Roger Waters: «Israel no va a parar hasta eliminar al último palestino»
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Sabado, 3 de Noviembre de 2018
Llamó a todos los artistas del mundo a no «relacionarse con ninguna organización de Israel», país que «no es una democracia».

«Sí, Palestina existe, y allí había gente, era una tierra con una población y cultura próspera durante 2.000 años. El pueblo judío también estaba allí, pero representaba sólo el 10 por ciento. La falsa narrativa de la tierra sin gente y de la gente sin tierra es mierda«, sostuvo el artista.
Waters subrayó que los habitantes del terreno palestino fueron «desposeídos» de la tierra en la que «ellos y sus ancestros vivieron durante miles de años; fueron echados a la fuerza de sus hogares, que también fueron demolidos de forma regular, no solo en el este de Jerusalén».
«En Gaza ni se molestan en entrar con máquinas demoledoras, lo hacen con bombas, de forma regular y lo llaman ‘cortar el césped'», subrayó el rockero, que alegó que cualquier adhesión al movimiento internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel está siendo «criminalizado» y calificado como «antisemita».
«Israel no es una democracia»
En su visión, el apoyo a Palestina «no tiene nada que ver con la religión«, ya que consiste en una crítica a un Estado y las políticas que lleva a cabo.
En esa línea, llamó a todos los artistas del mundo a no «relacionarse con ninguna organización de Israel», pues «Israel no es una democracia», ya que «el 20 % de la población vive bajo otras leyes».
«Si no veneras la fe de los judíos, incluso si eres ciudadano israelí operas bajo un conjunto de leyes completamentne diferentes a (las que se aplican) si eres judío. El conjunto del Estado se basa en todo lo contrario a lo que todos acordamos que era lo correcto en París en 1948 (momento en el que se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos)», apuntó.
Roger Waters aseguró que cree en dicha Declaración, cuyos 70 años se celebran este 2018, ya que todas las personas merecen «derechos humanos y civiles iguales ante la ley», por lo que hizo especial énfasis en la necesidades de «ley internacional».
Según el compositor, la ley internacional no es igual para todos los pueblos, y los palestinos carecen de «Habeas corpus», lo que definió como un recurso «ancestral de la carta magna que le da a todo el mundo el derecho de ser atendido por la justicia».
«Visitante Ilustre» de Montevideo
El cantante profundizó en éste y otros temas durante una charla en la sede de la principal central sindical del país austral, el PIT-CNT, dónde cientos de asistentes le demostraron su enérgico apoyo.
Waters fue declarado Visitante Ilustre de Montevideo, ocasión en la que expresó suadmiración por el ex presidente José Mujica (2010-2015) y por las políticas llevadas a cabo por el Estado, gobernado por la coalición de izquierda Frente Amplio (FA) desde el 2005.
El músico se desplazó por primera vez al país para presentar en el estadio Centenario su más reciente disco de estudio en solitario, lanzado en 2017, el conceptual «Is This the Life We Really Want?«.
Durante cerca de tres horas de concierto, está previsto que interprete canciones de trabajos de su etapa con Pink Floyd tan célebres como «The Dark Side of The Moon» (1973), «The Wall» (1979) y «Animals» (1977) y «Wish You Were Here» (1975).
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
La causa del Sáhara Occidental en el Parlamento Europeo
por RASD-TV
1 año atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
3 semanas atrás 1 min lectura
Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara
por RosaRiquelme Cortado (México)
7 años atrás 122 min lectura
La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
12 meses atrás 6 min lectura
Estudiante saharaui asesinado en Agadir por un grupo incitado por las autoridades marroquíes
por Equipe Media
7 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».