TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) duda sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo UE-Marruecos
05/11/2018

BRUSELAS, 05 de noviembre de 2018(SPS)-. El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) ha planteado recientemente dudas sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Parlamento Europeo (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, que decidió sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el territorio del Sahara Occidental ocupado, insistiendo en el «imperativo del consentimiento del pueblo saharaui«.
La sentencia del TJUE dictaminó asimismo que el territorio saharaui tiene un estatus «distinto» y «separado» del Reino de Marruecos, de ahí el imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en cualquier proyecto de acuerdo entre la UE Marruecos.
El dictamen jurídico solicitado al PE relativo a la propuesta de la Comisión Europea de modificar los Protocolos 1 y 4 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para ampliar las preferencias arancelarias a los productos originarios del Sahara Occidental ocupado. »
Esta opinión del Servicio Jurídico del PE, fechada el 13 de septiembre de 2018, se produce después de su remisión formal el 23 de agosto de 2018 por el Presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (socialista, alemán), sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de diciembre de 2016, que se pronunció sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.
Formulando las preocupaciones e interpelaciones expresadas repetidamente por sus colegas parlamentarios sobre este tema, el Sr. Lange planteó varias preguntas a la dirección del servicio jurídico del Parlamento Europeo, en particular las garantías con respecto a la consideración de la UE sobre los requisitos establecidos en la sentencia del TJUE, en particular el relacionado con «el imperativo de obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental».
A este respecto, y refiriéndose a la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo declaró en su respuesta que «la extensión del alcance territorial de los acuerdos UE-Marruecos al Sáhara Occidental está sujeta al consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental”.
Además de estas afirmaciones, que cuestionan el proceso emprendido hasta ahora por la Comisión Europea para eludir la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo recuerda en su opinión los elementos fundamentales declarados por el Tribunal, en particular que » el pueblo del Sáhara Occidental debe ser considerado como un tercero «, que» El Frente Polisario es el Representante del Pueblo del Sáhara Occidental en virtud de las resoluciones de la ONU «, y agregó que el Frente Polisario se opone a este proyecto de acuerdo, y que no es seguro que pueda concluirse «sin violar las obligaciones asociadas al derecho a la libre determinación».
A este respecto, debe recordarse que varios eurodiputados, incluido el presidente de INTA, Bernd Lange, han denunciado en repetidas ocasiones la opacidad y la falta de transparencia mostradas por la Comisión Europea a lo largo del proceso de negociación y solicitaron la opinión del TJUE antes de someter el proyecto de acuerdo a la votación del Parlamento Europeo. SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: Marruecos desconoce las resoluciones de la ONU y solo acepta autonomía, bajo su soberanía
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
Nueva fase en el viejo conflicto entre los saharauis y Marruecos
por Correo Diplomático Saharaui
4 años atrás 17 min lectura
Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
4 años atrás 4 min lectura
Palabras sentidas para Ahmed Bujari, que se ha ido
por Luis Portillo (España)
7 años atrás 1 min lectura
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
por Contramutis
4 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”