Organizaciones repudian desalojo de edificio de Cienfuegos y convocan a acompañar a residentes
por Agencia Pueblo
7 años atrás 3 min lectura
- Para este miércoles 11 de julio a las 09.00 hrs. está agendado el desalojo del inmueble por parte del municipio de Santiago, situación por la que los residentes, en conjunto a organizaciones migrantes y promigrantes, abogan por un plazo prudente para reubicar en arriendos seguros y no abusivos a quienes aún moran en el lugar.
- Seis bebés de menos de seis meses, cinco mujeres embarazadas, siete personas con lesiones graves post incendio, ocho niños y niñas, además de otras treinta personas, todos migrantes, hoy viven en el lugar, familias que han pagado el valor del arriendo, incluyendo el mes de garantía, dineros que –acusan- no serán devueltos.
Como una decisión nefasta calificaron diversas organizaciones el desalojo que se realizará este miércoles 11 de julio a las 09:00 de la casona de Cienfuegos 237, inmueble quemado por un incendio la madrugada del 18 de mayo de este año.
En la casona actualmente residen 8 niños y niñas, 6 bebés de menos de 6 meses, 5 mujeres embarazadas, 1 mujer madre con cáncer, más de 7 personas con lesiones graves producto del incendio, además de otras 30 personas.
Frente a la decisión municipal, acusan las organizaciones, “ocurren una serie de irregularidades y situaciones irresponsables, además de irrespetuosas, racistas, xenófobas y transgresoras”, entre las que se encuentran los hostigamientos y vigilancias de guardias de seguridad dispuestos en el edificio día y noche por parte del dueño del inmueble a los residentes, y la destrucción de algunos arreglos realizados posterior al siniestro por parte de dichos funcionarios.
Otro de los aspectos denunciados por los residentes y las organizaciones es la relación prioritaria y tendenciosa que ha tenido el municipio con el dueño del inmueble, evidenciada en que, por ejemplo “el abogado del dueño sabía antes que nadie que la municipalidad tenia orden de desalojo”, y en que este mismo con posterioridad al incendio “se paseaba en oportunidades con funcionarios municipales intimidando a las personas, pidiendo cédula de identidad al interior del edificio a habitantes sin tener la autoridad de hacerlo”.
“Quienes están aún convalecientes de los accidentes, ¿quedarán en la calle?”, plantean quienes abogan para que esta acción jurídica impulsada por el municipio pueda aplazarse un tiempo razonable a fin de reubicar a arriendos seguros y con cobros justos a los migrantes que hoy residen en la casona.
“Esperamos que la ciudadanía pueda viralizar esta denuncia y participar de ella que, si bien se está dando en el edificio de Cienfuegos, es extrapolable a innumerables casos de abusos y enriquecimientos de personas inescrupulosas que no miran la humanidad ni la seguridad de las personas, particularmente migrantes”, comentaron desde las organizaciones, quienes denunciaron además que se les ha informado a los residentes que no se les devolverá el mes de garantía.
La convocatoria para personas de la sociedad civil, organizaciones migrantes y promigrantes, y de organismos de derechos humanos para acompañar a los residentes de la casona es para este miércoles 11 de julio –Día de la Dignidad Nacional, convocada por diversas organizaciones- a las 09:00 hrs. en Cienfuegos 237, Santiago Centro.
CONTACTO DE PRENSA
AGENCIA PUEBLO – Francisca Palma
francisca.palma.arriagada@gmail.com
+56 9 8911 8501
Artículos Relacionados
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
por piensaChile
5 meses atrás 10 min lectura
Trump: Al campo de concentración de Guantánamo 30 mil migrantes
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
3 semanas atrás 8 min lectura
Tú, yo, ellos; todos migrantes
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El apellido “von Mühlenbrock” no existe en Alemania, sino solamente en Chile, por lo que se puede concluir que es falso
por Alexander Mühlenbrock (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
España, el fútbol, los inmigrantes, el racismo y el colonialismo
por Juan Carlos Monedero (España)
7 meses atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.