El pueblo mapuche otra vez está de luto: historia del asesinato de Catrillanca
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura
El 14 de noviembre el «peñi» (hermano) Camilo Catrillanca, del «lof» (comunidad) Temucuicui, murió de un tiro por la espalda. El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, fue el primero en explicar qué había sucedido: la balacera se dio en el marco de una persecución de un grupo indeterminado de personas en un operativo contra el robo de vehículos.

No obstante, después de la muerte de Catrillanca, se supo que el joven no estaba relacionado con tal episodio, y que lo asesinaron cuando estaba volviendo de trabajar, mientras manejaba su tractor.Según relató Rodrigo Huenchullán, también de la comunidad Temucuicui, a El Desconcierto, dos helicópteros sobrevolaron la zona, acompañados de un importante contingente que se desplazó por tierra «a modo rastrillo». Al verlos, Catrillanca comenzó a retroceder y fue cuando, por la espalda, recibió el disparo que terminó con su vida.
Los Carabineros lo trasladaron al Centro Comunitario de Salud Familiar de Ercilla. El general director de Carabineros, Hermes Soto, dijo que era imposible conocer la trayectoria de la bala. Huenchullán asegura que los médicos les confirmaron que la bala había ingresado por la nuca y que no había salido del cuerpo.
Mas: Chile busca recuperar lenguas indígenas que peligra su extinción

Catrillanca tenía 24 años, era padre de un niño de seis años y de uno por nacer, había construido su casa en territorio recuperado por su comunidad. Era nieto del lonko de la comunidad de Temucuicui, Juan Catrillanca. En 2011, con 16 años, pidió el cese de la movilización en una toma, en la municipalidad de Ercilla, contó la periodista Maiten Cañicul, en un informe de FM Che Comunitaria.Mapuches de Chile y Argentina reclaman justicia, desmilitarización y no más persecución ni fusilamientos. El jueves 15 cientos de personas realizaron una manifestación en Plaza Baquedano, en Santiago de Chile, en repudio del homicidio de Catrillanca y en reclamo de soluciones para la emergencia socioambiental que desde agosto se desató en Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso. La protesta fue reprimida por los Carabineros y terminó con varios heridos.
Versiones y repercusiones
Como suele suceder alrededor de estos hechos, en el caso de Catrillanca tampoco están claras las circunstancias en las que se produjeron los disparos, ni el motivo.
Mayol fue la primera autoridad pública en referirse a la muerte del comunero mapuche Catrillanca. Enseguida que salió a luz la noticia de su muerte, Mayol aseguró que el joven «tiene antecedentes por receptación de vehículos», publicó El Desconcierto. Soto repitió lo mismo: «Sí tiene antecedentes», e incluso mencionó una detención por receptación del día 22 de octubre.Sin embargo, Catrillanca no registra ninguna condena en los registros públicos del Poder Judicial que se hicieron públicos en las redes sociales. Fue detenido en tres ocasiones, pero en ninguna se inició un juicio en su contra.
Aquí Extracto de Filiación y Antecedentes del joven #CamiloCatrillanca q el Gobierno aseguró tenía antecedentes penales. Como verán NO los tenía. Le dispararon por la espalda, desarmado en medio de un ataque militar a población civil de una comunidad mapuche. Ejecución Sumaria? pic.twitter.com/fj1nMyhLFZ
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) 16 de noviembre de 2018
El dirigente mapuche de la comunidad a la que pertenecía Catrillanca, Rodrigo Huenchullan, aseguró que «las opiniones que ha dado el Gobierno son las que históricamente han mantenido en cuánto a tratarnos de manera racista al pueblo mapuche. El Gobierno tiene la responsabilidad política», publicó el mencionado medio.
No es nuevo
Lo sucedido a este peñi se ha repetido casi una veintena de veces desde 2001, cuando se empezaron a afianzar las políticas de seguridad y defensa nacional que tienen como objetivo vigilar las posibles acciones de carácter terrorista dentro de los territorios, y se comenzó a adiestrar a las fuerzas policiales con programas militares.
Según información de FM Che Comunitaria, en los últimos 17 años la policía militarizada de ambos países asesinó a 18 personas mapuches.Sin ir muy atrás en el tiempo, el 7 agosto de 2018 la misma fuerza policial baleó a una mujer mapuche durante un violento operativo en la misma comunidad.
Se trata del Comando Jungla, creado bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera, y presentado oficialmente a fines de junio.
«Esta policía está preparada, entrenada y diseñada para ejecutar acciones de disuasión, de intervención, con un solo objetivo: buscar, prevenir y evitar en la medida de lo posible estas conductas terroristas y violentistas«, dijo el presidente en el acto de presentación.
Además: ONU emplaza a Chile para que deje de aplicar ley antiterrorista contra pueblo mapuche
Artículos Relacionados
El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
por
9 años atrás 4 min lectura
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 meses atrás 8 min lectura
Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
por Wikipedia
4 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
por Diversos Medios nacionales
9 años atrás 7 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.