Mapocho Orquesta lanza en vivo su nuevo disco
JUEVES 4 DE OCTUBRE // AULA MAGNA U. DE SANTIAGO // 19:30 h.// Entrada Liberada
“El mundo del río ya me estaba fascinando con su encanto y por ningún motivo haría algo que pudiese perjudicarlo o ponerlo en peligro, pero me cautivaba como todo lo arriesgado. Sentía que el río era mi verdad, mi vida.”
-Alfredo Gómez Morel (1962)
El concierto de lanzamiento del tercer disco “Mapocho vivo” será el jueves 4 de octubre en el Aula Magna de la Universidad de Santiago con invitados especiales y entrada liberada.
Este nuevo trabajo está inspirado en la experiencia de Mapocho Orquesta en llevar el jazz a las audiencias fuera del circuito oficial.
En un concierto para todo público este jueves 4 de octubre Orquesta Mapocho presentará en vivo su flamante tercer disco de principio a fin, pero sin dejar afuera el repertorio de sus discos anteriores. Además, Invitarán al escenario a otros músicos que participaron en la grabación transformando este concierto en una verdadera celebración en torno al jazz. Para esta ocasión los asistentes podrán encontrar toda la discografía de Orquesta Mapocho a la venta.
Grabado en vivo en Estudio del Sur y la sala de La Makinita, “Mapocho vivo” está dividido en dos partes. La primera viene del impulso de un joven músico chileno residente en los Estados Unidos, Fernando Allendes, quien compuso obras especialmente para que fueran interpretadas por la banda. La segunda, en tanto, viene de las creaciones de amigos e integrantes de la orquesta, como Jonathan Gatica, Felipe Riveros y Ed Neidhardt, sumado a una canción perteneciente al destacado saxofonista norteamericano Wayne Shorter.
El álbum recoge sus experiencias enriquecedoras de lo que significó llevar el jazz fuera del circuito oficial a un público nuevo, recorriendo regiones de Chile y barrios de los márgenes a través de conciertos educacionales.
“Estamos convencidos de que el jazz, como herramienta de comunicación y genuino canal de expresión, eleva la creatividad colectiva y así se ha convertido en el folklore del mundo. De la misma manera que el poder del agua, este lenguaje musical también ha sido capaz de transformarse en todo aquello que lo contenga”, ha comentado la Mapocho Orquesta.
La banda se formó en 2014 y rápidamente se hizo un camino propio al compartir su arte con una audiencia transversal. Uno de sus hitos más importantes fue el haberse llevado, en 2017, el premio Pulsar como Mejor Artista Jazz, por su segundo disco Cicatriz.
Mira todos los detalles del concierto a continuación:
Lanzamiento álbum Mapocho vivo
Jueves 4 de Octubre, 19:30
Aula Magna de la Universidad de Santiago. (Av. Ecuador 3659, Estación Central)
Entrada Liberada
:: CONTACTO PRENSA ::
Natalia Cid
natalia@agenciaminka.cl
+569 616 918 66
Evelyn Vera
evelyn@agenciaminka.cl
+569 931 845 34
Artículos Relacionados
A las mujeres, en su Día Internacional
por Silvio Rodriguez (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
Política y Religión, una combinación peligrosa
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
¿Cómo ser Iglesia en la post-cristiandad?
por Marco A. Velázquez Uribe (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
"Y entonces ellos empezarán a tener miedo"
por La Reparadora de Palabras (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Lof Chaura, recupera su territorio
por Adkimvn (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La muerte de la cultura, la creación, el pensamiento crítico
por Hugo Farías Moya (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…