Organizaciones repudian desalojo de edificio de Cienfuegos y convocan a acompañar a residentes
por Agencia Pueblo
7 años atrás 3 min lectura
- Para este miércoles 11 de julio a las 09.00 hrs. está agendado el desalojo del inmueble por parte del municipio de Santiago, situación por la que los residentes, en conjunto a organizaciones migrantes y promigrantes, abogan por un plazo prudente para reubicar en arriendos seguros y no abusivos a quienes aún moran en el lugar.
- Seis bebés de menos de seis meses, cinco mujeres embarazadas, siete personas con lesiones graves post incendio, ocho niños y niñas, además de otras treinta personas, todos migrantes, hoy viven en el lugar, familias que han pagado el valor del arriendo, incluyendo el mes de garantía, dineros que –acusan- no serán devueltos.
Como una decisión nefasta calificaron diversas organizaciones el desalojo que se realizará este miércoles 11 de julio a las 09:00 de la casona de Cienfuegos 237, inmueble quemado por un incendio la madrugada del 18 de mayo de este año.
En la casona actualmente residen 8 niños y niñas, 6 bebés de menos de 6 meses, 5 mujeres embarazadas, 1 mujer madre con cáncer, más de 7 personas con lesiones graves producto del incendio, además de otras 30 personas.
Frente a la decisión municipal, acusan las organizaciones, “ocurren una serie de irregularidades y situaciones irresponsables, además de irrespetuosas, racistas, xenófobas y transgresoras”, entre las que se encuentran los hostigamientos y vigilancias de guardias de seguridad dispuestos en el edificio día y noche por parte del dueño del inmueble a los residentes, y la destrucción de algunos arreglos realizados posterior al siniestro por parte de dichos funcionarios.
Otro de los aspectos denunciados por los residentes y las organizaciones es la relación prioritaria y tendenciosa que ha tenido el municipio con el dueño del inmueble, evidenciada en que, por ejemplo “el abogado del dueño sabía antes que nadie que la municipalidad tenia orden de desalojo”, y en que este mismo con posterioridad al incendio “se paseaba en oportunidades con funcionarios municipales intimidando a las personas, pidiendo cédula de identidad al interior del edificio a habitantes sin tener la autoridad de hacerlo”.
“Quienes están aún convalecientes de los accidentes, ¿quedarán en la calle?”, plantean quienes abogan para que esta acción jurídica impulsada por el municipio pueda aplazarse un tiempo razonable a fin de reubicar a arriendos seguros y con cobros justos a los migrantes que hoy residen en la casona.
“Esperamos que la ciudadanía pueda viralizar esta denuncia y participar de ella que, si bien se está dando en el edificio de Cienfuegos, es extrapolable a innumerables casos de abusos y enriquecimientos de personas inescrupulosas que no miran la humanidad ni la seguridad de las personas, particularmente migrantes”, comentaron desde las organizaciones, quienes denunciaron además que se les ha informado a los residentes que no se les devolverá el mes de garantía.
La convocatoria para personas de la sociedad civil, organizaciones migrantes y promigrantes, y de organismos de derechos humanos para acompañar a los residentes de la casona es para este miércoles 11 de julio –Día de la Dignidad Nacional, convocada por diversas organizaciones- a las 09:00 hrs. en Cienfuegos 237, Santiago Centro.
CONTACTO DE PRENSA
AGENCIA PUEBLO – Francisca Palma
francisca.palma.arriagada@gmail.com
+56 9 8911 8501
Artículos Relacionados
Vendedor ambulante falleció al ser atropellado tras huir de Carabineros
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
5 meses atrás 20 min lectura
España, el fútbol, los inmigrantes, el racismo y el colonialismo
por Juan Carlos Monedero (España)
1 año atrás 1 min lectura
Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
«La vinculación del hombre con el infinito está en la infancia»
por Ángela Pradelli (Argentina)
2 años atrás 19 min lectura
Alguna vez el sujeto migrante indeseable, en Iquique, asociado a la criminalidad, fuimos nosotros, los chilenos
por Karelia Cerda (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.