Karadima: El ocaso de la impunidad protegida
por
6 años atrás 6 min lectura
La dimisión (retiro, abandono, expulsión) del estado clerical de Fernando Karadima Fariña representa, sin duda alguna, la caída del imperio de la impunidad de los abusos sexuales, de poder y de manipulación de conciencia de uno de los personajes más siniestros de la historia eclesial chilena. La dimisión de Cristian Precht Bañados está en la misma línea y faltan que otros abusadores sexuales -de esta casta sacerdotal- sean removidos de su condición ministerial, debido a los delitos cometidos y al daño irreparable ocasionado.
Estas dimisiones nos dejan aprendizajes y esperanzas: esta conquista se debe, en primer lugar, gracias a las valientes denuncias de víctimas directas –varones y mujeres- que se atrevieron a encarar a la jerarquía eclesiástica chilena, pese a la inercia, incredulidad e indolencia de las autoridades frente al clamor de las víctimas. Sin embargo, el afán de verdad, justicia y reparación; la perseverancia de limpieza interna de la iglesia; la fe en Jesús del evangelio, les llevaron a vivir este día de una buena noticia de la decadencia del imperio de la impunidad. Pese que el daño no se borra nunca, las víctimas se han organizado para expresar su resiliencia, sobrevivencia y defensa de sus derechos humanos. Un acto de gran heroísmo que ha permitido abrir las llagas del Jesús crucificado: “la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos” (Tertuliano).
Por otra, también es una conquista del incipiente movimiento de laicas y laicos indignados que se organizaron para realizar seguimiento y presión desde distintas diócesis lastimadas por abusadores, cómplices y encubridores. Hay que valorar y reconocer la tarea realizada por algunos medios de comunicación social. Sobre todo de aquellos medios –impresos y virtuales- que han confiado y han abierto sus espacios para publicar, informar y difundir notas, artículos, columnas, entrevistas relacionadas a estos temas afines. Sin el apoyo de estos medios, el laicado local y nacional estaría invisibilizado y sin incidencia en la opinión pública.
Uno de los desafíos más complejos y complicados: la co-existencia forzosa con un episcopado cuestionado y renunciado. Se perfila un laicado con una clara misión profética y apostólica que aún tiene mucho por hacer.
Finalmente, gracias a las determinaciones del Papa Francisco, se puso fin a un malestar generalizado de los bautizados por el catolicismo y por gente de buena voluntad que esperaba una acción concreta y ejemplarizadora contra los abusadores sexuales. Los obispos chilenos no tuvieron el coraje de ponerle el “cascabel al gato” por estar, ellos mismos, implicados con esta cultura del abuso y del encubrimiento. El tratamiento que los obispos chilenos dieron a los temas de los abusos sexuales, trajo sólo confusión, ambigüedad, complicidad, encubrimiento y dilación.
Sin embargo, esta dimisión nos deja varios dilemas por develar y desafíos aún por abordar:
Primero, cuántos otros Karadimas viven en Chile en la impunidad del ejercicio sacerdotal y bajo la inmunidad jurisdiccional de ciertas diócesis y congregaciones religiosas, sumado a la protección particular de ciertos obispos. Karadima representa la punta del iceberg de una gran maquinaria perversa que se instauró por décadas en Chile. Por tanto, faltan otras regiones, faltan otras diócesis por des-cubrir y denunciar a los abusadores sexuales, aún protegidos y blindados por la defensa corporativa clerical. Incluso muchos abusadores vivos –y otros ya muertos- están conociendo el ocaso de este imperio inmoral, antiético y criminal. Es cuestión de tiempo y paciencia, pero todos deberán responder ante la justicia, incluyendo a cómplices y encubridores. No olvidar: a seguir denunciando!!!…
Segundo, vivimos el mundo al revés. La jerarquía eclesiástica chilena –en la persona del Sr. Ricardo Ezzati- aparece limpiando imagen y responsabilidad de los hechos, haciendo “leña del árbol caído” al emitir el comunicado de la dimisión de Fernando Karadima Fariña. Se excluye de responsabilidades ejecutivas y administrativas, haciendo aparecer que ellos –Cardenal y obispos- no han tenido nada que ver con las atrocidades cometidas por Karadima. El Sr. Ricardo Ezzati quiere conservar su cargo y quiere complacer al pueblo. Se lava las manos cual Poncio Pilato. Desde hace rato el Sr. Ricardo Ezzati perdió la credibilidad moral y ética sobre estos temas. Por lo demás, ridiculiza y ofende a sacerdotes, religiosos, diaconos, laicas y laicos que trabajan incansablemente por sostener la institucionalidad eclesial dañada. Debe irse, ya!!!
