Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
por La Vanguardia (España)
7 años atrás 3 min lectura
Un equipo de investigación forense de la UPV/EHU halla tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
- Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).
Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
Los análisis forenses se llevan a cabo en la UPV/EHU y los informes han servido al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional en la causa sobre vulneraciones de Derechos Humanos al pueblo Saharaui en 1976 ejercidas por Marruecos.
Esta es la tercera expedición realizada desde 2013, siendo exhumados hasta la fecha 16 cuerpos de los cuales diez han sido identificados a través de un análisis de ADN y restituidos a sus seres queridos, entre ellos dos menores.
Los cuerpos fueron inhumados en Fadret Leguiaa que se ha convertido en lugar de Memoria para todas las victimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, ha explicado la universidad.
Durante la primera exhumación del equipo de la Sociedad de Ciencias (Aranzadi) y el Instituto sobre el Desarrollo y la Cooperación (Hegoa), realizada en junio de 2013, los investigadores y forenses, dirigidos por el profesor Francisco Etxeberria y el profesor Carlos Martín Beristáin, hallaron los restos de ocho personas, entre ellos dos menores.
Durante un segundo viaje, realizado en noviembre de 2013 por el mismo equipo de expertos independientes, se realizó la exhumación de los primeros restos, su entrega a los familiares de las víctimas y su entierro definitivo en el mismo lugar donde fueron localizados.
Además de los familiares de los fallecidos, estuvieron presentes en el acto el equipo de la investigación, responsables del Gobierno saharaui y miembros de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). En el mismo periodo, se llevaron a cabo exhumaciones de cinco cuerpos en otras fosas comunes en la misma región.
La UPV/EHU ha destacado que este nuevo hallazgo, realizado en junio de 2018, constituye «un paso trascendental para los familiares y para AFAPREDESA en largo camino de búsqueda de la suerte de más de 400 casos documentados de víctimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, la mayoría de ellas durante los primeros años de la ocupación militar del territorio, entre 1975 y 1976».
*Fuente: La Vanguardia
Más sobre el tema:
Video sobre otra Fosa Común descubierta el 2013
Artículos Relacionados
España habla de DD.HH., pero se niega a exigir libertad para los Presos Políticos saharauis
por Movimientos por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 1 min lectura
Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por
5 años atrás 10 min lectura
“La descolonización del Sáhara Occidental es un grave asunto pendiente de nuestra Transición a la democracia”
por Carlos Pérez-Roldán Suanzes-Carpegna (España)
4 años atrás 25 min lectura
Argelia rompe relaciones diplomáticas con Marruecos. La ocupación del Sáhara Occidental es una de las causas
por Ali Mohamed (Argelia)
4 años atrás 4 min lectura
Llamamiento urgente de la liga para la Protección de los Presos Político Saharauis en las Cárceles Marroquíes
por Liga Saharaui Sahara
7 años atrás 2 min lectura
La siete curiosidades de la MINURSO en el Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».