Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 2 min lectura
19 julio, 2018

Encabezados por el diputado DC Raúl Soto, parlamentarios DC y de otras bancadas ingresaron este jueves un proyecto de ley que establece penas de cárcel para quienes no denuncien casos de abusos sexuales a menores, asociando esta conducta al encubrimiento.
La iniciativa complementa la anterior moción ingresada por Soto que establece la obligación de denunciar estos casos por parte de religiosos y sacerdotes.
“Seguimos muy preocupados y ocupados a la vez por todos los casos de abusos sexuales que día a día siguen saliendo a la luz pública, principalmente casos vinculados a la Iglesia Católica. Todos los casos de encubrimiento dan cuenta de la cultura de impunidad que acusó el Papa Francisco; por lo tanto, buscamos contribuir desde el ámbito legislativo para cerrar todo espacio para el encubrimiento”, dijo Soto luego de ingresar la iniciativa.
El parlamentario DC explicó que «ya presentamos un proyecto para establecer el deber de denuncia ante la justicia para los sacerdotes que tomen conocimiento de cualquier tipo de abuso cometido dentro de la iglesia y evitar el encubrimiento de estos delitos y obligar a las autoridades eclesiásticas a poner los antecedentes ante la fiscalía para iniciar una investigación civil y no solamente eclesiástica. Hoy, ingresamos un proyecto complementario para establecer, en la ley, pena de cárcel para todos los sacerdotes, obispos o miembros del clero que encubran delitos de abusos sexuales contra menores. Con esto damos una señal potente para que nunca más en Chile haya impunidad en base al sufrimiento de miles de niños y niñas y sus familias».
La iniciativa contó con el respaldo de los diputados DC Iván Flores y Victor Torres; la diputada del PPD Loreto Carvajal; Camila Vallejo del PC; Marcela Hernando del PR; los diputados UDI Juan Antonio Coloma y Guillermo Ramírez; y Renato Garín de RD entre otros.
El proyecto, que modifica el Código Procesal Penal, señala entre otros cambios, que «Cuando la omisión de denuncia recaiga sobre uno o más delitos cometidos en contra de niños, niñas, adolescentes, o personas que por incapacidad física o mental no puedan ejercitar por sí sus derechos, se aplicarán las penas que la legislación penal contemple para los encubridores del delito cuya denuncia se omite».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Políticos : Reserva Moral y Memoria Historica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile. Niña secuestrada por dictadura de Pinochet, hallada con vida 28 años después en EEUU
por Juan Contreras Jara (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
"L@s niñ@s no tienen que hacer guías o tareas: tienen que jugar"
por Blanca Hermosilla (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
“Por primera vez contamos nuestra verdad”: pueblos Rapa Nui, Colla, Aymara y Diaguita exponen en la Convención Constitucional
por Radio UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…