Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
por La Vanguardia (España)
7 años atrás 3 min lectura
Un equipo de investigación forense de la UPV/EHU halla tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
- Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).
Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
Los análisis forenses se llevan a cabo en la UPV/EHU y los informes han servido al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional en la causa sobre vulneraciones de Derechos Humanos al pueblo Saharaui en 1976 ejercidas por Marruecos.
Esta es la tercera expedición realizada desde 2013, siendo exhumados hasta la fecha 16 cuerpos de los cuales diez han sido identificados a través de un análisis de ADN y restituidos a sus seres queridos, entre ellos dos menores.
Los cuerpos fueron inhumados en Fadret Leguiaa que se ha convertido en lugar de Memoria para todas las victimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, ha explicado la universidad.
Durante la primera exhumación del equipo de la Sociedad de Ciencias (Aranzadi) y el Instituto sobre el Desarrollo y la Cooperación (Hegoa), realizada en junio de 2013, los investigadores y forenses, dirigidos por el profesor Francisco Etxeberria y el profesor Carlos Martín Beristáin, hallaron los restos de ocho personas, entre ellos dos menores.
Durante un segundo viaje, realizado en noviembre de 2013 por el mismo equipo de expertos independientes, se realizó la exhumación de los primeros restos, su entrega a los familiares de las víctimas y su entierro definitivo en el mismo lugar donde fueron localizados.
Además de los familiares de los fallecidos, estuvieron presentes en el acto el equipo de la investigación, responsables del Gobierno saharaui y miembros de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). En el mismo periodo, se llevaron a cabo exhumaciones de cinco cuerpos en otras fosas comunes en la misma región.
La UPV/EHU ha destacado que este nuevo hallazgo, realizado en junio de 2018, constituye «un paso trascendental para los familiares y para AFAPREDESA en largo camino de búsqueda de la suerte de más de 400 casos documentados de víctimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, la mayoría de ellas durante los primeros años de la ocupación militar del territorio, entre 1975 y 1976».
*Fuente: La Vanguardia
Más sobre el tema:
Video sobre otra Fosa Común descubierta el 2013
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: nuevamente las fuerzas de ocupación marroquies hacen lo que les da la gana
por Equipe Media/ Sáhara Occidental
2 años atrás 2 min lectura
La Justicia Europea (TJUE) Anula los Acuerdos de Agricultura y Pesca con Marruecos
por Veterinario Gratis (España)
10 meses atrás 4 min lectura
París : Multitudinaria manifestación contra la injerencia de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental
por Sahara Occidental
6 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: El ejército marroquí sufre con angustia, ansiedad y miedo los ataques del Polisario
por Mah Iahdih Nan
3 años atrás 5 min lectura
Las patrañas de Marruecos
por José Taboada Valdés (España)
7 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.