Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
25 de junio de 2018

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis.
«Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.
Chile y Alemania suscribieron en julio del año pasado un memorándum de entendimiento que establecía la creación de una Comisión Mixta para avanzar en la justicia y la reparación de las víctimas de Colonia Dignidad, un enclave de antiguos nazis que colaboró con la dictadura de Augusto Pinochet.
Las tareas de la Comisión Mixta eran establecer un centro de documentación que recuerde las atrocidades cometidas en Colonia Dignidad y crear un lugar de memoria en honor a los opositores a la dictadura de Pinochet que sufrieron en ese lugar violaciones a los derechos humanos.
También se comprometieron a preservar y evaluar rastros y documentos de los crímenes perpetrados en Colonia Dignidad, un recinto de 16 mil hectáreas situado a unos 380 kilómetros de Santiago.
Casi un año después de firmar el memorándum, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad lamenta que los avances han sido escasos, especialmente desde que en marzo pasado asumió la Presidencia el Presidente Sebastián Piñera.
«En los primeros seis meses la Comisión funcionó porque se realizaron dos reuniones, pero desde el cambio de Gobierno hasta hoy en día no tenemos absolutamente ningún avance», afirmó Romero.
La presidenta de la Asociación subrayó que el Gobierno aún no ha designado al director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el principal representante del país sudamericano en la Comisión Mixta con Alemania.
«Esto es una falta de seriedad, de compromiso, de reconocimiento y no pensar que las víctimas están esperando que se avance en verdad, justicia y reparación», manifestó Romero.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Colonia Dignidad fue utilizado por la Policía secreta como centro de torturas y exterminio, y desde sus instalaciones fueron hechos desaparecer cerca de un centenar de prisioneros.
El abogado Jorge Celedón, especialista en derechos humanos y colaborador de la Asociación, aseguró que la colaboración entre Chile y Alemania es fundamental y destacó que en materia de justicia «el tiempo juega en contra», dado que tanto las víctimas como los verdugos son personas de edad avanzada.
Colonia Dignidad fue fundada en el sur del país en 1961 por Paul Schäfer, un ex suboficial nazi que la gobernó con un grupo de secuaces prácticamente hasta que murió hace algunos años en la cárcel, tras ser condenado por violaciones y abusos sexuales a niños.
Artículos Relacionados
Helmut Kramer: «Desde el año pasado hay una acusación de abuso sexual contra Bernardino Piñera»
por Freddy Stock (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La persecución post golpe en el campo: 30 grupos de parientes asesinados
por Equipo de El Regionalista
2 años atrás 8 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Uruguay: 46 años de Frente Amplio
por Emilio Cafassi (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.