Increíble: EE.UU.compra gas a Rusia, pero presiona a Europa para que no haga lo mismo
por
7 años atrás 9 min lectura
En el mundo la competencia comercial muchas veces es desleal, llegando al extremo de la incoherencia. Y luego está EEUU. Allí, donde el sinsentido se hace bandera. Empeñado activamente en combatir a Rusia en el campo energético con una competencia desleal en base a sanciones, EEUU ha demostrado por enésima vez que no puede dar lo que no tiene, para su desgracia y la de los países bálticos, entre otros.
Tema relacionado: Moscú critica las recientes declaraciones de EEUU sobre Nord Stream 2
Y es que al reunirse con el canciller de Ucrania, Pavló Klimkin, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, afirmó que EEUU y Ucrania seguirán intentando conseguir que no se llegue a realizar el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania, que según sus palabras, «socava la seguridad económica y estratégica de Ucrania y la soberanía de los países europeos que dependen del gas ruso».
Respecto a esto, el economista José Luis Carretero Miramar sostiene que «Ucrania con su situación estratégica ha sido uno de los elementos fundamentales dentro de esta dinámica de EEUU de colonizar o dirigir la política exterior de la UE. Al fin y al cabo EEUU estuvo muy interesado en producir el conflicto en Ucrania en la llamada ‘Revolución de colores’ porque significaba tomar el control de una de las vías de aprovisionamiento de gas de Europa por parte de Rusia».
«Al tomar el control de Ucrania, lo que hace EEUU es tomar control de la principal vía de aprovisionamiento de Europa por parte del gas ruso. Esto implica obviamente una agresión directa a los intereses económicos y geoestratégicos de Rusia en el sentido de que facilita el cerco de Rusia por parte de EEUU y por parte de la OTAN. Pero al mismo tiempo y de una manera indirecta representa también una agresión a los intereses propios de la UE, porque dificulta, pone en cuestión, y genera un conflicto precisamente en una de las principales vías de llegada de los recursos energéticos a la parte oriental de la UE», subraya el analista.

Entonces EEUU se da cuenta de su realidad, que es otra, y es bastante triste para sí, pero también para Ucrania, Polonia, y los países bálticos. Porque para empezar, según pronosticó el experto ucraniano en energía Valentín Zemlianski, el sistema de transporte de gas de Ucrania sufrirá pérdidas anuales de 30.000 millones de metros cúbicos de gas tras la puesta en marcha del Turk Stream. Hablando en plata, las pérdidas anuales para Ucrania ascenderán a 1.000 millones de dólares.
Para seguir, porque en medio del intenso frío que padece el noroeste de EEUU, allí el precio del gas natural licuado (GNL) aumentó hasta un 150% en pocos días, mientras que sus reservas en instalaciones de almacenamiento subterráneas cayeron por debajo del nivel promedio en cinco años. Esto implica que las exportaciones a Europa y Asia se encuentren mucho más que amenazadas, si la misma venta interna lo está, cuya demanda ha batido todos los récords, según datos de la Asociación Nacional de Proveedores de gas de EEUU.
Es aquí donde quedan todas las cartas vistas, y donde EEUU muestra su pragmatismo llevado al hiper extremo. Tanto, que es capaz de violar sus propias medidas: comprarle gas a Rusia pese a sus propias sanciones impuestas. Así que, hecha la ley, hecha la trampa. Como EEUU no puede importarlo directamente, actúa a través de empresas mediadoras como es el caso de la francesa Engie. ¿Qué cara se les quedará a sus socios europeos que quieren echar a Rusia del viejo continente?Ya en 2017 el país norteamericano recurrió a una estrategia parecida e importó combustible ruso del Reino Unido con la mediación de la empresa francesa. En tanto, pocos días atrás, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, informó sobre tres petroleros con gas natural licuado ruso que se dirigían a EEUU desde el yacimiento ruso Yamal.
Para Carretero Miramar lo que hace EEUU es defender sus propios intereses geoestratégicos y comerciales.
«En ese sentido [EEUU] no le hace ascos a nada: si necesita comprarle gas a Rusia, obviamente lo hará. Lo hará de maneras indirectas, no abiertas, no le hará ningún tipo de publicidad a esas operaciones, y al mismo tiempo será capaz de, paralelamente, tratar de prohibírselo, tratar de presionar a sus asociados y aliados para que no lo hagan».
Así, Gazprom constató que las compañías estadounidenses perdieron la batalla. «Los estadounidenses prácticamente no suministran GNL a los países de Europa al perder ante la competitividad del gas de Gazprom transportado por tuberías». El comunicado puntualizó que en los primeros diez meses la relación de los envíos de gas ruso frente al GNL estadounidense fue de 100 a 1.

