Misión Osorno: Bertomeu ya lleva 94 reuniones con víctimas y asegura que indemnización es un derecho
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
14 junio, 2018
El sacerdote enfatizó el rol del Estado en casos de abuso sexual: «Aquellos que son delitos también civiles, tienen que pagarse civilmente. Es necesaria esta relación fluida entre Iglesia y Estado (…) hay una pena civil que corresponde, porque hay unos derechos humanos que han sido violados”.
La reparación económica «no es factible, es un derecho de las víctimas». Así de contundente fue el sacerdote Jordi Bertomeu respecto a la indemnización a las víctimas de abuso sexual en la Iglesia chilena.
Bertomeu, quien llegó la tarde de este jueves a Osorno junto al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, dijo categóricamente que los abusos en la Iglesia tienen que terminar. «El abuso es una situación lamentable provocada por una asimetría de relaciones, pero es que el abuso de poder, y a veces también sexual, se da no solo en la Iglesia, se da en muchos ámbitos de la sociedad, mayoritariamente dentro de las familias, se da en los centros escolares, se da en los centros de trabajo».
Seguro, directo y sin contemplaciones. Esa fue la actitud del sacerdote, quien no titubeó a la hora de criticar la estructura de élite que se ha establecido en la Iglesia católica de Chile, a la cual hizo referencia el Papa Francisco. «El Santo Padre ha señalado la psicología de élite por parte de aquellos que se creen por encima del bien y el mal que pueden llegar a abusar a menores», señaló.
El enviado papal se encuentra en Chile desde el 12 de junio, para continuar con las indagatorias sobre los abusos sexuales en la Iglesia, y en particular para investigar el caso del ex obispo de Osorno, Juan Barros, por encubrimiento al sacerdote Fernando Karadima.
El religioso aclaró que, desde esa fecha, han recogido el testimonio de 94 víctimas: «Estamos haciendo lo posible por terminar con esta cultura de abusos».
Por otra parte, Bertomeu recalcó el hecho de que los abusos dan a entender que «la cultura en la que vivimos está enferma, no es una cultura que respete la dignidad de las personas. La Iglesia es la primera que tutela, intenta tutelar, y tutela».
Aunque el sacerdote planteó que los casos de abuso sexual no solamente se dan en Chile, sí remarcó que lo que ocurre en nuestro país es una situación particular que se ve reflejada en una sociedad que presenta algunas «fracturas internas».
Jordi Bertomeu también enfatizó el rol del Estado en este tipo de delitos: «Aquellos que son delitos también civiles, tienen que pagarse civilmente. Es necesaria esta relación fluida entre Iglesia y Estado (…) hay una pena civil que corresponde, porque hay unos derechos humanos que han sido violados».
Como parte de su agenda, Bertomeu y Scicluna se reunieron este jueves con la comunidad de Fieles Católicos en la Parroquia San Mateo y, posteriormente, tendrán un encuentro con la Agrupación de Laicos y Laicas de Osorno.
El viernes, ambos sacerdotes se reunirán con comunidades de la Parroquia Espíritu Santo, a las 20:30 horas, y el sábado 16 tendrán un encuentro con religiosas y religiosos en la Catedral San Mateo, a las 16:00. Ese mismo día, a las 19:30 horas, tienen previsto reunirse con comunidades de la Parroquia Jesús Obrero.
El domingo 17, último día de visita de los enviados papales a Chile, sostendrán un encuentro con todas las comunidades de la diócesis de Osorno, en oración por la paz, para iniciar un camino de reparación y reconciliación.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
“¡Otra Iglesia es posible!… pero sin cómplices ni encubridores”
por Comunidad de Laicas y Laicos –Diócesis de Iquique (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
La letal estocada de la Justicia a la Iglesia Católica: Ex mano derecha de Errázuriz queda en prisión preventiva por abusos
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
Papa acepta renuncia de cardenal Ricardo Ezzati y nombra nuevo administrador apostólico
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
7 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
¿Qué es patria?
por Victor Jara (Chile)
8 horas atrás
18 de septiembre de 2025
«Patria es el amor a mi hogar, mi mujer y mis hijos.
Es amor a la tierra que me ha ayudado a vivir;
es el amor a la educación y al trabajo;
es amor a los demás que trabajan por el bienestar común;
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
7 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
2 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…