Agosto saharaui: La lección del Papa Francisco y la ira de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
El papa Francisco recibe a niños saharauis e irrita a Marruecos
Jesús Cabaleiro Larrán 11/08/2018
Los pequeños embajadores de paz, vestidos de la ropa tradicional saharaui y portando banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), entraron a la sede del Vaticano junto a miles de personas de todas partes del mundo y representantes de diferentes religiones y culturas que fueron al Vaticano para asistir a una recepción del Papa.
Francisco dio la bienvenida a los pequeños “embajadores saharauis de paz” en medio de grandes aplausos y ovaciones como gesto hacia los niños saharauis por su presencia en este acto religioso en donde el Papa aprovechó para lanzar un llamamiento a todos los presentes y a través de ellos a todos sus países para que puedan vivir en paz y justicia todos los niños del mundo.
Por su parte, los pequeños embajadores saharauis de paz aprovecharon la ocasión para darle las gracias al Papa informándole de que pertenecen “a una sociedad islámica moderada que quiere la paz, la libertad, la justicia y la mejor convivencia entre las religiones y culturas del mundo” y le entregaron varios obsequios.
A la recepción asistió el representante del Frente Polisario en Italia, Mih Omar y los presidentes de las asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
En su estancia en Italia, diferentes niños saharauis fueron recibidos por el presidente del Parlamento italiano, Roberto Fico así como en varias localidades, entre ellas, por el alcalde de Livorno, Filippo Nogarin, el alcalde de Fara in Sabina, David Basilicata y por el alcalde de Sesto Fiorentino, Lorenzo Falchi, primera localidad italiana que firmó un hermanamiento con el Sahara, en concreto en 1984.
Marruecos polemiza sobre la recepción
La recepción papal motivó la polémica en Marruecos que, a través de su agencia oficial y varios medios oficiales, por un lado, quisieron sembrar la duda de si eran saharauis, al llamarlos “niños presentados como saharauis”, y por otro, insistieron en reproducir la noticia no a través de los medios del Vaticano ú occidentales, mucho menos de la agencia de noticias saharaui (SPS) sino a través de la agencia oficial de noticias de Argelia (APS) y otros medios del país vecino, queriendo hacer ver que es la que propagó la recepción, algo falso, ya que, únicamente, se hizo eco de la noticia.
Por otra parte, hasta la delegación oficial del Vaticano en Marruecos el sábado 11 de agosto se vio obligada a publicar un comunicado señalando que la posición del estado del Vaticano sobre el Sahara “no se ha modificado”, añadiendo que las audiencias del Papa “son pastorales y no políticas”.
Se da la circunstancia que el Papa podría visitar Marruecos este año con motivo de su asistencia a la firma del Pacto Mundial por las migraciones seguras, ordenadas y regulares, una conferencia intergubernamental, organizada bajo el mandato de la ONU a celebrar el 10 y 11 de diciembre de 2018.
El hecho coincide con la intención del enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Horst Köhler, para reunir al Frente Polisario y Marruecos antes del fin del actual mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) que solo se prorrogó seis meses, hasta octubre, y no un año como venía siendo habitual.
Mientras el Frente Polisario se ha mostrado dispuesto a las conversaciones, Marruecos mostró sus reticencias ya que quiere que esté presente Argelia.
*Fuente: Periodistas
Agosto saharaui: La lección del papa Francisco
Alfonso Lafarga
Más de cuatro mil niños y niñas saharauis han pasado dos meses en España y, un año más, han vuelto a los campamentos de refugiados sin ser recibidos por las altas instituciones del Estado.
Sí, en cambio, han recibido la atención de muchos ayuntamientos y parlamentos autonómicos, como hacen todos los años desde que funciona al programa Vacaciones en paz, por el que las niñas y niños saharauis dejan las altas temperaturas del desierto argelino y pasan las vacaciones con familias españolas, tiempo en el que les hacen revisiones medicas y aprenden español.
La sorpresa se la llevaron los pequeños que pasaron las vacaciones en Italia: fueron recibidos por el papa Francisco y por el presidente del Parlamento italiano, Roberto Fico.
El 8 de agosto, en la Ciudad del Vaticano el papa Francisco recibió a una veintena de niños y niñas vestidos con su ropa tradicional, a los que saludó como “embajadores saharauis de paz” y a lo que ellos respondieron que pertenecen a “una sociedad islámica moderada que quiere la paz, la libertad, la justicia y la mejor convivencia entre las religiones y culturas del mundo”.
Roberto Fico
Antes, el 25 de julio, Roberto Fico se reunió en la sede delParlamento Italiano con los pequeños saharauis, a los que obsequió con regalos que entregó personalmente, con muestras de afecto.
Según la reseña de prensa de SPS, el presidente del Parlamento italiano reafirmó que, como presidente de la más alta institución jurídica de su país, seguirá defendiendo y apoyandolos derechos y la justa causa del pueblo saharaui hasta que alcanza su autodeterminación.
Los gestos con los niños saharauis en España, el país que abandonó al pueblo saharaui hace más de 42 años y entregó su tierra a Marruecos, se quedaron en el ámbito local y autonómico, a pesar de que el movimiento solidario con el Sáhara se dirige habitualmente a instancias superiores solicitando atención para los pequeños.
En Madrid las asociaciones pro saharauis han solicitado en repetidas ocasiones al Palacio de la Zarzuela un encuentro con los niños saharauis por parte de la reina Letizia, dado su interés por la infancia, petición que también se hizo en sus años de princesa, pero sin resultado alguno.
Mientras las atenciones a los niños y niñas saharauis se queden en alcaldes y presidentes de instituciones autonómicas, no habrá peligro de titulares de prensa como el de Jesús Cabaleiro Larrán en Periodistas en español: “El papa Francisco recibe a niños saharauis e irrita a Marruecos”. Ante todo, los grandes medios están interesados en no contrariar a Marruecos.
Los niños y niñas saharauis han vuelto a los campamentos de adobe y jaimas en Tinduf, mientras en su tierra, en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos, se siguen vulnerando los Derechos Humanos, lo mismo que en ciudades del sur marroquí con población saharaui y en las cárceles con presos políticos saharauis, según organizaciones sociales y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes, como se reseña en la siguiente relación:
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Periodismo clandestino en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos
por Leandro Albani (España)
3 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: Mohamed Bourial, patriota saharaui, inicia huelga de hambre en cárcel marroqui
por Liga para la Protección de los Presos saharauis en cárceles marroquíes
4 años atrás 2 min lectura
Sáhara: Marruecos intensifica el uso de drones en la guerra contra el Polisario, atacando civiles
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
por Stephen Zunes
7 años atrás 13 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…