La reducción de la producción en el yacimiento holandés Groningen, y el cierre del último reactor nuclear y de varias centrales eléctricas de carbón en Alemania previsto para el 2022, también llevará a un aumento de la demanda europea de gas ruso. Y aquí viene la cachetada que reciben los detractores de Rusia, cuya fiabilidad pasa por encima de cualquier pretensión.En este sentido, las autoridades alemanas subrayan que Moscú ha sido «un proveedor confiable» a lo largo de las décadas: ni la Guerra Fría, ni el deterioro de las relaciones debido a la situación en Ucrania, han afectado el suministro gasístico. Y esto es algo que realmente tranquiliza a los europeos más allá de lo que puedan decir sus vecinos balcánicos o EEUU, al ver en toda esta situación, sólo un aspecto comercial de conveniencia y huyen de toda polémica política.
Además: Rusia aumenta su influencia en el mercado gasístico europeo y asiático
«Tener un suministro adicional de Rusia pone a Europa en una situación mucho más cómoda», afirmó a la agencia Bloomberg Ralf Bickel, asesor sénior de energía en el Nord Stream 2. Según el medio, los empresarios en Alemania consideran que la creciente influencia de Gazprom no les causa preocupación, según les manifestó el director comercial de la empresa energética alemana RWE AG, Andree Stracke: «En algún momento los políticos deben decir si están preocupados o no, pero para nosotros son negocios. Es un mercado libre. Quien quiera vender es bienvenido a vender sus productos».
Al respecto, Carretero Miramar explica que «esa dinámica por la que Rusia ha suministrado gas a Alemania y a todo el Este de Europa ha sido una de las causas fundamentales de las tensiones geopolíticas que se han vivido en el continente en los últimos tiempos. Por ejemplo las tensiones con Ucrania cuando el suministro de gas se producía principalmente por vía de ese país. También las tensiones que había en su momento en los Balcanes en relación con la construcción de un oleoducto por allí. También el giro que ha realizado Turquía en los últimos tiempos en relación con la construcción del Turk Stream, y por lo tanto su giro estratégico en dirección a una mayor independencia y autonomía con respecto a EEUU, etc.», observa el experto.
Mientras, esta semana en Estambul el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, celebraron la finalización del tramo submarino del Turk Stream. Se trata de la sección que se extiende por más de 900 kilómetros bajo el mar Negro, desde la localidad rusa de Anapa hasta la costa turca de Kiyikoy, donde fueron completadas hasta este punto las dos líneas del gasoducto: una dirigida al mercado turco, y la otra a los países europeos que deseen conectarse.
Más información: El Kremlin anuncia que el Turk Stream tiene grandes perspectivas de crear nuevas redes
En la ocasión, Putin envió un mensaje a navegantes: «Semejantes proyectos, y este en particular, no está dirigido contra intereses de nadie, proyectos de este tipo son de naturaleza exclusivamente constructiva, procuran desarrollar relaciones entre los Estados, crear condiciones duraderas para desarrollar la economía y mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos».

Y Erdogan hizo lo propio ante el Partido de la Justicia y el Desarrollo en el parlamento: «El Turk Stream es un importante proyecto estratégico para nuestro país, el próximo año por esta tubería comenzarán los suministros de gas natural».Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reveló que Turk Stream «Hay muchos países que pretenden actualmente obtener una red que conduzca a su territorio». Entretanto, el periódico ruso Kommersant informó que los suministros de gas en el marco del proyecto Turk Stream podrían pasar a través de Bulgaria, Serbia, Hungría y Eslovaquia, informó el periódico ruso Kommersant.
Y Serbia ya pide juego para conectarse al gasoducto Turk Stream. Tras una reunión con su homólogo turco, Fatih Donmez, el titular serbio de Energía, Alxander Antic, declaró que «Serbia está preparada para desarrollar la continuación de este gasoducto junto con los países vecinos».
«Aquí lo que encontramos es la resolución final de toda una serie de tensiones que llevan décadas en el entorno de Oriente Medio y de la Europa Oriental. Es decir, la guerra de Ucrania no ha tenido otro origen, otra dinámica de génesis, que ese intento de controlar la exportación de gas ruso hacia la UE por parte de EEUU. Pero en gran medida también gran parte de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, la guerra de Siria, etc., han tenido su origen en ese intento de los norteamericanos de construir una serie de ductos que nacieran en Asia Central y que hicieran viajar las materias primas (gas, petróleo, etc.) hacia Europa por zonas controladas por los norteamericanos, ya fuera en su momento Irák, Turquía, etc.», concluye José Luis Carretero Miramar.
Artículos Relacionados
La Sra. B, los medios y la 'libertad de prensa'
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
La prensa no habla. Silencio sobre Bahréin
por Alain Gresh (Francia)
13 años atrás 7 min lectura
Playa Girón: donde hace 45 años se rindieron "los valientes"
por Elisa Rando (Argenpress)
19 años atrás 8 min lectura
Moderno "intocable" acosa a gobierno de Bush
por Ted Córdova Claure (PLL)
20 años atrás 2 min lectura
Colombia: Ejército metido en el paramilitarismo hasta la punta de su rabo
por Revista SEMANA (Colombia)
18 años atrás 7 min lectura
Señor General del Aire: Le desprecio por su silencio cobarde
por Máximo Kinast
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.