Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
25 de junio de 2018

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis.
«Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.
Chile y Alemania suscribieron en julio del año pasado un memorándum de entendimiento que establecía la creación de una Comisión Mixta para avanzar en la justicia y la reparación de las víctimas de Colonia Dignidad, un enclave de antiguos nazis que colaboró con la dictadura de Augusto Pinochet.
Las tareas de la Comisión Mixta eran establecer un centro de documentación que recuerde las atrocidades cometidas en Colonia Dignidad y crear un lugar de memoria en honor a los opositores a la dictadura de Pinochet que sufrieron en ese lugar violaciones a los derechos humanos.
También se comprometieron a preservar y evaluar rastros y documentos de los crímenes perpetrados en Colonia Dignidad, un recinto de 16 mil hectáreas situado a unos 380 kilómetros de Santiago.
Casi un año después de firmar el memorándum, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad lamenta que los avances han sido escasos, especialmente desde que en marzo pasado asumió la Presidencia el Presidente Sebastián Piñera.
«En los primeros seis meses la Comisión funcionó porque se realizaron dos reuniones, pero desde el cambio de Gobierno hasta hoy en día no tenemos absolutamente ningún avance», afirmó Romero.
La presidenta de la Asociación subrayó que el Gobierno aún no ha designado al director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el principal representante del país sudamericano en la Comisión Mixta con Alemania.
«Esto es una falta de seriedad, de compromiso, de reconocimiento y no pensar que las víctimas están esperando que se avance en verdad, justicia y reparación», manifestó Romero.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Colonia Dignidad fue utilizado por la Policía secreta como centro de torturas y exterminio, y desde sus instalaciones fueron hechos desaparecer cerca de un centenar de prisioneros.
El abogado Jorge Celedón, especialista en derechos humanos y colaborador de la Asociación, aseguró que la colaboración entre Chile y Alemania es fundamental y destacó que en materia de justicia «el tiempo juega en contra», dado que tanto las víctimas como los verdugos son personas de edad avanzada.
Colonia Dignidad fue fundada en el sur del país en 1961 por Paul Schäfer, un ex suboficial nazi que la gobernó con un grupo de secuaces prácticamente hasta que murió hace algunos años en la cárcel, tras ser condenado por violaciones y abusos sexuales a niños.
Artículos Relacionados
Caso asesinato de Victor Jara: exteniente chileno Pedro Barrientos, pierde ciudadanía norteamericana
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Salvador Allende. Discurso en el Senado sobre la formación de la Unidad Popular [6 de enero de 1970]
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
El discurso del triunfo, de Salvador Allende (5 de septiembre de 1970)
por
14 años atrás 9 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
6 años atrás 1 min lectura
Perú, Susana Baca: «Sí, le hablo a Ud., que habla de indios y no de seres humanos.»
por Susana Baca (Perú)
2 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …