declaraciones del G20 que socaven sus intereses
Queda claro que mientras Trump apuesta por el plazo corto, China juega al mediano y largo plazo con sus dos grandes proyectos de China 2025 y las tres Rutas de la Seda: continental/marítima/polar.

Hasta el primer israelí, Benjamin Netanyahu, íntimo aliado de Trump, se ha sumado al proyecto de la Ruta de la Seda de China al grado de haber cedido dos de sus tres puertos para el manejo chino, además de la participación de Pekín en proyectos de infraestructura del Estado judío.Ya los mandatarios de EEUU y Rusia se habían reunido una media hora en París, según filtraciones australianas, también al margen de la ceremonia del 100 aniversario de la Gran Guerra, donde se notó la química mutua expresada por el lenguaje corporal de Trump y Putin, pese a que el presidente galo, Emmanuel Macron, se había opuesto a la celebración de una cumbre formal en suelo parisino entre los mandatarios de EEUU y Rusia con el fin de no eclipsar la ceremonia programada.
En paralelo, como había apuntado con antelación, se ha descongelado la guerra comercial de Trump y Xi a grado tal que el presidente estadunidense tomó la iniciativa de conversar con su homólogo chino y de invitarlo a cenar en forma privada al margen de la disfuncional Cumbre del G20, que desde su creación hace 10 años no ha resuelto nada de los objetivos para los que fue gestada.
No te lo pierdas: ¿Deshielo en la confrontación comercial de EEUU y China?
Resalta que en la cena de marras de los mandatarios de EEUU y China cada uno seleccionará respectivamente a seis funcionarios.
Del lado estadunidense no asistirá el súper halcón sinófobo Peter Navarro, lo cual impactó en forma positiva las cotizaciones de las bolsas de valores globales.El sinófobo Peter Navarro había llegado a grados delirantes, similares en entonación a la histeria rusófoba de los círculos bélicos del Complejo Militar Industrial de EEUU, para impedir las negociaciones con China: desde Henry Kissinger, pasando por Goldman Sachs, hasta el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Por su parte, Larry Kudlow, jefe del Consejo Económico de Trump, confesó en una entrevista con Fox Business News que «Trump cree que China desearía tener un arreglo» cuando «muy detalladas comunicaciones» tienen lugar en todos los niveles del Gobierno.
En forma inusitada, Kudlow llegó hasta desacreditar al boquifloja Peter Navarro quien «le hizo un mal servicio» a Trump. Ahora resulta, según Kudlow, que un «arreglo comercial con China debe ser en el mejor interés de EEUU».
Uno de los temas a tocar en la cena de Trump y Xi es el de la desnuclearización de Corea del Norte que sin China no puede concretar EEUU.

La confrontación de EEUU y China había llegado a grados prevolcánicos que abarcaron temas inalienables para China como el de la provincia renegada de Taiwán y el mar del Sur de China, donde dos barcos de guerra de China y EEUU estuvieron a punto de colisionar.Más allá de la guerra comercial de las dos superpotencias geoeconómicas del planeta, su confrontación multidimensional ha afectado la seguridad nacional y a la economía global cuando están en juego miles de millones de dólares del comercio internacional.
Te puede interesar: Cómo ataca China a la economía de EEUU
En las antípodas de Washington, Zhou Xin —del South China Morning Post, portal de Alibaba— comenta que el formato de negociación 1+6, es decir, de los mandatarios más seis de sus funcionarios, es susceptible de mejorar la atmósfera del encuentro entre Trump y Xi.

Zhou Xin cita a Liu Weidong, especialista en asuntos de China y EEUU de la Academia de Ciencias Sociales de China, quien comenta que «un lado trata de maximizar sus ganancias, y el otro lado trata de minimizar sus pérdidas», en clara alusión a Trump y Xi respectivamente.No faltan analistas que juzguen que, en caso de no existir un arreglo sustancial, es probable que concreten un ‘cese al fuego’ para dar tiempo a la profundización de las negociaciones que contienen varios temas delicados.
Además: China responde a la guerra comercial de EEUU abriendo su economía aún más
A mi juicio, es probable que Trump —según su manual ‘El arte de negociar’, en su etapa de ‘casinero‘ y magnate inmobiliario— haya endurecido su postura antimigratoria y militarizada con México para salvar las apariencias (cuando no salió airoso para nada en su guerra que alebrestó a los multimillonarios globalistas de Wall Street) y así encubrir su voluntad de negociar con China a la que no puede someter como a cualquier país bananero.
*Fuente: Mundo Sputnik
Mas sobre el tema:
Artículos Relacionados
Brasil: El golpe parlamentario y la estrategia de la derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El Mercosur en tiempos de cólera
por José Manuel Quijano (Uruguay)
9 años atrás 9 min lectura
Lo que dejó con “seguridad” la visita de Netanyahu
por Aníbal García y Silvina Romano (Argentina)
8 años atrás 14 min lectura
Los millones de la Ley del Cobre que se usaron para los edificios del Ejército y la Fach
por Marcela Ramos (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Intentona golpista contra Venezuela
por Ignacio Ramonet (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
Lo que los medios no dicen sobre las causas del Brexit
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 12 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.