Agosto saharaui: La lección del Papa Francisco y la ira de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
El papa Francisco recibe a niños saharauis e irrita a Marruecos
Jesús Cabaleiro Larrán 11/08/2018
Los pequeños embajadores de paz, vestidos de la ropa tradicional saharaui y portando banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), entraron a la sede del Vaticano junto a miles de personas de todas partes del mundo y representantes de diferentes religiones y culturas que fueron al Vaticano para asistir a una recepción del Papa.
Francisco dio la bienvenida a los pequeños “embajadores saharauis de paz” en medio de grandes aplausos y ovaciones como gesto hacia los niños saharauis por su presencia en este acto religioso en donde el Papa aprovechó para lanzar un llamamiento a todos los presentes y a través de ellos a todos sus países para que puedan vivir en paz y justicia todos los niños del mundo.
Por su parte, los pequeños embajadores saharauis de paz aprovecharon la ocasión para darle las gracias al Papa informándole de que pertenecen “a una sociedad islámica moderada que quiere la paz, la libertad, la justicia y la mejor convivencia entre las religiones y culturas del mundo” y le entregaron varios obsequios.
A la recepción asistió el representante del Frente Polisario en Italia, Mih Omar y los presidentes de las asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
En su estancia en Italia, diferentes niños saharauis fueron recibidos por el presidente del Parlamento italiano, Roberto Fico así como en varias localidades, entre ellas, por el alcalde de Livorno, Filippo Nogarin, el alcalde de Fara in Sabina, David Basilicata y por el alcalde de Sesto Fiorentino, Lorenzo Falchi, primera localidad italiana que firmó un hermanamiento con el Sahara, en concreto en 1984.
Marruecos polemiza sobre la recepción
La recepción papal motivó la polémica en Marruecos que, a través de su agencia oficial y varios medios oficiales, por un lado, quisieron sembrar la duda de si eran saharauis, al llamarlos “niños presentados como saharauis”, y por otro, insistieron en reproducir la noticia no a través de los medios del Vaticano ú occidentales, mucho menos de la agencia de noticias saharaui (SPS) sino a través de la agencia oficial de noticias de Argelia (APS) y otros medios del país vecino, queriendo hacer ver que es la que propagó la recepción, algo falso, ya que, únicamente, se hizo eco de la noticia.
Por otra parte, hasta la delegación oficial del Vaticano en Marruecos el sábado 11 de agosto se vio obligada a publicar un comunicado señalando que la posición del estado del Vaticano sobre el Sahara “no se ha modificado”, añadiendo que las audiencias del Papa “son pastorales y no políticas”.
Se da la circunstancia que el Papa podría visitar Marruecos este año con motivo de su asistencia a la firma del Pacto Mundial por las migraciones seguras, ordenadas y regulares, una conferencia intergubernamental, organizada bajo el mandato de la ONU a celebrar el 10 y 11 de diciembre de 2018.
El hecho coincide con la intención del enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Horst Köhler, para reunir al Frente Polisario y Marruecos antes del fin del actual mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) que solo se prorrogó seis meses, hasta octubre, y no un año como venía siendo habitual.
Mientras el Frente Polisario se ha mostrado dispuesto a las conversaciones, Marruecos mostró sus reticencias ya que quiere que esté presente Argelia.
*Fuente: Periodistas
Agosto saharaui: La lección del papa Francisco
Alfonso Lafarga
Más de cuatro mil niños y niñas saharauis han pasado dos meses en España y, un año más, han vuelto a los campamentos de refugiados sin ser recibidos por las altas instituciones del Estado.
Sí, en cambio, han recibido la atención de muchos ayuntamientos y parlamentos autonómicos, como hacen todos los años desde que funciona al programa Vacaciones en paz, por el que las niñas y niños saharauis dejan las altas temperaturas del desierto argelino y pasan las vacaciones con familias españolas, tiempo en el que les hacen revisiones medicas y aprenden español.
La sorpresa se la llevaron los pequeños que pasaron las vacaciones en Italia: fueron recibidos por el papa Francisco y por el presidente del Parlamento italiano, Roberto Fico.
El 8 de agosto, en la Ciudad del Vaticano el papa Francisco recibió a una veintena de niños y niñas vestidos con su ropa tradicional, a los que saludó como “embajadores saharauis de paz” y a lo que ellos respondieron que pertenecen a “una sociedad islámica moderada que quiere la paz, la libertad, la justicia y la mejor convivencia entre las religiones y culturas del mundo”.
Roberto Fico
Antes, el 25 de julio, Roberto Fico se reunió en la sede delParlamento Italiano con los pequeños saharauis, a los que obsequió con regalos que entregó personalmente, con muestras de afecto.
Según la reseña de prensa de SPS, el presidente del Parlamento italiano reafirmó que, como presidente de la más alta institución jurídica de su país, seguirá defendiendo y apoyandolos derechos y la justa causa del pueblo saharaui hasta que alcanza su autodeterminación.
Los gestos con los niños saharauis en España, el país que abandonó al pueblo saharaui hace más de 42 años y entregó su tierra a Marruecos, se quedaron en el ámbito local y autonómico, a pesar de que el movimiento solidario con el Sáhara se dirige habitualmente a instancias superiores solicitando atención para los pequeños.
En Madrid las asociaciones pro saharauis han solicitado en repetidas ocasiones al Palacio de la Zarzuela un encuentro con los niños saharauis por parte de la reina Letizia, dado su interés por la infancia, petición que también se hizo en sus años de princesa, pero sin resultado alguno.
Mientras las atenciones a los niños y niñas saharauis se queden en alcaldes y presidentes de instituciones autonómicas, no habrá peligro de titulares de prensa como el de Jesús Cabaleiro Larrán en Periodistas en español: “El papa Francisco recibe a niños saharauis e irrita a Marruecos”. Ante todo, los grandes medios están interesados en no contrariar a Marruecos.
Los niños y niñas saharauis han vuelto a los campamentos de adobe y jaimas en Tinduf, mientras en su tierra, en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos, se siguen vulnerando los Derechos Humanos, lo mismo que en ciudades del sur marroquí con población saharaui y en las cárceles con presos políticos saharauis, según organizaciones sociales y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes, como se reseña en la siguiente relación:
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
«3 stolen cameras»: corto documental sobre el Sáhara Occidental
por Equipe Média (Sahara Occidental)
6 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
1 año atrás 3 min lectura
Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
por Daniel Albin (Bilbao, España)
2 años atrás 3 min lectura
PSOE y PP niegan por segunda vez la voz al Sáhara Occidental en el Congreso
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Sáhara: el 17.07 los barcos europeos de pesca tendrán que abandonar sus aguas territoriales. ¿Por fin justicia?
por Marina Pina, Rosa Meneses (España)
2 años atrás 5 min lectura
La plataforma Airbnb estudia retirarse del Sahara, ocupado por Marruecos, como ha hecho en Israel
por Jesús Cabaleiro Larrán (Esoaña)
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.