Fiscal Arias sustenta acusación de destrucción de archivos en la Iglesia citando dichos del Papa
por Radio Bio Bio (Chile)
7 años atrás 2 min lectura

“En la carta del Papa a los obispos decía que entre las anomalías que pudieron detectar se encontraba la destrucción de antecedentes de parte de quienes se encontraban a cargo de los archivos”, explicó Arias, asegurando que dan por verdadera esta aseveración.
Consultado respecto de la posible participación del exCanciller Oscar Muñoz, indicó que “estamos investigando si es que él encubrió otros imputados, por su rol”.
Sin embargo, en este respecto le ampara la presunción de inocencia ya que aún falta determinar quien realizó esta destrucción de archivos.
También informó que durante los allanamientos se incautaron todas las investigaciones canónicas de 2007 en adelante.
*Fuente: BioBio
Fiscal Emiliano Arias: «Hubo religiosos que destruyeron evidencias sobre abusos sexuales»

El fiscal de O’Higgins, Emiliano Arias, llamó a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia a efectuar las denuncias ante el Ministerio Público. “Si no lo hacen, no existe encubrimiento que valga”. Así lo señaló tras recibir mayores facultades por parte de Jorge Abbott, fiscal nacional.
“Sabemos que hubo religiosos que destruyeron evidencias sobre abusos sexuales en Chile”, aseguró el persecutor a El País.
“Vamos a hacer un juicio histórico. Espero que seamos capaces de establecer que si determinados obispos hubiesen cumplido con las debidas diligencias, se hubiesen evitado una buena parte de los delitos de abusos sexuales contra menores cometidos por los religiosos chilenos”, expresó.
Estas declaraciones fueron valoradas por el exseminarista y víctima de abusos en la diócesis de Valparaíso, Mauricio Pulgar, quien consideró que con esto hay esperanzas de que se haga justicia.
Escuchar Audio 1
Esto, a pocas horas de iniciarse la Asamblea Plenaria Extraordinaria de los obispos. En este encuentro se discutirá cómo será la penalización de estos hechos y la cooperación con la investigación de la Fiscalía, según indicó el vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro.
Escuchar Audio 2
Por otra parte, uno de los voceros de la Red Nacional de Laicos, Juan Carlos Claret, expresó la poca expectativa ante esta reunión al ser los mismos cuestionados quienes se reúnen. A su juicio, responden a las instrucciones del Vaticano para enfrentar estos procesos.
La Asamblea Plenaria se realiza a partir de hoy hasta el viernes enPunta de Tralca.
*Fuente: BioBio
Artículos Relacionados
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución”
por
5 años atrás 4 min lectura
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia
por La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador apoyan a Arauz, «para que regrese la obra»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.