Tercero, una cosa es la determinación canónica o eclesiástica, pero otra es la justicia civil. Este último, el Ministerio Público –a través de sus unidades especializadas- está trabajando incansablemente para trasparentar la verdad y aplicar justicia donde corresponda. Un reconocimiento particular para todo su equipo de abogados e investigadores por la ardua tarea de hacer prevalecer el imperio de la ley y por el momento histórico que le corresponde actuar. Por otra, de aquí en adelante, las víctimas –y sus familias- en su justo derecho interpondrán procesos de querellas civiles contra los abusadores, y lo más probable contra la institucionalidad eclesial, por la responsabilidad corporativa que les quepa.
Cuarto y último: está en ciernes un cisma eclesial de grandes proporciones. La historia de la Iglesia contiene diversos sucesos de divisiones, ruptura y separaciones en estos 2018 años. Muchas las razones doctrinales: por herejías, por apostasía. Muchas las fundamentaciones históricas y sociales: por concepciones teológicas, por cosmovisiones culturales, por conquistas territoriales, por simonía, entre otras.
Hoy, en pleno siglo XXI, la paradoja inesperada: por corrupción y delitos contra los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Pero a pesar de todo, todavía “Otra Iglesia es posible”!!!…
-El autor, Leonel Reyes Fernández, representante del Movimiento “También Somos Iglesia”, regional Iquique.
Declaración Pública
Comunidad de Laicos y Laicas Diócesis de Iquique
Con fecha 28 de Septiembre de 2018, el Papa Francisco ha disminuido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña. De lo anterior exponemos:
- Valoramos la desición excepcional del obispo de Roma, no sin antes reconocer el largo via crusis que han recorrido las víctimas de Karadima, siendo un ejemplo de valentía y perseverancia. Han mostrado la íncómoda verdad que otros intentan ocultar, enfrentando todo un aparato encubridor en la jerarquía de la Iglesia Católica Chilena.
- Nos enorgullecen los hermanos de la Organización de laicos y laicas de Osorno, quienes generaron un clima de apoyo, confianza y dignidad con las víctimas, para que supieran que esta iglesia del pueblo no les abandona. A pesar de los constantes ataques que vinieron en todos los frentes. #niunpasoatrás.
- Con esta tardía pero definitiva resolución del Papa, queremos creer que comienza a desmoronarse el proteccionismo feroz que reinaba entre nuestros pastores. Que la limpieza alcance todos los rincones de Chile. Que ninguna víctima quede sin justicia y reparación.
#otraiglesiaesposible…pero sin cómplices ni encubridores.
Artículos Relacionados
Monseñor Casaldáliga: «Preferiría que no hubiese independencia (en Cataluña). No es un proceso natural. No tiene sentido»
por José Manuel Vidal (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
“El Evangelio leído de Sur a Norte” [Presentación]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 24 min lectura
Teología Económica de la Liberación
por Juan José Tamayo (España)
7 años atrás 5 min lectura
Ha partido el Cura Obrero Mariano Puga, que entregó su vida por el Pueblo Pobre y Oprimido
por Comunidad de La Minga
5 años atrás 1 min lectura
El Evangelio leído de Sur a Norte: Teófilo – una personalidad todavía desconocida [Capítulo 01]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 12 min lectura
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
14 segundos atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros